¿Qué es el agua destilada?, es una sustancia orgánica de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, cuyo proceso elimina las partículas o estructura original. Partiendo de esta idea, explicaremos el concepto y sus características.
¿Qué es el agua destilada?
Es una sustancia líquida que está compuesta de la interacción de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, siendo su fórmula química H2O.
Sin embargo, en el proceso bioquímico que se denomina ‘destilación’, se eliminan las impurezas, iones y algunos componentes de su estructura original.
Características y propiedades del agua destilada
1. Limpia de componentes orgánicos secundarios
En el proceso de destilación, el agua pasa por etapas con la finalidad de ser apta para el consumo y uso, donde una de sus fases es la eliminación de otros compuestos orgánicos.
Por ende, la apariencia del agua destilada es transparente, ya que, no existen o se eliminan las sales, minerales, electrólitos y otros microorganismos patógenos.
A su vez, sólo mantienen su composición original, es decir, dos átomos de hidrógenos y uno de oxígeno, sin otras partículas secundarias.
2. Útil en diversas áreas
Una de las funciones del agua destilada es que es ideal para las labores en centros o lugares donde se trabaja con esta sustancia bioquímica.
Por consiguiente, al no tener componentes contaminantes y sales minerales, el agua destilada se adapta y evita la contaminación cuando pasa en procesos químicos.
De tal modo, que el agua destilada cumple funciones en centros de salud, laboratorios, fábricas, cosmética, inclusive, en el hogar.
Por ejemplo, en el hospital, el agua destilada funciona para limpiar heridas o mezclar medicamentos, de esta forma, se encuentra libre de bacterias y virus.
3. No requiere ser potabilizada
Los términos ‘potable’ o ‘destilada’ son parecidos y diferentes a la vez, debido a que el primero se eliminan los agentes patógenos, pero no sus demás propiedades.
Por lo tanto, el agua cuando pasa por el proceso de destilación, no necesita ser potable, gracias a la eliminación de las sales minerales y otros agentes biológicos.
- VER TAMBIÉN: Beneficios del Agua Mineral
4. Es una sustancia aislante
A diferencia del agua potable o sin ser procesada por la destilación, esta sustancia vital es buen aislante y no conductora eléctrica.
La razón de que ocurra esta propiedad, es que no poseen los electrones o iones metálicos, trayendo como consecuencia, que sean buenos aislantes
5. Es un excelente reactivo químico
En los procesos de industrialización y en la obtención de materia prima proveniente del agua destilada, su composición permite la interacción con otros componentes químicos.
Para ello, su estructura facilita la reacción con otras sustancias, sean solubles o no al agua, constituyendo un buen reactivo químico.
¿Para qué sirve el agua destilada?
El agua destilada tiene funciones más ligadas a la industria en lugar del consumo humano, aunque, existen evidencias que apoyan su uso en el hogar.
Sin embargo, este líquido al no poseer elementos como sales minerales y electrolitos, no es recomendable para el consumo humano.
Su principal motivo es que no le otorgaría al cuerpo humano de los nutrientes necesarios para la activación y funcionamiento de los diversos órganos.
Por su parte, esta sustancia química es más recomendable en la fabricación de cosméticos, implementos médicos, elaboración de reactivos químicos y productos de aseo o higiene.
Tipos de agua destilada
1. Grado I
Este primer grupo corresponde a la sustancia que pasa por el proceso de destilación y se le añade un componente (pulido) para eliminar sus propiedades iniciales.
Para ello, el proceso bioquímico consiste en la captación de iones metálicos, eliminando sus propiedades conductoras por unas aislantes.
2. Grado II
Si se requiere de un proceso más exhaustivo, se pasa a la siguiente etapa donde por otros procesos como ósmosis inversa y absorción, se eliminan otras impurezas.
Posteriormente, el agua requiere de una máquina especial que destila en base con una conductividad menor a la del proceso anterior.
3. Grado III
Es el proceso de destilación más complejo junto con la etapa IV, esto es por la interacción de los procesos anteriores, pero con mayor intensidad.
Para que ocurra el proceso de destilación, se requiere del intercambio de iones, eliminación de sales minerales y una captación de membrana con menor conductividad.
Si pasa este proceso, se considera que el agua destilada está completa, al menos, para tareas de menor complejidad.
4. Grado IV
Finalmente, este proceso de destilación es el más complejo junto a la etapa III, pero solo se realiza, en caso que se use esta sustancia líquida en mecanismos especializados.
Por otro lado, el proceso es similar al anterior, pero con la diferencia que se añade la electrodiálisis, que consiste en la purificación homogénea del agua.
Ventajas y desventajas del agua destilada
Una de sus principales ventajas, es que la destilación elimina componentes originales del agua, haciendo más pura que antes de su paso por dicho mecanismo.
Por lo tanto, es útil o idóneo en la producción de materiales o artículos, desde individuales hasta profesionales, es decir, cosméticos, aseo personal o uso industrial.
Sin embargo, las desventajas del agua destilada es que no es apta para el consumo humano (según los que apoyan esta afirmación), porque no contiene sales minerales.
En conclusión, no otorga nutrientes necesarios para mantener la ósmosis del organismo y compensar la pérdida de electrolitos al realizar una actividad física.