Cuando se piensa adquirir algún bien, inmediatamente viene a la mente como se va a poder pagar esa adquisición. Si la persona cuenta con los recursos para pagarlo completo, la preocupación es menor, pero si no se cuenta con el monto completo la siguiente opción es pensar en adquirir un crédito para poder pagar el objeto deseado.
Un instrumento crediticio posible puede ser solicitar un préstamo al banco por el monto deseado, pero su aprobación normalmente devenga un monto inferior al solicitado puesto que al monto solicitado, la entidad financiera le descuenta algunos importes, comisiones y otros descuentos asociados a la transacción, pero el resultado final no es el monto solicitado.
Otra opción que pudiese tener el comprador es el uso de una tarjeta de crédito, que puede ser visto como un préstamo, pero su connotación es diferente, ya que su uso sólo va a estar restringido al monto límite que la tarjeta tenga asociado, es decir, que podrá pagar su compra si el monto del objeto comprado es igual o inferior a su límite de crédito.
¿Qué es una Tarjeta de Crédito?
Una tarjeta de crédito es un elemento financiero, emitido por una institución o banco, radica en un plástico, cuyo dueño se le denominado tarjetahabiente, puede pagar sus compras con ella.
La tarjeta ofrece un crédito o préstamo al tarjetahabiente con un monto tope a usar; que genera intereses por el uso, lo cuales deben ser cancelados mensualmente, la demora en el pago genera una mora, es decir un monto adicional a pagar, así mismo posee fecha de vencimiento y la entidad que la suministra se reserva el derecho de reposición de la misma.
El límite de crédito asociado puede ser aumentado, bien sea por la solicitud del tarjetahabiente o por iniciativa misma de la entidad.
Características de las Tarjetas de Créditos
El uso de una tarjeta de crédito conlleva a una serie de compromisos, asociados a las características de la tarjeta, las mismas pueden ser de índoles físicas como de uso. Las características asociadas son:
1) Físicas
- Tipo de tarjeta: la tarjeta de crédito indica que tipo de tarjeta es visa, mastercard, diners club, etc.
- Fecha de emisión: fecha en la cual fue emitida la tarjeta de crédito.
- Fecha de Vencimiento: fecha hasta la cual se puede usar la tarjeta de crédito.
- Nombre del Tarjetahabiente: nombre de la persona acreedora de la tarjeta de crédito
- Código de seguridad o CVV: código de seguridad que se encuentra en el anverso del plástico.
- Número de tarjeta: el número de tarjeta es el código que posee el plástico al frente, su longitud puede variar entre 12 a 16 números, y los primeros cuatro dígitos identifica el tipo de tarjeta que es.
- Chip: microprocesador que está al frente de la tarjeta y contiene información tanto del tarjetahabiente como de la tarjeta como tal.
- Banda magnética: al igual que en el chip, allí hay información almacenada.
2) Por el Uso
- Intereses: monto adicional a pagar debido al uso de la tarjeta, y es calculado mensualmente.
- Límite de Crédito: monto máximo que puede ser usado para algún pago.
- Saldo: es la suma entre el monto usado a través de las tarjetas más los interese generados por el uso de la misma.
- Pago mínimo: corresponde a la cuota mínima que el tarjetahabiente debe cancelar a la entidad financiera por lo adeudado o consumido ese mes.
- Corte: fecha en la cual se emite el estado de cuenta con el cálculo de la deuda que se tiene hasta ese momento. Es una fecha fija de cada mes.
- Beneficios adicionales: algunas tarjetas ofrecen beneficios como póliza de vida o algún tipo de seguro para viajes.
Tipos de Tarjetas de Créditos
Las tarjetas de créditos están asociadas principalmente a las compañías que las ofrecen y crearon, siendo las más conocidas:
- Visa: fue creada por la empresa Visa International Service Association, tiene reconocimiento mundial y cuenta con más de 21000 instituciones que ofrecen este producto a sus clientes, es reconocida en más de 150 países.
- Mastercard: esta tarjeta nace en el banco de california, a lo largo del tiempo se ha unido a otras entidades financieras, hasta que actualmente es un producto de la compañía MasterCard Worldwide
- Diners club: es un producto de la empresa Diners Club International, son pocos los bancos que ofrecen este producto a sus clientes.
- American Express: le pertenece a la compañía American Expess Company o Amex, está posicionada dentro de las primeras 95 empresas más grande a nivel mundial, el uso de esta tarjeta les proporciona a sus clientes diversos privilegios como acumulación de puntos para viajes, hospedaje y seguros.
- Discover: pertenece al grupo de Diners Club International, y están pensando en la fusión de las dos tarjetas Discover y Diners.
- JCB: Pertenece a la compañia Japonesa Japan Credit Bureau
Sin embargo, también se puede clasificar las tarjetas según quien la use:
Tarjetas de Créditos para jóvenes: se les otorga a personas entre 26 y 30 años, con interese bajos, proporcionando beneficios como descuentos en cursos.
Tarjetas de Créditos para adultos: se otorgan a clientes VIP, ofreciéndoles prestigio internacional.
Tarjetas de Créditos para profesionales: están reservadas para empresas.
Tarjetas de Créditos para mayores de 60 años: son ofrecidas principalmente por las cajas de ahorros a personas mayores, y le proporcionan descuentos en locales y viajes.
Tarjetas Affiity: están asociadas a empresas, ONG’s ofreciendo algunos descuentos en establecimientos adscritos.
¿Para qué sirve una Tarjeta de Crédito?
Una forma de pago reconocida en muchos establecimientos son las tarjetas de créditos; éstas representan dinero que normalmente no se posee en cuenta, y que puede ser usado de forma inmediata como un préstamo o crédito de la institución bancaria que la emite.
Adicionalmente, muchas tarjetas de créditos aportan beneficios a la hora de viajar, con seguros de viaje, facilidades para alquiler de vehículos y acumulación de millas a través de su uso, que luego brindan ventajas y descuentos en la compra de boletos aéreos, hospedajes y alquiler de vehículo.
¿Cómo conseguirlo?
La forma de conseguir este tipo de tarjeta es a través de una solicitud a la institución que ofrezca el producto, cuyos requisitos pueden variar y deben ser entregados físicamente para su estudio y su decisión final.
Principalmente la persona debe ser mayor de edad, aunque últimamente no es un requisito obligatorio, ya que el menor puede tener un buen fiador. Debe tener un buen historial financiero que demuestre su capacidad de pago.
Una vez que los requisitos son aprobados, la tarjeta es emitida y es la institución bancaria que aporta el límite de crédito y la vigencia del plástico.