Tal vez hemos visto sobre los grupos de ayuda o de apoyo para un determinado sector de la sociedad. De personas que han pasado por diversas dificultades ante una o diversas situaciones en específico, como por ejemplo: mujeres maltratadas, personas dependientes a drogas o fármacos, alcohólicos, círculos de abuelos, grupos familiares, entre otras.
Los grupos de apoyo tienen una vital importancia dentro de la sociedad, ya que cumple con diversas funciones para el completo bienestar social y psicológico de los individuos que requieren de dicha ayuda.
Por otra parte, el apoyo social ha trabajado de manera ardua en la reinserción social de las personas que por alguna causa han sido vulnerables por problemas de una índole específica.
Es por ello, que a continuación te detallaremos acerca del apoyo social y su importancia dentro de la sociedad.
¿De qué trata el Apoyo Social?
El apoyo o ayuda social como también se le conoce, es una gama compuesta por recursos psicológicos, financieros, y espirituales con el fin de alcanzar bienestar social en un individuo o grupos determinado de una población específica o general.
En las disciplinas sociales como: la psicología y la sociología escudriñan los términos correspondiente al apoyo que una red o grupo de individuos puedan dar a un sector de la sociedad, así como brindar estímulo ante situaciones presentes.
Los grupos destinados a brindar apoyo a los individuos que se han visto vulnerables han logrado realizar estrategias o herramientas para alcanzar las metas propuestas y ayudar a las personas a superar dichos trances. Por lo anteriormente dicho, te explicaremos los tipos de apoyo social.
Tipos de Apoyos Sociales
Hay diversos tipos de apoyo social que una red de personas puede brindar para ayudar a los más necesitados, es por ello, que te presentamos los mas conocidos por las ramas sociales que anteriormente se mencionaron.
1. Emocional:
Las personas que prestan este tipo de apoyo social tienen como premisa, estrategias como: motivación de actividades que ayuden al individuo a ser valorado, comprensión, comunicación, afectividad, empatía y crear un clima de confianza.
2. Instrumental:
Se basa en la provisión de recursos tanto materiales como del apoyo humano de las personas que lo necesiten. Ejemplo de ello son: el transporte o movilización hacia los lugares donde imparten charlas educativas, terapias emocionales, realización de las labores domésticas, asistencia sanitaria al individuo o colectivo.
3. Informativo o Cognitivo:
Consiste en brindar ayuda a través de instrumentos para informar a la persona o grupos sobre temas de salud, interés general, intercambiar ideas u opiniones, experiencias, entre otros aspectos.
4. Material:
Los grupos sociales a cargo de prestar ayuda a las personas utilizan recursos económicos y materiales como: otorgar medicinas, alimentos, estudios, dinero, hogar provisional o permanente, con el fin de garantizar el bienestar de los individuos.
¿Cuáles son las Redes o Grupos de Apoyo?
Con el objetivo de alcanzar el bienestar de los individuos desde el plano biopsicosocial, es importante conocer que existen redes de apoyo para ayudar a las personas y que se dividen en dos grandes grupos: Las redes sociales (informales) y las institucionales (formales).
a. Redes sociales o informales:
Comprende aquellos donde la familia, comunidad, grupo de estudio, trabajo, amistades y vecinos brindan apoyo motivacional, social y material al individuo.
b. Redes institucionales o formales:
En este apartado los grupos son de carácter institucional o por organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro que garantizan al individuo una serie de herramientas para ser de complemento dentro del colectivo que lo rodea. Ejemplo de ello: las ONG (organización no gubernamentales) que brinda ayuda social.
Cabe destacar, que en ambos colectivos tienen como premisa valorar, motivar, insertar al individuo dentro de la sociedad, apoyar y dar información a las personas en situación vulnerable.
Situaciones donde se requiere de Apoyo Social
Al inicio mencionamos sobre algunos aspectos donde el individuo o grupo de personas podrían estar afectados y requerir de apoyo o ayuda social.
No obstante, te presentamos algunas situaciones donde la persona o un sector de la sociedad se pudiera ver vulnerable.
- Drogadicción y exceso en el consumo de sustancias estupefacientes.
- Alcoholismo.
- Violencia doméstica.
- Abuso sexual.
- Estrés.
- Síndrome depresivo, ansioso y de otros trastornos psiquiátricos.
- Alteraciones conductuales y psicosomáticos.
- Enfermedades genéticas.
- Bullying o acoso escolar.
- Entre otros.
Importancia del Apoyo Social
El bienestar de los individuos es el objetivo primordial de las redes o grupos de apoyo, por lo que, su importancia radica en algunos aspectos que debemos considerar:
- Integra a la persona o a un colectivo dentro de la sociedad.
- Modifica patrones que pueden ser perjudiciales para la salud de las personas, identificando los aspectos sobresalientes en la personalidad de cada individuo.
- Aplica herramientas como: reuniones sociales, visitas a lugares de distracción e interés general, brinda apoyo asistencial y financiero a la persona necesitada.
Para concluir es importante que si estás pasando por un problema o por algún tipo de situación determinada lo idóneo es rodearte de personas que te impulsen a seguir adelante y brindarte apoyo físico, emocional y psicológico. Como dice un proverbio bíblico en todo tiempo ama el amigo y un amigo es más que un hermano.