Junto a los perros, los gatos son los animales domésticos más populares que existen. En el presente artículo queremos compartir contigo siete características interesantes de los gatos.
Las Mejores Características de los Gatos
Los gatos han acompañado a los seres humanos desde hace unos 9000 años, ocupando un sitio privilegiado en la cultura, ya sea por su capacidad como cazador o como compañía.
Incluso para algunas culturas, los gatos tienen propiedades místicas y mágicas.
1. Los Gatos son Animales Sociables
Los gatos, siempre que se encuentren en condiciones óptimas libres de peligro o enfermedades, son animales muy sociables con las personas y con otros animales.
Pueden relacionarse con otros felinos llegando a formar manadas numerosas y también con otros animales de compañía, creando lazos muy profundos llegando a defenderlos ante un depredador o cualquier peligro.
Hay casos de gatas sin domesticar que se reúnen en un mismo sitio para amamantar a crías propias y ajenas, defendiéndose de machos y depredadores.
2. Los Gatos también Tienen Sentimientos
Si tienes o has tenido un gato, seguramente habrás notado cuando se siente triste, feliz o cuando está furioso.
Por ejemplo, cuando llegas a casa al final del día, tu gato te recibe emocionado porque llegaste.
Cuando se va un familiar de la casa o pasa mucho tiempo sin verlo, se muestran tristes y melancólicos durante unos días.
Ahora, algo que no es correcto es exagerar al humanizar los sentimientos de los gatos. Los gatos no sienten culpa, odio o vergüenza, aunque pueda parecer que sí.
3. ¿Los Gatos Adultos pueden Beber Leche?
En general, es normal pensar que los gatos beben leche cuando son adultos gracias a anuncios televisivos que los muestran disfrutando de un buen tazón lleno de leche.
Sin embargo, no todos los gatos adultos pueden beber leche, algunos desarrollan intolerancia a la lactosa después de pasar los primeros meses de vida.
Lo mejor que puedes hacer es probar y ver cómo reacciona tu gato al darles una cantidad moderada de leche.
Si luego de ingerirla presenta síntomas como diarrea, gases, vientre hinchado o náuseas y vómito, es señal de que tu gato es intolerante a la lactosa.
Si no presenta ninguno de estos síntomas, puede ingerir leche, pero siempre como un complemento, nunca como su principal fuente de alimento, y si es desnatada y sin lactosa, mejor.
4. Los Gatos tienen Sueños mientras Duermen
¿Sabías que los gatos pueden tener sueños?
Aunque es bien sabido que los gatos son animales dormilones (duermen entre 14 y 16 horas al día) pocos saben que tienen la capacidad para soñar.
Tanto perros como gatos pueden entrar en un sueño profundo o REM, etapa donde ocurren los sueños.
Esto fue descubierto por el científico William C. Dement, quién estudio el sueño de los gatos en 1958, y la investigación fue completada por Michael Jouvet pocos años después.
5. ¿Los Gatos son una Plaga?
Aunque durante mucho tiempo, una de las utilidades de tener un gato es su capacidad para cazar roedores, en algunos sitios se les ha llegado a considerar una plaga.
Uno de esos lugares es Australia, donde fue introducido hace relativamente poco tiempo.
Debido a la poca cantidad de depredadores y a la gran variedad de presas, los gatos se han convertido en la causa de la disminución de muchas especies locales.
6. Los Gatos tienen un Gran Sentido de la Audición
¿Alguna vez te has asustado al ver que tu gato levanta la cabeza de repente y se queda viendo hacia la nada?
No te preocupes, no es un fantasma lo que está viendo y es que de hecho no está viendo algo, realmente el gato está escuchando.
Los gatos pueden escuchar frecuencias entre 48 KHz y 85 KHz, mientras que una persona sana puede escuchar hasta 20 KHz.
Los gatos tienen uno de los rangos de audición más amplios entre los mamíferos, incluso más que los perros.
7. Lugar de los Gatos en la Historia y la Cultura
Como mencionamos al principio, el origen de los gatos como acompañantes de los humanos se remonta hasta hace casi 10.000 años.
Y desde entonces se les ha considerado como un animal atractivo, misterioso y enigmático, y se les relaciona con figuras religiosas y sagradas.
En Egipto se asociaba la figura del gato con la diosa Bastet, encargada de proteger el hogar, la armonía y la felicidad.
En el Tíbet y otras culturas asiáticas se considera a los gatos como guardianes de la sabiduría.
Y también han tenido un simbolismo oscuro como aliados de la brujería, ocultismo y religiones paganas.