Refinanciación: ¿Qué es y qué significa?

Refinanciación

Si eres empresario o emprendedor, quizá debas estar familiarizado con este concepto. A la par con la expansión de todo en la actualidad, las empresas deben buscar métodos de financiamiento que le permitan hacer asequibles sus proyectos.

El objetivo de esos es el de conseguir una liquidez, y son famosas por poder elegir un pago de fecha fija con un nivel de interés fijo. Por eso conocerás, ¿Qué es la refinación? Y la forma de cómo y cuándo apelar a ella.

¿Qué es la refinanciación?

Tras la realización de un financiamiento y tras este, se decide hacer una renovación o cambio de los términos del mismo, entonces se habla de una refinanciación. Haciendo uso de las obligaciones de deudas presentes en el anterior acuerdo, y modificándolos por nuevos.

Financiación de Deuda

Lo que normalmente ocurre cuando se requiere o se va a realizar un refinanciamiento, es la disminución de las cuotas a pagar mensual o anualmente, y de igual forma la reducción de la tasa de interés que debe pagarse.

Tipos de Refinanciación

Existen diversas formas de hacer refinanciación. La refinanciación varía de acuerdo a si posee una homologación concursal o no. Sin embargo, podemos agrupar las formas de refinanciar de acuerdo a su manera de hacerlo y el objetivo que se persiga:

  • Refinanciamiento de novación: Se cambian los acuerdos con el mismo proveedor del préstamo o banco. Los cambios realizables suelen ser, la cuota, el interés a pagar, el plazo, o incluso la vinculación
  • Refinanciamiento de subrogación: Se cambia completamente la entidad que realizo el prestado. Esto se debe a que existe otra entidad do banco que nos otorga mejores beneficios a la hora de financiar.
  • Refinanciación de reunificación: ¿Una gran cantidad deudas?, es en este tipo de refinanciamiento, en el que puedes unificarlas todas. Y así alargar el plazo que nos permitirá pagar una única cuota mensual con una menor cantidad.

Ventajas y desventajas de la Refinanciación

El refinanciamiento de una deuda puede ser una sabia decisión, siempre y cuando se tengan presente en todo momento los pros y contras que conlleva esta decisión.

Ventajas

  • La cuota mensual se hace invariable, lo que permite la realización de un pago mensual.
  • Su liquidación en ocasiones viene adjunto a un saldo de dinero líquido que va en benefician de la viabilidad de la empresa.
  • Una disminución notable de la cuota mensual, ergo, jamás de la totalidad a pagar, importante eso.
  • Los plazos se adaptan a las posibilidades de quién deba cancelar la deuda.

Desventajas

  • Una extensión de los plazos implica un aumento de los intereses.
  • Si se sobrepasa la capacidad de cancelación del dinero, se corre el riesgo de caer en impago.
  • Si el plazo está cercano a culminarse, no es recomendable realizar una unificación de las deudas.
  • En ocasiones puede llegarse a ver un abuso en el coste de los intereses y las comisiones establecidas. Debido a que no todas las entidades se encuentran reguladas de la misma forma.

Importancia de una Refinanciación

La importancia de la refinanciación radica por sobre todo lo demás en su adaptabilidad. Cuando la economía se encuentra en un declive, y lleva a las personas a tener dificultades en la cancelación de sus deudas, esta es una solución recomendable por los expertos economistas.

Esto les da libertad a las personas para poder cancelar sus deudas en plazos mayores y con menor costo en sus cuotas, y del lado de la empresa, esta se nutre al subir la tasa d intereses de la financiación renovada.

Este tipo de mecanismos impulsan la economía y hacen posible que individuos cuyo empleo no le permita pagar ostentosas cuotas, o que en medio de su labor se vean envueltos en problemas financieros. Puedan afrontar y optar por obtener este tipo de créditos o préstamos sin ningún tipo de inconveniente, siempre ajustado a su persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba