Bandera de Francia: Historia y Significado 

La bandera de Francia es uno de los símbolos patrios de esa nación europea que engloba numerosos aspectos históricos y de lucha por su determinación. 

Se le conoce a su vez como bandera tricolor y está conformada por tres franjas en modo vertical del mismo tamaño, estas van de izquierda a derecha: azul, blanco y rojo. 

Datos históricos sostienen que la bandera francesa se vio por primera vez en el año 1789, específicamente unas semanas luego de la Toma de la Bastilla por parte del rey Luis XVI que dio paso a la Revolución de Francia. 

La Constitución de Francia del año 1946 así como en su modificación de 1958, establece –en su artículo 2- que la bandera tricolor es un emblema nacional de la República.

Sin embargo, son muchos los acontecimientos que tuvieron que pasar para llegar a lo que conocemos hoy en día y hoy queremos contarte cada uno de esos detalles que despejaran todas tus dudas. 

Historia de la Bandera de Francia ¡Detalles!

Días previos a la Toma de Bastilla se creó en las calles de París una milicia que ameritaba distinguirse entre la multitud a través de un emblema, en ese momento, usaron un distintivo de tela con los colores rojo y azul. 

Fue así como el rey Luis XVI cuando se dirigía a la capital francesa para estrechar lazos con la Guardia Nacional notó dicho emblema al que posteriormente el comandante del ejército castrense le agregó el color blanco. 

Colores del Estandarte Francés

Como lo mencionamos, la bandera de Francia está compuesta actualmente por los colores azul, blanco y rojo. 

El azul y el rojo simbolizan los colores de Paris, tomando en cuenta que en un principio así era la bandera de la capital francesa. 

Mientras que, el blanco tiene que ver con un símbolo de la monarquía. Los tres unidos de forma vertical hacen referencia a la unión entre el imperio y la ciudadanía francesa.

francia
La bandera de Francia es un símbolo de orgullo para los franceses

Adopción de la Bandera de Francia 

El 15 de febrero de 1794 se adoptó la bandera de Francia por medio de una Ley que entonces estableció que la misma formaría parte del pabellón nacional, característica del color azul pegado al asta, sin embargo, esto no fue bien acogido por la ciudadanía. 

En ese entonces el color blanco era distintivo de la monarquía y por tal motivo, estos se tuvieron que enfrentar al legado tricolor de la Revolución. 

Aunque la bandera de color blanco lució por varios años, el rey Luis Felipe tras su llegada al poder decretó el 5 de marzo de 1848, que la bandera seria el tricolor azul, rojo y blanco, agregándole el símbolo de un gallo galo. 

Los franceses continuaron su lucha, pero enarbolando la bandera de color rojo como muestra de su rebelión y descontento. 

Para la III República en 1880 se logró entonces la unión de los tres colores (azul, blanco y rojo) tras hallar un significativo consenso en Francia. Desde entonces se conmemora cada 14 de julio se les hace entrega simbólica de la bandera a los ejércitos franceses. 

Diseño Elaborado por el Marqués de Lafayette

En cuanto al diseño de la bandera de Francia, este estuvo a cargo del Marqués de Lafayette, quien propuso los colores azul y rojo de la bandera de París pero en esta oportunidad le sumó el blanco real que encarnaba a la monarquía de la época.

Su influencia era tal que inmediatamente fue tomada en cuenta, debido a que él era Comandante de la Guardia Nacional de París pero al mismo tiempo formaba parte del Parlamento. 

La Bandera de Francia en Edificios y Eventos Nacionales

Hoy en día, este símbolo patrio francés cuelga en todos los edificios públicos y sedes de organismos del Estado, además es indispensable en cada una de las celebraciones y eventos patrios de la República. 

Es la bandera de Francia uno de los principales emblemas en las ceremonias y no puede faltar por ningún motivo en los actos oficiales del Presidente de la República. 

¡Detalles Curiosos de la Bandera de Francia!

  • En su mayoría, las colonias francesas hacían uso de la bandera tricolor que aparecía dentro de la bandera regional, generalmente, en la parte superior izquierda.
  • Dicho emblema recibió más de 10 modificaciones, de hecho, en una oportunidad la bandera era únicamente de color blanco (1814-1830).
  • Los barcos de Francia usan una bandera que aunque conservan los mismos colores, no guardan la misma proporción que la original. 
  • Desde la llegada de los Borbones al trono, el reino de Francia usó únicamente el color blanco como emblema nacional, esto duró hasta la referida Revolución que inició en 1782.
  • El Conde Chambord, quien estaba detrás del trono francés, nunca aceptó el pabellón tricolor, pero la monarquía tuvo que acceder a los colores nacionales en la Primera Guerra Mundial.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio