Características de un Chiste 

¡Hola amigos lectores! En primer lugar, definimos al chiste como un relato que se expresa de forma oral o escrita que pretende generar risa o gracia ante otro. 

Los chistes pueden ser ficticios, irónicos, críticos o simplemente para dejar en ridículo a alguien más, por ende, tiene una intencionalidad específica. 

Entre los datos más destacados, es que el mismo no busca enseñar ni educar a nadie simplemente se centra en divertir.

Ahora bien, hay ciertos aspectos que distinguen al chiste, veamos a continuación de que se trata. 

Características de un chiste

Características de un chiste ¡Así son!

a. El resultado ¡Que sorpresa!

El chiste debe tener al final de la historia un efecto sorpresa, ahí está la clave de causar humor en quien lo lee o escucha. 

Todos están ansiosos de saber que va a pasar al final para soltar una gran carcajada y el elemento sorpresa dará el resultado esperado que no es más que la risa. 

b. No tienen un fin determinado

Los chistes no tienen un fin específico más allá de causar risa, es decir, no fueron ideados con una función lúdica. 

La idea de ellos es causar placer a los demás a través de la imaginación, la risa, la burla, todo esto sin tomar en cuenta si lo que se dice tiene base lógica. 

c. Los personajes son reducidos

En este tipo de cuentos, son pocos los personajes mencionados para no distraer la atención del interlocutor.

Lo que ocurre es que la idea de los chistes no es contar la vida entera de alguien o de muchos, sino transmitir un mensaje corto, conciso y con más posibilidades causar un efecto humorístico.

Casi siempre se mencionan a personas fáciles de recordar por alguna actitud o aspecto físico. Por ejemplo: Negro, flaco, pichirre, gordo, etc. 

d. ¡Breve!

Así como sucede con los personajes debe ser el cuento, es decir, para que llamen la atención del otro debe ser breve y contar los datos indispensables que generarán la risa en el espectador. 

Generalmente, cuando son largos las personas se distraen y al final se aburren hasta que deciden irse o simplemente no atender lo que escuchan. 

e. Bajo el anonimato

Por lo general, los chistes no tienen autor, pasan de generación en generación bajo el anonimato. 

f. Lenguaje sencillo y coloquial

Los chistes son narrados bajo un lenguaje coloquial a fin de darle ese toque de cercanía entre el interlocutor y el narrador, una forma de romper el hielo y aumentar las probabilidades de que este cause risa. 

g. Se narran en cualquier momento

No hay un momento específico para contar un chiste, los mismos se pueden narrar en eventos cotidianos. 

Tipos de Chiste

Según psicólogos existen dos tipos de chiste: 

  • Inocentes: No ofenden a nadie ni tienen una intencionalidad más que causar risas.
  • Tendenciosos: Es agresivo y muy grosero a fin de captar la atención y alcanzar popularidad a través de la ofensa y la ridiculización de otro. 

Ejemplos ¡Para morir de la risa!

Ya que hemos venido hablando del chiste ¿qué mejor que alegrar nuestra lectura con un par de ellos?

Cabe acotar que los mencionados a continuación son bajo el anonimato y no son propios de quien redacto este post.

Ejemplo 01:

  • Doctor: “Lo siento, pero usted sufre de una enfermedad terminal y sólo tiene 10 para vivir”.
  • Paciente: “¿Qué quieres decir con 10? ¿10 qué… meses…semanas?”
  • Doctor: “Nueve”.

Ejemplo 02:

  • Personaje 1: ¿A qué te dedicas? 
  • Personaje 2: Soy rockero. 
  • Personaje 1: ¡Guau! ¿Cantas o tocas la guitarra en una banda? 
  • Personaje 2: No, junto rocas y las vendo

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio