Bandera de Colombia: Historia y Significado

La bandera de Colombia forma parte junto al escudo y el himno nacional, de los símbolos patrios que identifican a la historia de esa nación ubicada en Suramérica. 

Tal como sucedió con los estandartes de otros países de la región como Venezuela y Ecuador, la bandera colombiana significa y representa la rebelión contra el yugo de los colonizadores procedentes de España.

La misma está conformada por tres colores de modo horizontal, estos son: amarillo, azul y rojo, siendo el primero de ellos la franja de mayor tamaño. 

Son numerosos los acontecimientos históricos que han sucedido desde la primera bandera propuesta en el año 1801 por el prócer venezolano, Francisco de Miranda. 

Adopción y uso del Pabellón Colombiano 

Los tres colores de la bandera actual de Colombia fueron adoptados legalmente en el Congreso de la Gran Colombia durante la sesión del 17 de diciembre de 1819. 

Luego, fue confirmado el 9 de mayo de 1934 en el Congreso de la República de la Nueva Granada. 

Por último, fue adoptada de manera definitiva el 26 de noviembre de 1861 y el uso reglamentario de la misma quedó fundado en los decretos 861 y 862 del 17 de mayo de 1924 y 11 de enero de 1934, respectivamente. 

Historia de la Bandera de Colombia ¡Orígenes!

Como lo mencionamos, fue el General Francisco de Miranda quien ideó el tricolor colombiano y lo ondeó por primera vez en el año 1806, posteriormente, de ahí se originaron las banderas de: Venezuela, Ecuador y la actual de Colombia. 

Años más tarde, el General Tomás Cipriano de Mosquera, quien asumió la presidencia temporal de –lo que se llamó en ese entonces- Estados Unidos de Colombia, firmó un decreto sobre el  uso de la bandera. 

En ese sentido, estableció que la misma tendría nueve estrellas que simbolizarían a cada estado del país, mientras que, los colores: amarillo, azul y rojo se colocarían en un pañuelo de forma horizontal. 

Decreto de la Primera Bandera de Colombia 

Con la firma de Cipriano de Mosquera se estableció legalmente la primera bandera colombiana, el mismo decía textualmente que: 

“Los colores del pabellón nacional de los Estados Unidos de Colombia son: amarillo, azul y rojo, distribuidos en franjas horizontales”, señalaba el texto. 

Continuó con “el color amarillo ocupará la mitad del pabellón, en su parte superior, y los otros dos colores la otra mitad, divididos en franjas iguales. El azul en el centro y el rojo en la parte inferior”.

colombia
bandera Colombia es un símbolo de patriotismo nacional.

Colores de la Bandera de Colombia ¡Significados!

Históricamente, existen diversas versiones sobre el significado de los colores de la bandera de Colombia. Hoy compartiremos con nuestros queridos lectores los datos más relevantes del hecho. 

En primer lugar, se dice que la idea de Francisco de Miranda fue tomar el amarillo y el rojo de la bandera de España, pero, agregándole el azul en el medio con el propósito de hacer referencia al océano atlántico. 

Por otra parte, hay quienes sostienen que la corona española le confirió al colonizador Cristóbal Colon un escudo de armas en su exploración por América.

El mismo era similar a la bandera actual, por lo que se piensa que sirvió de inspiración para crear la bandera del país neogranadino. 

La tercera versión más planteada por historiadores y estudiosos, es que Miranda seleccionó el tricolor como muestra de gratitud a la emperatriz Catalina II de Rusia, que tenía el cabello rubio y amarillo, ojos azules y labios rojos. 

Pero ¿Qué Significan Los Colores de la Bandera Actual? 

A pesar de las versiones sobre los inicios del pabellón colombiano, el significado actual es: 

  • El amarillo representa la riqueza del país.
  • El azul tiene que ver con el mar que une a Colombia con otros países.
  • Mientras que, el rojo encarna la sangre derramada por quienes lucharon por obtener la independencia de Colombia. 

¡Por Decreto! Uso Obligatorio de la Bandera de Colombia 

En el decreto numero 1.967 publicado por el Gobierno que se instauró en 1991, es obligatorio izar el estandarte en todo el territorio nacional los días de júbilo. 

Entiéndanse, el Día de la Independencia que se conmemora cada 20 de julio, la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto.

A su vez, el 12 de octubre que es el Descubrimiento de América y el 11 de noviembre que es se conmemora la Independencia de Cartagena. 

A propósito de los días de luto nacional decretados por el Ejecutivo, la bandera se debe izar a media asta. 

Bandera de Colombia Según Su Uso Oficial

Tal como lo establece la ley, el estandarte colombiano puede sufrir diversos cambios depende del uso que le den las autoridades. 

Dichas Variantes Son:

  • Bandera mercante: Usada por la marina mercante, embajadas o delegaciones. 
  • Bandera de guerra: Disponen de ella las instituciones militares colombianas. 
  • Bandera presidencial: Únicamente usada por el Presidente de Colombia.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio