La afinidad es definida como la cercanía o proximidad que siente una persona por otra e inclusive de una cosa hacia otra, pues la afinidad no solo está presente en los seres humanos, sino en acciones, gustos, preferencias, idiomas, entre muchos otros aspectos.
En tal sentido, la afinidad significa también un sentimiento de compatibilidad, entre dos personas que pueden llegar a compartir hasta los caracteres y/o forma de ser.
La afinidad es un sentimiento que en psicología representa un lugar muy importante para las relaciones sociales y la construcción de una sociedad que comparte sentimientos afines, cercanos y con una visión común.
Historia de la Afinidad
Este término está presente en la humanidad desde hace años, de hecho muchos más de lo que imaginamos.
El ser humano desde su nacimiento se organiza en grupos, clases sociales, en los que encuentra algún tipo de afinidad que le permite compartir ideas, comportamientos.
Igual sucede cuando la persona no se identifica con los demás, es decir, no siente ningún tipo de afinidad lo que conlleva a alejarse y por naturalidad buscar otro grupo social en el que se sienta cómodo (a).
¿Solo sucede con personas?
No, si bien hemos venido mencionando este término desde el punto de vista de las personas, también debemos tomar en cuenta que no sucede única y exclusivamente entre ellos, pues también puede haber afinidad por cosas tangibles como objetos.
Es por ello que mucha gente siente afinidad, por ejemplo, por algún color en específico y decide vestirse, comprar accesorios y todo va enfocado hacia ese color, se siente a gusto, en confianza y con paz emocional.
No significa compartir todo
El hecho de que dos personas sean afines no significa que tienen que compartir los mismos gustos, pensamientos ideas, aunque haya una proximidad en muchos aspectos que a ambos les llama la atención no tienen por qué pensar, actuar o vestir igual.
Muchas veces nos pasa con nuestros amigos, a pesar de tener muchos sentimientos en común no compaginamos en todo, sin embargo, siempre va a haber algún elemento en la actitud de cada uno que hará reavivar ese sentimiento de proximidad y cercanía.
¿Qué aspectos pueden ser considerados para tener afinidad?
Los seres humanos normalmente tienen diferencias, sin embargo, hay elementos que las llevan a unirse de alguna u otra manera, entre ellos se encuentran:
1. Metas cercanas:
Cuando hay personas que comparten una visión en común, siempre van a verse relacionados por sus metas y objetivos, estos que se trazan y por los que luchan para verlos realizados.
2. Comunicación:
Generalmente, las personas afines tienen un muy buen nivel de comunicación, la forma de intercambiar ideas y/o pensamientos es fluida y serena.
3. Valores morales:
Las personas afines también comparten valores morales, su orientación es similar y por ende tienden a entenderse y a llevarse muy bien, pues sus pensamientos van ligados a esos valores que les inculcaron desde pequeños y que aún conservan.
4. Buen sentido del humor:
La afinidad también es sonreír juntos, entenderse con solo una mirada y por ende compartir un buen sentido del humor, verle el lado gracioso a las mismas cosas, sin duda alguna este tipo de personas amará y valorará cada momento juntos.
Todo lo que engloba la Afinidad
Hablar de afinidad siempre nos va a llevar a las relaciones humanas, pero, eso no es todo, la afinidad puede definirse y verse desde distintos puntos de vista.
Por ejemplo:
a. La afinidad en derecho:
Hablar de afinidad desde la parte legal, específicamente en el área de derecho, es hacer referencia al parentesco que obtiene una persona con los familiares de la persona con la que contrajo matrimonio.
A eso se le conoce como consanguinidad.
Por otra parte, este tipo de vínculos también están presentes por ejemplo, entre los yernos o nueras y sus suegros.
b. Afinidad química:
Es cuando dos u otros elementos químicos se combinan entre sí, de modo que, cuando esto sucede la explicación es muy sencilla: componentes afines que se unieron.
c. Afinidad semántica:
Es la cercanía que existe entre palabras que son afines gramaticalmente y con significados que pueden ser similares, pero no totalmente iguales.
Este tipo de palabras también se les conoce como sinónimos y son sumamente útiles para fortalecer el lenguaje de una persona.
d. Afinidad electrónica:
Se trata de la capacidad que desarrollan los átomos a fin de aceptar los electrones.
e. Afinidad farmacológica:
En el mundo de la farmacología la afinidad se presenta cuando un fármaco está en la capacidad de soportar un receptor celular en el cuerpo de los seres humanos, todo con la mirada puesta en un solo objetivo: formar el fármaco-farmacológica.
Lo que todos Aspiran
La afinidad es un sentimiento aspirado por la mayoría de los seres humanos, que buscan construir lazos de hermandad a fin de ser parte de una transformación social y un vínculo inquebrantable.
Y tú ¿con que eres afín? Déjanos tus comentarios y ven a compartir con nosotros.