En tal sentido, la cultura es entendida como la forma de hacer las cosas que son inherentes a una sociedad, generalmente, establecidas según sus características de tradición o tiempo.
Vivir en cultura quiere decir el modo en que piensa y se comporta una persona, la forma en que se comunica, construye sociedad así como un conjunto de valores que van desde la moral hasta la religión, ley, historia, economía, entre otros aspectos.
Siendo una palabra tan extensa, preparamos 10 características de la cultura, de este modo, tendrás un panorama más clara de lo que estamos hablando.
10 Características de la Cultura ¡Presentes en La Vida Cotidiana!
1. Se Aprende
La cultura es un elemento de la vida que se aprende debido a que está sumida en la vida diaria y el entorno en el que se desarrolla en el ser humano, cuando nace hasta que muere.
Al ser aprendida pasa de generación en generación y garantiza la supervivencia de un determinado grupo social.
2. Visión del Mundo
Se dice que la cultura representa la visión del mundo porque cada persona, sociedad o grupo familiar ve la vida desde un punto de vista y desde entonces, saca su perspectiva sobre el entorno que lo rodea.
3. Impuesta
La cultura es impuesta, su explicación es muy sencilla. El hecho es que la misma se adopta de manera inconsciente dependiendo del sitio donde se vive.
Por ende, para ser aceptado en un grupo determinado, sociedad o religión se deben acatar cada una de las reglas que forman parte de ella.
4. Evolución Cultural
Con el pasar de los años y la aparición de las nuevas tecnologías la cultura ha experimentado una especie de desarrollo acelerado.
El ser humano ha sido partícipe de eso y actualmente se le conoce como cultura 2.0 a la aparición y posterior implementación de las redes sociales y el internet.
5. La Cultura y la Vida en Comunidad
La cultura es un aspecto de la vida diaria que está interconectada independientemente del grupo social al que pertenezca.
Es así como en la actualidad converge una significativa diversidad cultural, así como tantas sociedades y naciones existen.
6. Simbolismo e Identidad
La cultura representa el simbolismo e identidad de cada nación o etnia, de este modo, es posible diferenciarlas.
Dicho en palabras más explicitas: Es la idiosincrasia que le da personalidad a cada país y lo define dependiendo de sus valores históricos y enseñanzas que transcurrieron con el pasar de los años.
7. Garantizan el Orden Social
Las personas que se rigen por un ritmo de vida respetan un conjunto de normas y es así como logran un orden social dentro del país.
8. Vigorizan las Tradiciones
La cultura le da paso a las tradiciones, es gracias a ella que se conservan las costumbres que trascienden de familia en familia y generación en generación.
La tradición representa el modo y estilo de vida de las sociedades.
9. Término que Proviene de la Edad Media
La palabra “cultura” es proveniente del latín “cultus” que quiere decir “cultivo”.
Su uso es proveniente de la Edad Media y se empezó a usar desde el siglo XVIII para hacer referencia al conocimiento ilustrado.
Aunque es un término de una época remota, ha ido avanzando con el desarrollo de las ciencias sociales y ya a partir del siglo XX se le dio a la definición de cultura otros usos que conocemos hoy en día.
10. Relacionada con Otras Ciencias Sociales
La cultura se relaciona con otras ciencias sociales, entre ellas la antropología y la sociología.
Por tal motivo, reconocidos personajes y pensadores como Karl Marx estudiaron diversas concepciones de la cultura y su importancia para los habitantes de todas las sociedades.
¿Por qué es Importante la Cultura?
La cultura es un elemento fundamental para el desarrollo de las sociedades debido a que permite que los grupos sociales se expresen ampliamente, un elemento indispensable para el desenvolvimiento del ser humano.
Hay que tomar en cuenta que, la misma une pensamientos y personalidades que aunque no piensen de la misma forma, pueden llegar a dialogar y compartir ciertos aspectos de la vida cotidiana.
Un ejemplo cultural de lo que hablamos es la comunidad asiática que reside en el Barrio Chino de Estados Unidos (EEUU).
Tipos de Cultura
1. Dependiendo del Estrato Social
Se dice que la cultura va a depender del estrato social de la sociedad, por eso, existen culturas altas y bajas, privilegiadas o de tradición popular.
2. Dependiendo de la Religión
Las culturas también se clasifican según su origen religioso y creencias en torno a este tema.
En tal sentido, encontramos en la actualidad culturas cristianas, evangélicas, musulmanas, de santería, entre otras.
Elementos Culturales
No podemos culminar nuestro encuentro sin hablar de una norma fundamental, los elementos culturales.
Símbolos
Son los signos o elementos que identifican al tipo de cultura y tiene un significado para todos los que la integran.
Normas
La cultura se fundamenta en un conjunto de normas y leyes por las que se rigen los grupos sociales y/o sociedades.
Valores
Los valores son requeridos para la trascendencia de la cultura, es una especie de guía y/o dirección que forman parte de la misma.
Idioma Cultural
El idioma también forma parte de la cultura, de este modo, las personas cuando aprenden un idioma pueden comunicarse y así encontrar su acervo cultural.
Algunas Muestras de Cultura
Finalizamos con algunos ejemplos de la cultura. Esta la podemos observar o vivir en:
a. Europea
Tiene que ver con los valores de una región específica, su centro cultural y tecnológico procedente del mundo antiguo.
b. Asiática
Es una de las más arcaicas y su origen es procedente de lo que hoy en día conocemos como China.
c. Precolombina
Originaria de la región americana tras la llegada de Cristóbal Colón y otros conquistadores. Algunas culturas de este tipo son los caribes, aztecas, incas, entre otros.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]