En primer lugar, definimos a los perros domésticos como los animales que acompañan a la humanidad desde una época remota, de hecho, se dice que hay hasta 500 millones de ellos en todo el mundo.
Comúnmente los llamamos “perros” pero su nombre científico es Canis lupus familiaris. Estos son descendientes del lobo, que científicamente es llamado Canis lupus.
Investigaciones sostienen que el perro y el lobo son de una misma especie, pero poseen subespecies diferentes, aún no hay datos exactos ni confirmados pero se piensa que ambos tienen un ancestro similar.
Son muchas las preguntas e inquietudes que aún persisten sobre dicho animal, por tal motivo, preparamos 10 características de los perros para que enriquezcas tus conocimientos propios y/o te ayuden en trabajos investigativos.
10 Características de los Perros ¡Datos Que Seguramente no te Contaron!
1. Tiempo de Vida
Tras realizar cientos de estudios médicos y científicos se comprobó que los perros pueden vivir un promedio que va desde los 13 a los 15 años, sin embargo, hay algunos que viven uno o dos años más pero es poco común.
Los que llegan a edad adulta fácilmente generalmente son los de razas pequeñas, sin embargo, todo va a depender del cuidado, la alimentación e inclusive el trato que reciban para alargar su estadía en la Tierra.
2. Origen de los Perros
Son muchas las teorías sobre el origen de los perros, sin embargo, los más recientes estudios apuntan que los mimos aparecieron por primera vez hace unos 15 mil millones de años en Asia, específicamente en la región que hoy en día conocemos como China.
Su acercamiento con la humanidad fue posible gracias a su acercamiento con agricultores de la zona, estos les daban alimentos de origen vegetal que poco a poco fue acercando más a los caninos con la humanidad.
3. Aspecto Físico
Tras la diversidad de sus razas hoy en día transitan por el mundo perros de distintos tamaños, formas y colores, pero hay una característica común y es que los perros son cuadrúpedos lo que significa que caminan sobre cuatro extremidades.
Existen perros con hocicos muy largos, otros no tanto. En cuanto a su rabo o cola también hay muchos detalles y es que algunos son largos otros cortos pero hay razas que ni siquiera nacen con él ¡increíble pero cierto!
¿Su tamaño? Varia, ponemos como ejemplo al puder mini toy, el cual es una especie de este tipo pequeña y muy acogedora por sus dimensiones que no sobrepasan los 15 centímetros de alto.
Mientras que, si de hablar de perros grandes se trata no podemos dejar pasar por alto al gran danés el cual puede medir hasta 80 centímetros de alto.
4. Se Comunican por Medio de…
Son muchas las formas que utilizan los perros para comunicarse y transmitir sentimientos, los más notorios son los ladridos, gruñidos y llantos.
Pero, también se comunican por medio de la postura corporal y sus movimientos, por ejemplo, el más común es el movimiento constante de la cola que habla mucho de cómo se sienten.
Para marcar territorio, los caninos usan la orina, con la misma hacen una especie de rastro con el que están comunicando que son los lideres o tienen control total del sitio.
5. Alimentación de los Perros
Los también conocidos como “los mejores amigos del hombre” comen diversos alimentos, prácticamente de todo.
Sin embargo, son naturalmente carnívoros aunque médicos veterinarios recomiendan que no únicamente se les dé carne como fuente principal de proteínas.
Se sugiere que los mismos consuman alimentos que le aporten durante el día entre 1.300 y 3.500 calorías, tomando en cuenta que la cantidad puede cambiar dependiendo de la edad.
¿Quieres mantener a tu perro fuerte y sano? A parte de las recomendaciones anteriores, no dejes de darle abundante agua.
6. Conducta Social de los Perros
Los perros tienen la capacidad de habitar rodeados de individuos, pero luego de la domesticación de esta especie se convirtieron en seres vivos totalmente sociables no solo con la humanidad sino con otros animales.
Esto no significa que todos sean mansos, de hecho, su carácter puede cambiar dependiendo a la genética con la que nace y el aprendizaje que aporta su dueño.
Es falso que la raza defina el temperamento o la forma de comportarse de un perro.
7. Reproducción de los Perros
Una característica que no puede faltar en ningún momento, en cuanto a su reproducción debemos aclarar que los machos están sexualmente activos los 365 días del año pero las hembras tienen dos periodos anuales a los que se le conoce como “celo” en el que queda embarazada de un cachorrito.
Mientras esté gestando, la perra optará por quedarse en un nido hasta que llegue el momento de parir a los cachorros y posteriormente alimentarlos a través de la teta hasta que estos se puedan defender por si solos.
8. Visión: Son Animales Cazadores
Al derivar de especies cazadoras como el lobo, los perros poseen una visión óptima capaz de notar sin mayor dificultad los movimientos a su alrededor.
Se dice que los caninos poseen un campo visual mejor que el de las personas, pero con una visión dicromática al contar únicamente con dos de tres células fotosensibles, es por eso que, padecen de deuteranopia, que no les permite distinguir bien los colores.
9. Excelente Capacidad Auditiva
Su audición es avanzada y desarrollada, por tal motivo, pueden distinguir rápidamente la ubicación de una persona u objeto partiendo desde el sonido que estos generan.
También son capaces de registrar altas frecuencias, estas pueden superar los 50.000 Hz. En el caso de las personas no alcanzan una cantidad superior a las 18.000 Hz.
10.Temperatura Corporal de los Perros
Culminamos nuestro encuentro de hoy con la temperatura corporal, un dato sobre los que se generan numerosas dudas actualmente.
Su temperatura normal es de 38 °C máximo, aunque en horas de la noche hasta la madrugada esta aumenta un mínimo de grados, así que, si notas una excesiva –alta o baja- temperatura debes estar muy atent@.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]