Es el ámbito de la economía, las finanzas se encargan de estudiar la obtención y administración de los recursos financieros: el dinero y el capital.
Dentro de su objeto de estudio se encuentra la forma en que los agentes económicos (empresas, Estado o familias), deben tomar decisiones de ahorro, gasto e inversión en épocas inciertas.
Para tomar estas decisiones, los agentes pueden contar con diversos recursos financieros como acciones o derivados, bonos y dinero. Incluyen la compra de bienes de capital como edificios, maquinarias, etc.
Por otra parte, cuando llevamos un buen control de las mismas, favorece una mejor gestión de nuestros recursos, porque conocemos al detalle todos nuestros ingresos y gastos.
Clases de Finanzas y Ejemplos
1. Finanzas Corporativas
Esta variante de las finanzas se enfoca en el estudio de la obtención y administración de los recursos de las empresas.
Su área de estudio comprende las opciones de financiación óptimas, el momento conveniente para repartir dividendos y cuáles son los proyectos productivos donde se debe invertir.
Ejemplo:
La gerencia de una compañía específica requiere una nueva planta de producción. Al departamento de Finanzas le corresponde establecer la mejor forma de financiar este gasto de capital.
2. Finanzas Familiares
Las finanzas familiares están definidas como la suma total de las finanzas de las personas que conviven en un hogar, haciendo frente a los gastos que ello supone.
Este tipo de finanzas comprende el hecho de hacer planes a futuro.
Ejemplo:
Un estudiante que tiene el hábito de ahorro para comprar una computadora.
3. Finanzas Internacionales
Trata sobre el estudio de las transacciones financieras a nivel internacional.
En sus áreas de estudio, tenemos en primer lugar los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la rentabilidad y el endeudamiento en el extranjero.
También estudia los movimientos de capital extranjero, así como el riesgo inherente a invertir en un país específico.
Ejemplo:
Un tratado comercial a nivel internacional.
4. Finanzas Privadas
Se encargan de buscar la optimización en el manejo de los recursos de las entidades individuales o privadas: pueden ser familias, grandes corporaciones, individuos o PyMEs.
Ejemplo:
Las tarjetas de crédito.
5. Finanzas Personales
Las finanzas personales hacen referencia al estudio de la obtención y administración de los recursos de los individuos o familias.
Comprenden diversas áreas de estudio, donde las principales son las siguientes:
- Elección de una carrera o profesión rentable.
- Manejo óptimo del endeudamiento y del ingreso laboral.
- Toma de decisiones de ahorro e inversión. Por ejemplo, dónde colocar nuestros ahorros o el momento indicado para comprar una casa.
Ejemplo:
El seguro de vida de una persona.
6. Finanzas Públicas
Este ámbito de las finanzas abarca el estudio de la obtención y manejo de los recursos financieros de las instituciones del Estado. Sus áreas de estudio son muy diversas, destacando:
- Elección de los mecanismos de redistribución de los recursos.
- Inversión en proyectos públicos que sean rentables
- Manejo indicado del déficit y superávit gubernamental.
- Obtener recursos por medio de la recaudación de impuestos.
Ejemplo:
Los impuestos que son cobrados en un país determinado.
Características de las Finanzas
Como ámbito del saber, las finanzas se ubican entre la administración, la contaduría y la economía.
Involucran conceptos clave como beneficio, costes de inversión, riesgo, tasa de interés, entre otros que son utilizados para explicar el funcionamiento del mundo del dinero.
Tienen respaldo en los saberes de otras disciplinas auxiliares, como por ejemplo las estadísticas y la matemática.
Se enfocan en el manejo de los bienes capitales y el dinero: los ahorros y la banca, las inversiones (acciones, bonos, etc.), los préstamos, etc.
De igual forma, favorecen la mejora en la administración del dinero en las entidades públicas y privadas. Esto también es posible en las empresas, familias e individuos.
Importancia de las Finanzas en la Vida Diaria
Las finanzas permiten un mejor control de los ingresos y los gastos en las empresas, al Gobierno y a cada uno de nosotros.
Cuando se tiene un buen control de las finanzas, podemos llevar una mejor gestión de nuestros recursos, gracias a la información detallada de la totalidad de nuestros gastos e ingresos.
De esta manera, es posible tomar las mejores decisiones a nivel financiero. Una parte muy importante de las finanzas, son los intermediarios financieros.
Ellos son los agentes que tienen la responsabilidad de poner en contacto a ambas partes de las finanzas: los ahorradores y quienes requieren de financiación.
Las finanzas permiten que las personas y las empresas jueguen de la mejor forma posible el juego del capitalismo. Así, obtienen los recursos necesarios en el momento justo.
Las Finanzas en el Mundo Empresarial
En primer lugar, conozcamos el principio fundamental de toda economía: los recursos disponibles en el mundo son finitos, pero las necesidades que debemos cubrir con estos son infinitas.
Si lo expresamos de otra manera: el dinero no alcanza para hacerlo o tener todo de una sola vez.
Las situaciones adversas como el despilfarro, desorden administrativo, hacer inversiones incorrectas o tomar malas decisiones, pueden llevar a la ruina a iniciativas productivas y útiles.
Por tal motivo, nadie puede ignorar el hecho de aprender cómo manejar correctamente los recursos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]