El cambio climático ha sido un tema de conversación álgido en los últimos años, dónde los científicos han expuestos otros términos relacionados con el mismo como calentamiento global, el efecto del niño o de la niña, efecto invernadero, entre otros.
Sin embargo, el calentamiento global o el efecto del niño o de la niña son consecuencias del cambio climáticos en sí, como también, el incremento de los gases del efecto invernadero en nuestra atmósfera terrestre.
¿Qué es el Cambio Climático?
El cambio climático puede ser definido como la variación en el sistema climático cuyos elementos principales son la atmósfera, la hidrósfera, la criósfera, la litósfera y biósfera; que perduran en el tiempo, hasta lograr alcanzar nuevamente el equilibrio.
Con el cambio climático se evidencia el aumento de la temperatura del aire y de los océanos, en el incremento del nivel de mar de forma global, en el deshielo de los polos y glaciares alrededor del mundo, en el incremento de CO2 en la atmósfera, entre otros.
Es indiscutible que las principales causas del cambio climático en nuestro planeta han sido causadas por la actividad y actitud del hombre, aun cuando pudiesen existir causas naturales que aporten elementos importantes en este sentido.
Características del Cambio Climático
El clima es un concepto con el cual se relaciona el cambio climático, ya que los elementos que lo conforman como la temperatura, las precipitaciones, la humedad y/o el viento, son los elementos observables que nos indican que el cambio climático se está produciendo.
Las principales características que nos indican el cambio climático vienen dadas por:
- Variaciones solares: las cuales presenta ciclos de 11 años y que fue la causante de una mini era del hielo.
- Variaciones orbitales: la oscilación periódica de la órbita de la tierra hace que la radiación que recibe cada hemisferio fluctúe, provocando las pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos.
- Las corrientes oceánicas: o marinas son un factor fundamental que actúa como mediador para suavizar las temperaturas de los continentes.
- El efecto invernadero.
- El CO2 como agente regulador del clima.
- El uso de combustibles fósiles que enrarecen el ambiente.
- Aumento de la temperatura del planeta.
Causas del cambio climático
Existen diversos elementos que generan el cambio climático en nuestro planeta, principalmente relacionados con las actividades de los seres humanos, como la tala desmedidas de selvas tropicales, el quemar combustibles fósiles, aunado a la excesiva cantidad de gases tóxicos que se liberan de forma natural en la atmósfera, incrementando el efecto invernadero y el calentamiento global.
La altitud geográfica, los vientos, las mareas, la altitud, la distancia del mar entre otras son factores que intervienen en el clima y por ende, en la temperatura y presión atmosférica, la humedad y las precipitaciones.
Así mismo, la emisión de las radiaciones solares en la composición de la atmósfera, la disposición de los continentes, las corrientes marinas o la órbita de la tierra, son elementos que pueden provocar y modificar la distribución de la energía y el equilibrio térmico, alterando el clima.
En fin, para que el cambio climático se produzca, es necesario que exista algún forzamiento climático, que incida en el sistema climático, tanto de forma natural como de origen antropogénico a consecuencias de las actividades humanas.
Consecuencias del Cambio Climático
Los efectos del cambio climático han afectados la existencia humana en diversos ámbitos, como la salud, las comunicaciones, la economía, entre otros. Con el calentamiento de la tierra, se podrán producir múltiples cambios como:
- El deshielo de los polos, lo que implica el incremento en el nivel del mar.
- Muchas plantas y animales se extinguirían.
- Ríos y lagos pudieran secarse.
- Aumento de la sequía, afectando la agricultura y la ganadería.
- Menos aguas disponibles para el consumo humano.
- Incremento de huracanes, tornados y tormentas a consecuencias de los cambios de temperaturas.
- Incremento de olas de calor, afectando la población humana y los seres vivos de nuestro planeta.
- Incremento de enfermedades a consecuencia del cambio del hábitat.
- Guerras que pueden producirse a consecuencia de tratar de tomar el control por los recursos naturales existentes.
- Inestabilidad económica, debido al impacto que tiene en la agricultura-ganadería, o el desarrollo de desastres naturales que afectan directamente a la población.
- Destrucción de ecosistemas, debido al aumento de los gases del efecto invernadero, que afectan directamente la atmósfera, causando estragos en el planeta, y afectando el aire que respiramos, el agua y también los diferentes recursos energéticos.
Soluciones del Cambio Climático
Las soluciones para reversar o corregir el cambio climático no dependen de una sola persona, nación o continente, depende de la unión de las fuerzas en todos los ámbitos y territorios de forma personal y/o gubernamental que se comprometan con el mismo.
Algunas soluciones podrían ser:
- Establecer un marco jurídico nacional e internacional para la reducción de los gases del efecto invernadero
- Disminución de las emisiones personales.
- Concientización del uso y abuso de los recursos naturales.
- Hacer uso consiente de los bosques.
- Disminución de la quema de combustibles fósiles.