Características de la Migración

¿Sabes a qué se refiere este término? La migración es la partida de una población de su lugar de nacimiento a otro territorio que lleva consigo al cambio de residencia. 

La migración es una palabra usada generalmente para referirse al desplazamiento de las personas de un lugar a otro, sin embargo, también sucede en los animales. 

Características de la Migración ¡Las más importantes! 

  • Tiene como propósito fijar su residencia en el sitio al que se dirigen y esta puede ser de modo permanente o semipermanente. 
  • Generalmente, la migración es voluntaria y las causas son diversas
  • A lo largo de la historia de la humanidad ha existido de alguna manera u otra la migración. 
  • Actualmente es un tema común en el mundo, pues hay millones de migrantes que se van de un país a otro huyendo de ciertas leyes o políticas que, a su juicio, los perjudica económica y socialmente.
  • Ante ese hecho, los Estados han insistido en una migración responsable por lo tanto la misma está limitada y hay que seguir ciertos prototipos para ser aceptados en territorios distintos a los de origen.
  • Se dice que inició hace 70 mil años con el proceso de migración desde África a Asia. 
  • Cuando se trata de migración animal, esta puede responder a un calendario de apareamiento o definitivo por causas naturales.
  • Desde tiempos remotos, la migración ha ayudado a impulsar la diversidad económica, racial y cultural. 
  • Dependiendo de cómo se den las cosas la migración se llevará en buenos o malos términos. Por lo general, sucede por problemas en su país de origen como hambruna, guerras o desastres naturales. 
  • La palabra “migración” se usa en el ámbito sociológico o biológico. El primero es para referirse a los desplazamientos humanos y el segundo a los animales. 

Características de la Migración

Posibles causas

Ya entendiendo las características de la migración, debemos aclarar que existen diversas causas. 

  • Por motivos económicos o dificultades alimentarias

Muchas veces, las personas deciden migrar a otro destino por su precaria situación económica, resultado del sistema de Gobierno en su país. 

Los problemas políticos o bélicos que desencadenan en dificultades alimentarias en una nación también inducen a las personas a desplazarse a otro territorio. 

  • Exilios

Cuando en un país hay un cambio de Gobierno es posible a que se generen cambios en las reglas legales, por ello, muchos se ven obligados a irse de su país y exiliarse en otro a fin de salvaguardar su integridad física.

  • Guerras

Los conflictos armados en un territorio no permiten la estadía normal de la ciudadanía, estos se ven obligados a emprender otro camino en búsqueda de un hogar seguro y sin conexión al conflicto armado. 

  • Desastres naturales

Los desastres naturales como terremotos, maremotos, problemas climáticos, cataclismos, entre otros, hacen que un lugar se vuelva inhabitable, motivo por el cual las personas parten a uno que consideren más seguro. 

Tipos de migración 

En el caso de la migración humana, existen tres tipos de migración que explicamos a continuación. 

  • Migración temporal: Tiene que ver con el tiempo que va a durar la persona en su nueva residencia, en este caso la gente pasa un periodo de tiempo lejos de su residencia habitual y posteriormente regresa a la misma. 
  • Migración voluntaria o forzada: Todo depende de cómo suceden los hechos, por eso existe una migración voluntaria (si la persona quería salir de su nación) o la forzada (si por otros motivos le tocó abandonar su territorio)
  • Migración interna o externa: En este caso el nuevo destino se ubica en la misma nación. 

Ahora cuando la migración es hacia territorio externo estamos en presencia de una migración internacional.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio