Amnistía: Definición y Significado

La amnistía se refiere a la acción jurídica que implica la omisión de cualquier delito, por muy fuerte que sea, y por consiguiente la eliminación de cualquier tipo de responsabilidad que acarrearen los autores del hecho.

La palabra es originalmente griega por lo que se naturalmente se escribe como “amnestía”, la misma significa “olvido”.

De tal modo, la amnistía significa que todos aquellos que en cierto momento fueron culpados por algún hecho delictivo vuelven a ser inocentes, esto se debe a que el delito por el que estaban siendo acusados quedo totalmente eliminado y con ello queda omisa la responsabilidad de pagar por él.

¿La Amnistía es buena o mala?

Depende desde el punto de vista que se vea y cuales sean los intereses que se busquen, pues no podemos olvidar que la amnistía supone el declive de la responsabilidad penal y al mismo tiempo elimina de raíz todos los antecedentes penales de quienes fueron culpados por cometer algún delito.

Viéndolo desde el punto de vista legal, la amnistía viene siendo como una nueva oportunidad para armar un juicio que cumpla con lo más conveniente para ambas partes, es decir para el acusado y para quien lo acusa, estableciendo penas determinadas y justas dependiendo de cuál sea el caso.

La Amnistía es otorgada por…

Solo hay un organismo legal para dar amnistía a alguien se trata del poder legislativo, el cual funciona de alguna manera u otra en cualquier país del mundo.

Esta es la única institución gubernamental encargada de crear una ley de amnistía.

Las leyes de amnistía son comunes en tiempos de transición, cambios de gobierno y situaciones afines, debido a que buscan perdonar los delitos que hayan cometido durante un periodo de gestión.

¿Cuál es su objetivo?

 La amnistía tiene un objetivo muy claro y explicito, esta ley es la encargada de olvidar y hacer olvidar a quienes les conviene las infracciones cometidas por determinadas personas o grupos.

Por ello no debe verse como un perdón, al contrario, las personas quedan exentas totalmente de lo que se les acusa y por ende no buscan unas disculpas sino más bien exteriorizan que quedan libres de cualquier responsabilidad que, según sea el caso, no les compete.

¿Es lo mismo Amnistía que Indulto?

Muchas veces las personas tienen a confundir ambos términos, a relacionarlos y hasta a usarlos como sinónimos, cosa que está fuera de lugar.

La amnistía, como ya lo dijimos, tiene que ver con la eliminación legal de todos los delitos por los que haya sido culpada una persona y por lo tanto este queda libre de todo pecado.

Mientras que, el indulto se refiere a exonerar a alguien que había sido acusado para permanecer en una prisión o perdonarla por cualquier delito que haya cometido.

El indulto aunque le quita cualquier tipo de responsabilidad penal a una persona, esta sigue siendo considerada como culpable y responsable de hechos delictivos.

Todo lo contrario a la amnistía que actúa directamente sobre el delito, habiendo perdonado el delito y no la pena por la que había sido acusado (a) queda por eliminado cualquier antecedente que hubiera.

Tipos de Amnistía

La amnistía es un concepto amplio pero que todos debemos manejar para conocer nuestras leyes, derechos y deberes.

Entre los tipos de amnistía se encuentran:

a. Amnistía fiscal:

En este caso el Estado le da la oportunidad a un número significativo de contribuyentes a cancelar sus impuestos a un monto establecido previamente.

Esta acción generalmente es aplicada para mantener en orden la situación fiscal del país.

b. Amnistía internacional:

Este movimiento se despliega por todo el mundo con la finalidad de impulsar el respeto de los derechos humanos.

La amnistía internacional trabaja con la mirada puesta en denunciar cualquier hecho que consideren un abuso.

Por ende no solo es denunciar y repudiar abusos, también tiene la gran tarea de afianzar el alcance de los derechos humanos, así como proteger y ayudar a las víctimas.

¿Sabías qué?

  • Cuando se decide llevar a cabo un proceso de amnistía es con la finalidad de recibirla, quienes han sido beneficiados con casos como este cumplen medidas de reparación o condicionales, como le dicen por ahí.
  • Muchas veces la amnistía ha sido vista como una impunidad, pero dependiendo del caso, persigue beneficios no solo para quien la recibe sino para todas las personas que lo rodean.
  • Con respecto al punto anterior, recordemos el caso del presidente sudafricano Nelson Mandela, quien perdonó a muchos de sus rivales políticos y los salvó de un enjuiciamiento, en tal sentido no se le puede considerar como impunidad, más bien fue un mecanismo que permitiría avanzar hacia la paz y a olvidar ese rencor y odio que millones de personas tenían entre sí por diferencias políticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio