Biodiversidad

¿Qué es la biodiversidad?

Tal como lo indica su nombre, la biodiversidad se refiere a la pluralidad de la vida, es decir, la variedad y variabilidad de todos los organismos vivos.

Este término tiene relación con la multiplicidad de organismos que se encuentran en nuestro planeta y a sus numerosos tipos de comportamientos e interacciones.

Dentro de la biodiversidad se encuentran las riquezas de los ecosistemas y las diferencias genéticas de cada especie, haciendo posible la mezcla de numerosas formas de vida, siendo sus interacciones el eje principal para el sustento de la vida en la Tierra.

Importancia

Podemos considerar:

  1. Es fundamental para la futura adaptación de los seres vivos en un mundo que se encuentra en constante cambio.
  2. Permite evaluar la diversidad de especies -según su riqueza en genes distintos- conjuntamente con la diversidad ecológica, debido a su abundancia en numerosos procesos en los que están implicados los genes.
  3. Nos proporciona nuevas medicinas, asimismo influye en otras especies, por ejemplo, insectos polinizadores de las plantas.

La misma engloba cerca de 1,7 millones de especies conocidas hoy en día, sin embargo, aún existen ecosistemas como selvas tropicales y arrecifes de coral que aportan entre 3 y 30 millones pero que aún no han sido explorados.

¿Dónde se encuentra?

Ésta, se haya en todas partes del planeta, puede ser en la tierra o en el mar e incluye en su totalidad a los organismos (desde bacterias microscópicas hasta plantas y animales complejos), tal como lo detallamos más arriba.

Su influencia en el Ecosistema

La diversidad biológica juega un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas y en los notables beneficios que estos aportan entre los que destacan:

  • Ciclo de nutrientes y el ciclo del agua.
  • Formación y retención del suelo
  • Resistencia a las especies invasoras.
  • Polinización de planes y regulación del clima.
  • Control de plagas y la contaminación.

Cabe destacar que para los seres vivos la pérdida de este factor el cual aporta incalculables beneficios al hombre, va mucho más allá del suministro de materias primas.

Tal acción traería resultados fatales y pondría en juego a la seguridad alimentaria, asimismo nos haría más vulnerables ante desastres naturales. Por otra parte, afectaría la seguridad energética, el acceso al agua y la salud del hombre.

¿Cómo podemos conservar la Biodiversidad?

Debemos tomar en cuenta la importancia que tiene la difusión de la información a la sociedad sobre los beneficios que se derivan de la preservación de la biodiversidad y su impacto en la optimización de los beneficios de todos.

De tal forma que:

  • La misma debe ser tomada en cuenta para la agricultura, la pesca y la silvicultura, debido a que estos tres sectores dependen de ella e influyen directamente.
  • Tienen que existir organismos sólidos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y al uso sostenible de los ecosistemas, para ello, deben crearse acuerdos internacionales que aporten medidas para asegurar su cumplimiento.
  • Como un incentivo económico que influye en su subsistencia se encuentran los instrumentos financieros, por ejemplo el pago directo de servicios de los ecosistemas.
  • Prevención e intervención temprana a la hora de enfrentarse con especies invasoras, las cuales una vez introducidas en la diversidad biológica resultan difícil y costoso ser combatidas.

Se ha vuelto un reto detener los generadores directos e indirectos desencadenantes de la perdida de la biodiversidad.

Por eso, las posibles medidas pueden contemplar la eliminación de las subvenciones perjudiciales, el impulso de la agricultura intensiva pero sostenible, disminuir el aumento del nivel de nutrientes en el agua y los suelos.

Debemos elegir de manera muy selectiva el emplazamiento de los espacios protegidos (pieza clave en los programas de conservación de la biodiversidad), asegurándonos de que todos los ecosistemas de la zona estén debidamente representados y de la forma más idónea.

Scroll al inicio