La Belleza
La palabra belleza proviene del griego Kalli y del desusado latín venusto.
Uno de los aspectos que más satisfacción genera a la vista es la belleza. Cuando se habla de la belleza inmediatamente viene a la mente algo hermoso, armonioso, estético que produce un fuerte placer con el simple hecho de apreciarlo.
La belleza cautiva y estimula todos nuestros sentidos haciendo que admiremos a aquel paisaje, cosa o persona que la posee. Esta percepción se encuentra en los ojos de quien la observa, es decir, es completamente subjetiva y está fuertemente vinculada con lo que se considera natural y en equilibrio.
A pesar que todos poseemos una belleza única, algunas sociedades y las grandes compañías de cosmetología, moda y cirugía estética se han encargado de distorsionarla estableciendo “estándares” con el único fin de lucrarse cada día más, creándonos una necesidad de aceptación social.
¿Qué significa la Belleza?
“La belleza se define como todo aquello que es agradable a los sentidos y que por ende nos genera placer”.
Para saber si una persona o cosa posee belleza para nosotros, sólo tenemos que analizar que sentimientos despierta. Es decir, si sentimos emoción o satisfacción a través de algunos de nuestros sentidos como la vista o el oído, estamos ante algo bello.
O si, por el contrario, no hay ningún impacto a nivel sensorial o nos resulta desagradable, obviamente no hay belleza alguna.
Sin embargo, no sólo algo tiene belleza cuando nos impacta los sentidos, sino que debe encontrarse en completa armonía con su contexto. De esta manera, este sentimiento es posible interpretarlo como algo que está en equilibrio con lo que lo rodea, conduciéndonos a una sensación de bienestar.
Tipos de belleza
1) Belleza Innata
Este tipo de belleza se caracteriza por no tener absolutamente ningún cambio o transformación, es decir, es completamente hermoso siendo natural. Este se considera como un obsequio de la vida, porque no todos la poseen.
Es algo innato que nace con la persona o lugar, por ejemplo una selva virgen.
2) Belleza modificada
Este tipo de hermosura no es propio de la persona o cosa. Ha sido agregada o transformada con el fin de verse mejor. En los actuales momentos es la belleza más común y la que tiene mayor mercado en la industria de cirugías plásticas y cosmetológicas.
Igualmente, en las grandes urbes podemos notar ríos y montañas completamente artificiales.
3) Belleza Interior
Es el tipo de belleza más valiosa que puede poseer un ser humano. Está relacionada por cómo es una persona por dentro, según sus sentimientos, esencia, emociones, valores y cualidades dejando de lado como se ve por fuera.
Las personas que entran en esta categoría generalmente se les definen como buenas o de nobles sentimientos.
4) Belleza Particular
Es aquella que no es nada habitual, es extraña y que llama la atención a primera vista por la característica de sus rasgos poco comunes, en el contexto donde se encuentre.
Igualmente, los griegos establecieron tres tipos de belleza que eran muy distintos entre sí. La belleza absoluta que se basaba en la armonía entre las partes. La belleza funcional, que en relación a su función algo puede ser hermoso no.
Y por último la belleza espiritual, que hacía referencia a la belleza del interior de las personas transmitida a través de su mirada.
La Belleza en la historia
La belleza en la historia ha pasado por grandes cambios y transformaciones hasta llegar a lo que consideramos atractivo actualmente.
En la antigüedad egipcia, aparecieron los primeros estándares estéticos, que determinaban como debían ser diversas formas y proporciones para que una persona u objeto se le considerara digna o bella.
Esta idea, se mantuvo hasta la época del cristianismo en Roma y Grecia donde fue reemplazada por la idea de que la belleza estaba sujeta a la intervención de Dios. De tal forma, que si algo se consideraba bello, era una creación celestial y cuya finalidad era el aprendizaje.
Luego, en la época medieval, la belleza externa era vista con menor relevancia, pues se perdía con el pasar del tiempo, por ende empezó a cobrar más valor la belleza espiritual. Pues esta perduraba en nuestro interior y se incrementaba haciendo a las personas más sabías, bondadosas, compasivas y buenas.
La creencia más moderna sobre la belleza puede ser encontrada en los pensamientos de los filósofos grecorromanos de la época presocrática, el cual determinaron que los objetos y personas que tienen simetría y equilibrio en las proporciones son los más atrayentes.
La belleza a través de la historia es relacionada con el bien, la justicia y la nobleza y lo contrario de ello, se consideraba feo, torpe, desagradable o asociado con lo miserable.
Para finalizar, es importante mencionar que en la actualidad el concepto de belleza es más amplio. Algo es bello si nos gusta y reúne condiciones de armonía y equilibrio.