Uno de los temas tabú dentro del ámbito social es el acoso sexual, y es que cada año las cifras de personas víctimas de este tipo de hostigamiento es de un ascenso considerable. Por consiguiente, el abuso sexual es un delito que muchas mujeres (que en su mayoría) son las mas afectadas y que algunas veces callan para no ser agredidas o vulneradas.
En el acontecer diario vemos en las noticias o medios audiovisuales acerca de que tal actriz fue acosada sexualmente; que el actor reconocido fue denunciado por mujeres debido a que fueron vejadas y abusadas.
Este delito que puede ser denunciado, y que muchas personas no lo hacen por temores infundados de su agresor lo explicaremos a continuación desde su concepto hasta otros acápites que conocerás detalladamente.
¿Qué es el acoso sexual?
Un acoso es sinónimo de hostigamiento, actitud molesta o desagradable, abuso e irrespeto de un individuo hacia una persona.
El acoso sexual es una intimidación de una persona hacia otra con el fin de obtener algún beneplácito sin la aprobación del individuo afectado. Dicho abuso puede ser psicológico, verbal y/o físico.
¿Cómo identificar a un Acosador Sexual?
Es importante conocer los aspectos que caracterizan a un acosador sexual y estar alertas ante una situación incómoda de esta índole.
- El abusador hace chistes de tipo sexual de manera recurrente hacia un objetivo (víctima).
- El acosador llama insistentemente y persigue constantemente a la víctima.
- El agresor realiza comentarios machistas o atuendos sexuales consecutivamente hacia las mujeres en el sitio laboral o de estudio.
- Invitación recurrente del acosador hacia sitios que no sean propios del trabajo como: casa del agresor o lugar apartado donde no haya concurrencia de gente.
- Contacto físico en contra de la voluntad de la víctima, es considerado un delito sexual y debe ser denunciado con las respectivas autoridades.
¿Qué hacer ante un acoso sexual?
El hostigamiento o abuso sexual es considerado un delito que muchas veces es ignorado por la víctima. Por tanto es necesario seguir una serie de pautas ante una situación incómoda y que serán de utilidad en caso de que estés frente a un acosador.
- El primer punto es denunciar al acosador con las autoridades competentes.
- Pedir que un familiar o alguna persona de tu entera confianza te lleve y te busque al trabajo, instituto, casa o lugar donde estés regularmente.
- No aceptes ninguna invitación del acosador hacia sitios que sean ajenos al trabajo (si el acoso sexual es laboral).
- Mantente cerca de lugares donde haya concurrencia de personas, en caso de que el hostigador intente molestar puedas pedir ayuda en dicho lugar.
- Mantén tu teléfono encendido y si puedes grabar algún audio o vídeo con el fin de recabar pruebas para acusar al abusador.
- Registra todas las llamadas, textos, mensajes privados de las diversas redes sociales a las que perteneces para tener pruebas del abuso sexual.
- Pide asesoría legal. Un abogado te será de utilidad al momento de presentar pruebas ante las autoridades competentes.
- En caso de que sea un acoso callejero, es importante identificar el agresor, ya que al momento de formalizar una denuncia te pedirán algunos rasgos físicos para hacer un retrato hablado de la persona.
El Acoso Sexual no solo afecta a las Mujeres
Aunque los casos mayormente documentado son de las féminas, también hay hombres que han sido víctimas de este tipo de delito sexual.
Por otra parte, también se han registrado casos de personas que han sido afectados o vulneradas sexualmente por individuos del mismo sexo, bien sea en la escuela, trabajo, universidad, etc.
A su vez, también han sido víctimas de abuso sexual los niños, y muchas veces estos casos no son registrado por miedo del agredido (ya que la mayoría de los afectados son vulnerados por miembros de su familia o vecinos).
El Ciberacoso como forma de abuso sexual
La intimidación de índole sexual no solo se puede presentar en nuestro trabajo, universidad o en los sitios donde vamos con regularidad. A su vez no necesariamente se presenta desde el contacto físico indeseado o por las llamadas incesantes por parte del hostigador.
Otro método que ha emergido y ha irrumpido en la actualidad con el surgimiento de la tecnología, es el acoso sexual cibernético o mejor conocido como ciberacoso.
El abusador utiliza las diversas redes sociales para localizar a la víctima, donde suele presentarse con perfil falso (modus operandis del perpetrador) y abordar a la persona que tiene como objetivo hasta tener un clima de confianza.
Es importante que conozcas también que ante tal situación no aceptes perfiles desconocidos o con foto falsas, no compartas tus datos personales, ni envíes fotos de ti y menos sugerente.
En conclusión, el acoso sexual es una actitud incómoda donde la persona afectada puede ser vulnerada desde el punto de vista: social, físico y mental por otro individuo. Si eres víctima del abuso es importante pedir ayuda y no callar, es preferible denunciar antes de que sea tarde.