La monarquía una palabra que data de una época remota y que se interpreta como “gobierno de uno solo”. Las características de la monarquía, se fundamentan en una forma de mandato estatal representado por una familia que es símbolo de la identidad de una nación.
El monarca, mejor conocido como rey es quien ejecuta como jefe de Estado y los territorios de ese país son manejados por el reino o reinado. Pero ¿Qué hace este sistema de Gobierno diferente a los demás?
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Las Más Interesantes Características de la Monarquía ¡Al Detalle!
a. La Monarquía se Caracteriza por Ser Vitalicia
Desde que inició esta forma de Gobierno, se dice que el rey o monarca es digno de un poder divino que proviene de los dioses y por lo tanto debe reinar desde que nace o se designa hasta el día de su muerte o hasta el momento en que este por diversas razones reconozca que no puede seguir ejerciendo como tal.
En este caso lo sustituye su hijo varón de mayor edad o el familiar más cercano, según el lazo sanguíneo.
b. La Monarquía se Caracteriza por Depender de la Identidad del Estado
Históricamente el que ejerce de monarca representa la identidad del Estado y por ende aglutina a un conjunto de pensamientos de su ciudadanía en uno solo ubicado en el reino.
El rey es un icono, un símbolo de identidad de su nación que vela por los intereses de su ciudadanía.
c. La Monarquía se Caracteriza por ser Particular
Cada país donde aún reina la monarquía tiene una forma de ejercerla, es decir, no tiene las mismas funciones el rey de España que la reina de Inglaterra, por ejemplo.
Dependiendo al sistema político y las costumbres de cada pueblo, esta tendrá una identidad diferente.
d. La Monarquía se Caracteriza por Limitados a la Constitución
Tras la llegada de los sistemas de gobiernos constitucionales, las monarquías dejaron de ser totalmente independientes y de alguna manera u otra deben respetar a la Constitución y las normas.
A diferencia de siglos anteriores, los reyes eran absolutos y únicos como sistemas de Gobierno.
Tipos de Monarquía
1. Constitucional
En este caso el rey está sujeto a las leyes definidas por la ciudadanía a través de la Constitución o Carta Magna.
2. Absolutista
Aquí el monarca lleva adelante su poder sin regirse a ninguna ley ni restricción política, por ello, no existen poderes ajenos a su voluntad. Solo existe la figura del rey.
3. Hereditaria
El cargo de rey pasa de generación en generación a través del vínculo familiar, según la sucesión generacional.
4. Parlamentaria
Según la Constitución el rey debe presentar ante el Parlamento lo que vaya sucediendo en su gestión, teniendo este la potestad de decidir sobre reglas o normas que el monarca a las que el monarca debe sujetarse.
5. Electiva
En este caso el rey es elegido por personas específicas, pueden ser militares, asambleas y hasta los integrantes de una familia real.
Características Curiosas de la Monarquía
1. Un rey puede gobernar en distintas monarquías
El rey puede ejercer de Jefe de Estado en distintos territorios. Tal es el caso, por ejemplo de la Reina Elizabeth II de Inglaterra quien ejerce como monarca de la Mancomunidad de Naciones.
Es así como los reyes pueden llevar adelante la jefatura de Estado simultáneamente, ajustándose a las normas y leyes de cada nación.
2. El Origen de la Palabra Monarquía
El término monarquía está compuesto por los vocablos “monos” que quiere decir uno y “arkhein” que es “gobernar o guiar”.
En la actualidad, aun 44 países mantienen el sistema monárquico, entre ellos podemos mencionar a España, Marruecos, Mónaco, Noruega, Reino Unido, Suecia, Tailandia, entre otros.