Arquitecto: ¿Qué es un arquitecto?

Un buen arquitecto siempre está dispuesto a realizar sus mejores esfuerzos para el desarrollo de los proyectos que se le han encomendado, es capaz de crear basado en sus convicciones, ideales y su manera de ver el mundo.

Es una de las profesiones en donde se debe tomar en cuenta la capacidad técnica, la habilidad funcional y la excepcional forma de ver la belleza en cada detalle.

De su planificación dependen muchas otras profesiones y su comportamiento profesional determina el desarrollo del a construcción hasta la última etapa planificada.

¿Qué es un Arquitecto?

Un Arquitecto, es un profesional encargado de visualizar un mundo mejor, es el profesional que se encarga de darle el espacio justo a cada área o lugar, con licencia para proyectar edificaciones de cualquier tipo y calificado para elaborar proyectos, llevarlos a cabo y construirlos si es necesario”.

El Arquitecto, es un profesional, que con su creatividad realiza edificaciones y áreas urbanas, que posteriormente serán disfrutados por los seres humanos de una sociedad, por lo cual su capacidad artística lo impulsa a buscar las últimas tendencias y a sacar de ella su propia versión, por lo cual existe la personalidad arquitectónica de un arquitecto, también llamado Estilo del Arquitecto”.

El Estilo o manera de ver la arquitectura depende de su propia interpretación y visión de los elementos que se encuentra en su alrededor, un arquitecto que se proyecte como único, tiene presente también la forma de realizar los proyectos que se imagina.

Además de poner en práctica sus habilidades para determinar la función de cada uno de los espacios que edifica o proyecto, pero no solo esto debe estar atento a las necesidades y las carencias existentes, del entorno, de las condiciones atmosféricas y de las personalidades de los posibles o futuros habitantes de un edificio, obra o de la misma ciudad.

Requisitos para ejercer la profesión

Primeramente hay que estar debidamente Graduado, sin duda alguna aunque parezca que todo el mundo sepa este dato, existen muchas personas que haciéndose pasar por arquitectos, tienen la tendencia a realizar este tipo de trabajo, simplemente porque conocen del tema o lo dominan.

Sin embargo, esto no es suficiente, es necesario realmente estar graduado y haber cumplido con los requisitos que exige la ley para poder ejercer.

Por otro lado de acuerdo a las leyes un Arquitecto debe estar Agremiado, al Colegio de Arquitectos de cada país, con lo cual es necesario cumplir también con los requisitos para que se le asigne un comprobante o carnet que lo habilite para tal fin. Esto dependerá de cada caso en particular y del país donde resida.

El Arquitecto, debe tener los Conocimientos necesarios, para poder acometer las funciones de proyección, planificación y desarrollo de obra.

Sin duda alguna debe tener Capacidad de Gerencia, para poder lidiar con el personal dentro y fuera de la obra, ya sea obrero, técnico, administrativo, profesional, entre otros.

De la misma manera debe tener Creatividad, visión de los diferentes estilos, del arte, de la estética, de la funcionalidad, de la técnica y de la planificación armónica.

En términos generales el arquitecto debe saber comportarse con los diferentes escalones del proceso de la obra, tener capacidad para soportar el desarrollo normal de una edificación, saber sortear los obstáculos, capacidad de resolución de conflictos y tenerlos en cuenta para el avance de proyectos u obras.

¿Qué hace un Arquitecto?

Un arquitecto, además de visualizar, proyectar, idear y plasmar sus imágenes en planos, para que todos los puedan entender y edificar, también hace otras funciones, como por ejemplo la planificación de la obra y su proceso, conoce los materiales y su resistencia, además de su forma de combinarlos.

También su función parte de la necesidad de determinar los costos de la obra, por lo tanto toma especial atención al detalle de tipo de material, cantidad del mismo y precio.

Otras funciones muy importantes de un arquitecto, parten de la base de la armonía personal, que puede trasmitir el hecho de la seriedad, responsabilidad y compromiso, como asuma su trabajo, por lo cual las personas ven en este profesional un buen aliado para expresar las necesidades y carencias de espacios, seguridad, confort, que requieren y que necesitan que lo incluyan en sus diferentes trabajos.

Por lo que suele ejercer, su inteligencia emocional, como parte de sociólogo o psicólogo, poniendo sus habilidades al servicio, del mejor interés de las relaciones interpersonales dentro y fuera de las instalaciones arquitectónicas que él proyecta.

El Arquitecto debe ser:

Visionario, capaz de tener un ideal por el cual luchar para mejorar siempre el mundo donde vive.

Inteligente emocionalmente, para poder tener asertividad y efectividad de comunicación, para entender y ser entendido.

Planificado, ordenado y auto crítico, para poder acometer sus trabajos bajo esquemas de visión hacia la perfección.

Imaginativo y Expresivo, para poder crear las obras que se imagina dando su toque de expresividad, creativo y artístico.

Estudioso, del detalle, de las nuevas tecnologías, estilos, formas, entre otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio