7 Características de la Mariposa

¿Quieres aprender cuáles son las características de las mariposas? Con toda probabilidad, son uno de los insectos más hermosos que existen en la naturaleza.

Las mariposas forman parte de los lepidópteros, el cuarto grupo más grande en cuanto a número y diversidad de especies de insectos, solo detrás de los escarabajos, himenópteros y dípteros.

También se clasifican como artrópodos, ya que su cuerpo se divide en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.  

Y como holometábolos al desarrollarse en cuatro etapas distintas: embrión, oruga o larva, pupa (donde ocurren la mayoría de cambios en su organismo) y adulto. 

Mejores Características de la Mariposa 

1. ¿Cómo Nacen las Mariposas?

Aunque los detalles exactos pueden ser un poco diferentes entre las distintas familias que forman parte de los lepidópteros, en general, inicia con el cortejo del macho a la hembra. 

El cortejo de las mariposas consiste en exhibiciones y producción de feromonas sexuales que ambos, macho y hembra, utilizan para buscarse a través del olfato.  

Una vez que el cortejo, el apareamiento y la fecundación suceden, la hembra busca una planta para depositar los huevos. 

La cantidad de huevos que pone una mariposa varía según la especie, pueden ser desde un par de cientos hasta miles de huevos. 

Tras un período de tiempo que varía según la especie y el clima, el huevo eclosiona y la oruga de la mariposa nace. 

2. Crecimiento de las Mariposas

El crecimiento de las mariposas ocurre a través de una metamorfosis completa. 

En general, cuando escuchamos la palabra mariposa, nos imaginamos su forma adulta, pero en realidad solo es la fase final. El ciclo vital de las mariposas consta de cuatro etapas: 

  • Huevo: primero inicia con el huevo. Esta etapa puede durar de unos pocos días hasta meses dependiendo de la especie. 
  • Oruga o larva: la pequeña oruga sale del huevo y comienza a comer directamente de la planta donde estaba. A medida que come, crece y muda de piel varias veces. 
  • Pupa: es en esta etapa donde ocurre la metamorfosis de la mariposa. No se trata de un simple crecimiento, sino de un cambio profundo en su estructura y organismo. 
  • Mariposa: finalizada la metamorfosis, la mariposa sale de la crisálida o pupa y despliega sus alas, la parte de su cuerpo más grande y atractiva para nosotros.

3. Migración de las Mariposas 

Cientos de especies de mariposas migran todos los años para buscar mejores condiciones donde poner sus huevos por el cambio de temperatura o por una sobrepoblación de la especie. 

Las más conocidas especies de mariposas que migran son la Monarca Real y la Painted Lady que recorren, al igual que otras especies, alrededor de 2.500 km cuando migran.

 

Mariposas
Las mariposas son animales diversos y hermosos

4. ¿Dónde Viven las Mariposas?

El hábitat natural de las mariposas, y donde mayor cantidad de especies hay, suele encontrarse en regiones tropicales con climas cálidos, altas concentraciones de vegetación y bosques bajos. 

Sin embargo, también podemos encontrar algunas especies en regiones montañosas y de clima frío. 

5. La Lengua de las Mariposas 

La espiritrompa, o mejor conocida como “la lengua de las mariposas”, se trata de su aparato bucal. 

Es un órgano en forma de tubo y en extremo sensible que se puede extender. Las mariposas lo utilizan para alimentarse succionando líquidos o perforando la piel de las frutas.

6. Termorregulación de las Mariposas

Las mariposas son animales ectotermos, es decir, no son capaces de generar su propio calor interno.

Por eso, para mantener su temperatura temporal durante periodos de bajas temperaturas, utilizan métodos termorreguladores como batir las alas más de lo necesario mientras vuelan o moverlas estando en tierra.

7. Mutualismo de las Mariposas con las Flores 

Las mariposas y las flores tienen una relación especial llamada mutualismo: ambos organismos se benefician mutuamente del otro. 

Por un lado, las mariposas utilizan el néctar de las flores para alimentarse, por el otro, las flores se reproducen gracias a las mariposas en un proceso llamado zoocoria.  

En este caso, las mariposas transportan el polen que queda adherido a su cuerpo cuando se estaba alimentando, y lo traslada hacia otra flor, polinizándola.

De esta forma ambas, flor y mariposa, se benefician una de la otra.

Scroll al inicio