Arquitectura: ¿Qué es arquitectura y qué significa?

El arte de proyectar, la esencia de la vida, para algunos una tarea muy creativa, que implica sacrificios, dimensionamientos, funcionalidad, estética y mucha creatividad.

La arquitectura puede verse desde diferentes cristales y sin duda alguna define el comportamiento de los diferentes estilos humanos y su interacción con la sociedad.

Pero tal vez pocos saben a ciencia cierta que es la arquitectura como esencia de la proyección humana y su transcendencia para la formación de las generaciones y los centros poblados.

¿Qué es la Arquitectura?

La arquitectura es “el arte de proyectar espacios basados en la comprensión de las necesidades o carencias que tiene una persona, un grupo familiar o una población, en la cual se utilizan métodos científicos, funcionales y estéticos que basados en creatividad logran modificar el espacio humano”.

Ahora bien como se define el arte de proyectar, porque sin duda alguna proyectar también puede tener muchas aristas, en el caso que refiere la arquitectura, no permite vislumbrar un conjunto de técnicas, basadas en conceptos de diseños que dan respuestas a problemas sencillos o complejos en la sociedad.

Proyectar vendría siendo la capacidad de diseñar el espacio vacío y convertirlo en espacio habitable, que serán los que utilizaran en todo caso los miembros de la sociedad.

De la misma manera se ha presentado la teoría que la arquitectura es un arte, es decir que en su componente más subjetivo, pretende ser agradable a la vista, con lo cual conjuga valores de lo que es aceptado como bello o hermoso, aunque los cánones cambiasen en las generaciones.

Por lo cual el arte de proyectar la arquitectura aun siendo como se dijo subjetiva logra dar emocionalidad de belleza a las cosas inanimadas.

También se ha dicho que la arquitectura es una técnica con la cual se diseñan los proyectos que posteriormente se construirán, tal como se presentan en los planos y que se convertirán en los elementos representativos del concepto de arquitectura.

Arquitectura
La Arquitectura | Fuente: Freepik

LA ARQUITECTURA DEBE TENER UN SENTIDO, que demuestre que el objeto proyectado, antes fue visualizado y posteriormente construido para cumplir con ciertos requerimientos y que estos puedan servir para mejorar el espacio o ambiente circundante.

Los Tres pilares de la Arquitectura.

Pues bien, con estos conceptos claros podemos dar paso a la concepción de la arquitectura desde tres formas de verla:

  1. La estética.
  2. La funcionalidad y
  3. La técnica.

Si bien una no puede ir separada de la otra, la arquitectura se nutre de muchos otros factores, pero siempre se dice que ésta, no se concibe si no existen por lo menos las tres, es por esta razón que la arquitectura es mucho más que diseñar y proyectar sin sentido, solo técnica o basados nada más en la estética.

¿Qué significa la Arquitectura?

Basados en esta lógica podemos decir que la estética, permite que se proyecte en la mirada puesta hacia lo que es agradable a la vista, por tal motivo en la arquitectura se estudian los conceptos básicos de proporción, simetría, radiación, color, armonía, belleza, estilo, moda, modos, maneras y otros, que definirán el esquema de la arquitectura bajo la mirada del observador.

Si bien es cierto que en algunas ocasiones “la arquitectura es un poco transgresora y desagradable a la vista, se parte de una noción bien detallada de estética para irla adaptándola a las circunstancias del entorno y el punto de vista de la estética del que está proyectando”.

Muchos casos han pasado como poco estéticos, que sin embargo en su esencia tienen un estudio minucioso de la capacidad armoniosa y la belleza de las cosas, para posteriormente llevarlas a un punto de construcción, que casi no se reconozca el objeto inicial de estudio.

Pero en general, la arquitectura pretende agradar a los sentidos, buscar que exista un asombro en el espectador, para captar su atención y llevarlo al estado que el proyectista quiere ofrecerle, por lo cual es muy subjetiva, convirtiéndose entonces en arte.

Ahora bien, la arquitectura debe ser Funcional, corresponder a un esquema de unidad, armonía y equilibrio, además de tener un sentido de proyección, con esto se pretende explicar, que los espacios también son objetos de estudios por parte de la arquitectura.

La arquitectura parte de las necesidades básicas de la obra a proyectar y con ella se empieza a esquematizar las funciones que albergarán los diferentes espacios arquitectónicos, pretendiendo de esta manera reducir los inconvenientes causados por la falta de planificación y el deterioro de la funcionalidad.

La funcionalidad dirige el camino a seguir para proyectar, establece pautas concisas muy objetivas hacia donde llevar el diseño arquitectónico, con la esquematización se consigue la jerarquización y por tanto la funcionalidad está resuelta.

Hoy día “se le está dando mucho valor a este concepto de funcionalidad, debido a que el trabajo de muchos arquitectos ha querido resolver el problema de los espacios para la vivienda, basados en la estructuración del reciclaje, con lo cual objetos que antes podían servir para otras múltiples funciones, son transformados para adaptarse a la función de diseño”.

La arquitectura también parte de La Técnica, por lo cual se requiere de precisión, para el desarrollo de este arte, para poder acometer las diferentes obras de construcción basados en todos los esquemas de tipo, medida, cantidad, entre otros.

La técnica define la puesta en marcha de la arquitectura, por lo cual se hace imprescindible el conocimiento para llegar a la proyección correcta, debido a que una obra puede tener múltiples técnicas para llevarla a la realidad.

¿Qué más significa Arquitectura?

Podemos darnos cuenta que la arquitectura siempre ha determinado la historia de los pueblos y sus naciones, debido a que los grandes pensadores y gobernantes se dieron cuenta que era ésta una forma de enaltecer y mejorar las condiciones del habita del ser humano y así permitieron el paso dentro de la conformación de la sociedad.

La arquitectura permite reunir masas y es un ejemplo de una profesión capaz de adaptar sus recursos técnicos, estéticos o funcionales y ponerlos al servicio del desarrollo de la humanidad.

Si bien existen múltiples estilos o corrientes arquitectónicas, en general la arquitectura significa arte para proyectar, con la técnica adecuada y la función idónea para adaptarla a las necesidades de los individuos.

Scroll al inicio