Hablar de globalización es hacer referencia la unión de las sociedades para lograr fines en conjunto y que evidentemente dejan resultados provechosos para cada Estado, como dicen por ahí “en la unión está la fuerza” y la globalización es muestra de ello.
Definimos a la globalización como el proceso mediante los países sacan adelante proyectos económicos, tecnológicos, políticos, sociales y culturales a fin de entrelazar sus mercados y generar un conjunto de transformaciones sociales y también políticas.
Se trata de un proceso de integración mundial en las mencionadas áreas que dan apertura a la interconexión de los pueblos del mundo.
Características de la globalización ¡Fenómeno planetario!
1. Genera un sistema financiero mundial
Con la globalización el sistema financiero de cada país se internacionaliza, es decir da pié al nacimiento de un mercado de capitales sólido y que aporta beneficios conjuntos.
Tal es el caso de entes internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los cuales tienen bajo su poder la toma de decisiones y empleo de políticas financieras que impulsan el proceso económico de los países que solicitan de su apoyo.
2. Libre comercio
Con la implementación de tratados de libre comercio de bienes y servicios se expanden los mercados de cada una de las naciones, por lo tanto, crece la economía y la productividad.
Todo eso producto de la globalización.
3. Expande actividades económicas
La globalización permite que diferentes actividades económicas se expandan, con ello los países tienen la posibilidad de intercambiar mercancías y bienes y servicios bien sea en territorio nacional o internacional.
La expansión de la actividad económica permite además que las economías de los pueblos crezcan de manera acelerada, claro, por eso se deben generar –de hecho ya se han implementado- reglas o medidas que evalúen la actividad económica de cada país.
4. Actividad migratoria ¡Más empleo!
Otro de los aspectos de la globalización que evidentemente es una ventaja, es la actividad migratoria, se trata del traslado de millones de personas a otros países con la finalidad de buscar un buen empleo y por lo tanto una vida económicamente estable.
Con esta actividad migratoria las grandes empresas se ven en la necesidad de generar nuevos puestos de trabajo y por ende demandan de más personal, dándole posibilidades de trabajo a los migrantes.
5. Industrialización
Con la llegada de la globalización han sido numerosos los países que se han podido desarrollar industrialmente.
Además, ha impulsado la industrialización de naciones en vías de desarrollo, tal es el caso de los países de América Latina, muchos (no todos) son ejemplos de industrialización.
6. Propone orden y control internacional
La globalización también influye en el orden mundial, pues a través de tratados, convenios comerciales, culturales, integración tecnológica y económica se puede establecer el control internacional de los estados y el manejo de actividades responsables.
Cuando hablamos de orden mundial, nos referimos al libre comercio, el intercambio de costumbres y tradiciones o en la implementación de reglas y medidas que regularicen los acuerdos entre Estados.
7. Da paso al desarrollo de las telecomunicaciones
Al interconectar a tantas culturas y economías del mundo, la globalización da paso al desarrollo de tecnologías y comunicaciones.
Por ejemplo, el internet es una herramienta determinante para que las personas se comuniquen rápidamente sin importar en qué parte del mundo se encuentren, esto permite interactuar o acordar numerosos tratados entre naciones.
8. Empresas multinacionales
Es a través de la globalización que numerosas empresas han decidido unirse a fin de crear grandes corporaciones que abarquen el ámbito internacional, las mismas pueden ser una segunda opción a los comercios locales de cada país, ofreciéndole a los habitantes cosas distintas.
9. Dicen que genera tres revoluciones
Es con la globalización que -según expertos en el área económica y analistas políticos- se generan tres revoluciones: La económica, la tecnológica y la sociocultural.
Señalan que la globalización da paso a esos tres aspectos fundamentales que impulsan al desarrollo e integración de los países.
10. Es impredecible
La globalización es impredecible, es decir, no hay nadie que defina cuáles serán sus resultados en una determinada actividad.
Por lo tanto, si se pueden prever ciertos aspectos, pero el resultado dependerá dependiendo de los acuerdos entre los países y su estabilidad económica, política, social y cultural.
¿Positiva o negativa?
La globalización es un tema que aún sigue generando controversia, muchos la ven como una oportunidad para generar empleo y disminuir la pobreza en las naciones sobrepobladas y con economías débiles.
Otros no lo ven así, muchos consideran que la globalización ha explotado a los habitantes de los países con menos recursos económicos sin garantizar ningún tipo de beneficio pero si cambiando su forma de vivir.
Ventajas y desventajas como todo proceso internacional, sin embargo, con estas técnicas tú mismo podrás sacar una conclusión exacta de cómo se comporta el mundo en la actualidad.