Definimos a los derechos humanos como el conjunto de reglas o regulaciones que toman en cuenta la dignidad y derechos de todas las personas a nivel mundial.
Según estos derechos, los ciudadanos viven en comunidad y aprenden a relacionarse.
Por tal motivo, son indispensables para toda la humanidad y aplican –en teoría- para todos los individuos, sin importar su color de piel, sexo, raza, religión, entre otros aspectos.
Sustentado Legalmente
Los derechos humanos tienen sustento legal, no solo se trata de una necesidad de las personas para poder vivir plenamente y desenvolverse, sino que es reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
A su vez, existe una fecha dedicada para conmemorar tan importante beneficio humano y es el 10 de diciembre, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1950.
En aquella declaración marcó un hito histórico debido a que nunca antes se habían establecido los derechos humanos como una exigencia a todos los Estados.
Quienes ahora deben funcionar como garantes en el cumplimiento de los mismos.
¡Descubre Tus Derechos! 7 Características de los Derechos Humanos
1 Nunca Vencen
Los derechos humanos no tienen fecha de caducidad, es decir, cualquier delito de violación de los mismos no pasan de tiempo nunca y los responsables pueden ser juzgados en cualquier oportunidad.
Un punto importante para aquellos hechos llamados de lesa humanidad, es decir, cometidos por un determinado gobierno contra sus propios connacionales, como es el caso de la Alemania nazi de Adolf Hitler.
Acontecimientos que quedaron por la eternidad como crímenes de lesa humanidad.
2 Prevalecen la Condición Humana
Otro punto fundamental es que, los derechos humanos, siempre ponen en primer lugar el derecho a la libertad, a la vida y la igualdad.
Por lo tanto, condenan todo acto que viole o atente contra la integridad de un individuo.
Es importante resaltar su posición en contra de las actividades que atentan contra la integridad y dignidad de las personas como es el caso de la esclavitud, tortura, humillación, entre otras.
3 ¡Aplica Para Tod@s!
Los derechos humanos aplican para toda la humanidad, por lo tanto, también se les conoce como universal y son parte indispensable para toda persona.
Son derechos que se sustentan en la no discriminación y por si fuera poco, quedó ratificado en una conferencia mundial en Viena durante el año 1993.
Ese día, se aclaró y se hizo hincapié en que todos los derechos –de cualquier índole- tienen que trabajar y guiarse fundamentalmente en los derechos humanos.
Esto con la finalidad de prevalecer la libertad de los pueblos, posteriormente, se han ido agregando eventos y resoluciones que ratifican tal decisión.
4 Una Muralla Contra la Discriminación
Los derechos humanos son una alternativa para hacer frente a la no discriminación.
La intención principal es reconocer que los seres humanos por naturaleza son iguales, obviando su posición social, religión o sexo.
Partiendo desde la idea de que todos los individuos tienen los mismos derechos.
Los derechos humanos condenan todos los actos de racismo y/o discriminación.
Poniéndose como una muralla contra los señalamientos hacia una persona que tenga una afiliación política específica o pertenezca a una etnia determinada.
5 ¡Oportunidades para Tod@s!
Entre sus aristas, los derechos humanos se centran en garantizar oportunidad para todos los individuos.
Por tal motivo, realzan la importancia del valor social de la educación y el trabajo, pues son dos pilares fundamentales para el impulso y desarrollo de una determinada sociedad o grupo social.
En esta oportunidad, es muy importante destacar que es gracias a la inclusión que todos los pueblos tienen el derecho de contribuir y participar libremente en el desarrollo económico, político, cultural y social de su nación.
6 Es el Estado Responsable de Hacer Cumplir los Derechos Humanos
Queda en manos del Estado cumplir y hacer cumplir las normas y regulaciones de los derechos humanos con la finalidad de beneficiar a sus pueblos.
De lo contrario, quienes saldrán perjudicados serán sus propios connacionales y quienes podrán hacer su denuncia ante instancias nacionales o internacionales.
7 Se Interrelacionan Con Otros Derechos
Para que se cumplan todas y cada una de las regulaciones de los derechos humanos es necesaria la intervención de otros derechos.
Con esto, queremos dar a entender que los derechos humanos no trabajan de manera individual y todas las normas que garantizan la estabilidad humana en conjunto hacen que estos sean posibles.
Por ejemplo, el derecho a la educación, puede depender del derecho a la alimentación, pues un estudiante que no cuente con acceso a esta última no tendrá las condiciones para explotar sus conocimientos y educarse.
Lista de Derechos Humanos
En este artículo mencionamos el derecho a la vida, a la alimentación y a la educación, sin embargo, existen muchos más y estos son:
- Derecho a no ser víctima de tratos degradantes y a la esclavitud
- Libertad de conciencia, expresión y religión
- Derecho a la privacidad e integridad física
- Acceso a los derechos de salud, vivienda y seguridad alimentaria
¡Atención! Trabajo Estado – Individuos
Si bien hemos venido haciendo énfasis en que el Estado es el responsable de hacer cumplir a los derechos humanos, hay que mencionar que las sociedades también tiene una cuota de responsabilidad.
Ambos son actores y responsables de que dichos derechos sean cumplidos y respetados, se trata de un trabajo en conjunto para que prevalezca el respeto y exista el respeto entre las sociedades.
En la Actualidad…
Hoy en día, hallar que toda la humanidad tenga acceso a los derechos humanos es un reto de gobiernos y sus pueblos.
Sin embargo, existen instancias de la ONU y Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) que cumplen un papel fundamental en el respeto de los mismos.
Cada día con más retos, tomando en cuenta que son varios los países en los que sus ciudadanos deben emigrar o desplazarse hacia territorios cercanos para gozar de una vida con derechos humanos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]