Economía: Definición, Significado e Importancia

La economía está fuertemente relacionada con ciencias como la administración, la contabilidad, el derecho, la estadística, la filosofía, las finanzas, la historia, la matemática, la política, entre otras áreas de conocimiento.

Sin lugar a dudas, la economía es una ciencia, un ámbito del saber humano cuyo objetivo es estudiar los factores de producción. Para mayor entendimiento, este ámbito estudia la escasez.

Se encarga de analizar la distribución correcta de los recursos escasos para la existencia de las sociedades. Entre éstos se encuentran la producción y reutilización.

Todo aquello vinculado con el individuo y la sociedad debe utilizar eficazmente estos recursos. Es decir, los hogares, empresas, el gobierno, las instituciones, los países y la comunidad de naciones.

La Economía como Ciencia Social

Explicando el carácter social, su área de interés está conformada por las maneras en que una sociedad se organiza para poder cubrir sus requerimientos tangibles e intangibles de consumo.

Otra denominación que recibe es la de “Ciencias Económicas”. Como mencioné previamente, estos requerimientos son cubiertos mediante una fase de producción, distribución e intercambio de bienes perdurable en el tiempo.

Para un mejor entendimiento, la Economía se fundamenta en el estudio de las formas de organización y distribución de aquellos bienes escasos que cada sociedad necesita.

Produce u obtiene valiéndose de distintas estrategias, de manera que sea posible cumplir con la mayor cantidad de demanda tomando en cuenta un número finito de bienes tangibles o intangibles.

Por estas razones, el campo de la Economía es bastante amplio.

La Ciencia que Acerca Más a la Administración y la Sociedad

Como bien conocemos, los recursos que necesitamos para vivir y desenvolvernos como sociedad son bienes tales como alimentación, tecnología, vestido, vivienda, entre otros.

Los servicios también tienen su lugar, entre ellos se destacan el agua potable, la educación, la energía eléctrica, el entretenimiento y la salud.

Las Ciencias Económicas dan lugar a vínculos entre la sociedad y la administración pública y privada.

Esto se debe a que gracias a esta ciencia, es posible establecer aspectos tales como la estabilidad de un país determinado, al igual que su crecimiento y desarrollo.

De esta forma, se pueden generar políticas que contribuyan a conseguir mejoras en la situación general del bienestar social.

Ejes Principales en los que se Enfoca la Economía

El propósito específico de estudio de esta ciencia puede ser ubicado en tres elementos principales.

En primer lugar, están los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y servicios que necesita la sociedad.

Continúo con los posibles modelos de solucionar el sinfín de necesidades humanas, tomando como punto de partida el conjunto finito de recursos disponibles, mencionado anteriormente.

Y en último lugar, tenemos a la forma de sobrevivencia de las personas y las sociedades en general: cómo comercian, prosperan y su forma de trabajar a nivel financiero.

Como se puede observar, la Economía no se queda en un solo objeto de estudio, pues su rango es muy extenso.

la economía
La economía como ciencia sustenta las bases de un país en diversos aspectos.

¿Por Qué la Economía está tan Presente en la Vida Diaria?

Entre los campos abarcados por las Ciencias Económicas, se encuentran los métodos de determinación de precios de los bienes y servicios existentes en una comunidad específica.

Se orienta hacia el desenvolvimiento de los mercados financieros y su impacto en la comunidad, pasando por el comercio internacional y el papel del Estado en los mercados internos.

Continúa por la distribución de la renta así como las técnicas empleadas como combate de la pobreza.

Es capaz de llegar hasta los ciclos económicos y las teorías de crecimiento, igual que su impacto en las comunidades que son protagonistas de los mismos.

Basándome en esta explicación, el campo o espectro de la Economía es tan amplio como lo son los comportamientos humanos.

Importancia de la Economía a Nivel Mundial

Como primer planteamiento, se debe ratificar que los recursos que ofrece el planeta Tierra son limitados o pocos, pero los deseos o necesidades de sus habitantes son ilimitados.

Es aquí donde aparece el problema económico, pues su objetivo es distribuir de forma eficiente estos recursos limitados. 

Entonces la Economía entra en juego buscando resolver esta situación, a través de axiomas, metodologías, modelos y teorías.

Tiene como propósito respaldar la toma de decisiones de varios elementos como los individuos, Estados, organizaciones y sociedades. 

De esta forma, puede realizar la asignación y administración de implementos o factores productivos.

Rol de la Economía en el Entorno, el Individuo y la Sociedad

Al centrarse en la conducta de individuos y sociedades buscando optimizar su calidad de vida, el papel que juega la Economía se divide en distintos sistemas económicos.

Estos sistemas o campos de la economía como el comercio internacional, la economía financiera, macroeconomía y microeconomía demuestran profundas implicaciones en el entorno, individuo y sociedad.

Al hablar de estas implicaciones, la principal es el buscar conocer las bases de los requerimientos humanos, relacionadas con la escasez y repartición de recursos.

Para tal fin, propone axiomas, modelos y teorías que a su vez permitan optimizar los agentes de distribución. 

En concordancia, los recursos limitados al igual que su producción, distribución y reutilización podrán ser aprovechados de una mejor manera.

Competencias Fundamentales de las Ciencias Económicas

Esta ciencia permite hacer un análisis detallado de los desajustes en los sistemas de producción de cualquier sector, favoreciendo el planteamiento de soluciones viables en caso de existir alguna dificultad.

Asimismo, determina patrones que sirven para analizar los movimientos de dinero de las personas, las empresas y los gobiernos. Con esta información, confecciona procesos, sistemas o situaciones para maximizar beneficios.

Observa de cerca la demanda, inflación, oferta, producción, tasas de interés e ingreso, así como la influencia de las mismas en diferentes sectores.

Estas variables son el punto de partida para la determinación de los costos de los bienes y servicios, en conjunto con sus ofertas y requerimientos.

También se encarga de vigilar los movimientos de bienes y servicios entre países, impulsando la proyección de escenarios y soluciones para asignar recursos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio