El reportaje es un trabajo especial de investigación en el mundo periodístico, que no tiene un tema en específico, pues se centra en diversas temáticas de interés para un público.
El mismo consiste en narrar acontecimientos o noticias a través de una investigación profunda que posteriormente se plasma a través de la redacción o elementos audiovisuales de manera detallada.
¿Recuerdas esas entrevistas de investigación de tu cantante favorito? ¿O del deportista que más te gusta? Casos como esos son vivo ejemplo es lo que es un reportaje.
Dicho elemento periodístico usa texto, si se trata para un medio de comunicación impreso, o también se maneja a través de imágenes y sonidos si es un trabajo para radio, o televisión.
¿Cuáles son sus Características?
El reportaje tiene notables características con la que los podrás identificar rápidamente y si eres estudiante de periodismo pues no puedes dejar de leer esto.
a. Imparcial:
Si se cumple al pie de la letra, el reportaje debe ser imparcial, equitativo a la hora de informar lo que realmente sucedió.
Por lo tanto, estos trabajos de investigación no deben regirse por la subjetividad sino que sean los mismos hechos los que cuenten la historia, independientemente de lo que piense el periodista, le guste o no.
b. Actualizado y en contexto:
Al pertenecer al mundo periodístico, debemos entender que las noticias cambian a diario, por lo tanto, el reportaje debe ser sobre un tema actual o que no pierda vigencia en el tiempo a fin de que el lector o televidente esté claro de lo que está ante sus ojos.
¿Cómo hacerlo? Fácil, por ello los medios de comunicación siempre colocan la fecha del hecho ocurrido y la fecha del reportaje como tal. Esto, con la intención de que el reportaje esté vigente con el pasar de los años.
c. Puntual:
El reportaje no es un documental ni nada por el estilo, el mismo debe ser un relato breve y puntual que dé con la noticia o lo que se quiere transmitir a quien lo percibe.
Generalmente existe un tiempo de duración o un límite de caracteres para plasmar dicha información.
d. ¡Impactante!:
¿Te imaginas ver algo sin sentido? ¿o que no esté en contexto? “¡que aburrido!”, es la frase que suelen decir a quienes les pasa eso.
Por ello, el reportaje debe ser impactante a través de su contenido, aquí debes tomar en cuenta el tipo de público al que te diriges y el contexto de la situación.
La idea es que el mismo genere una opinión en quien lo ve, por lo tanto, el mensaje debe ser interesante. Es normal que siempre haya opiniones a favor o adversas, pues esa es la idea generar una matriz de opinión.
e. Justo en la noticia:
El reportaje es un género periodístico, por lo tanto, se enfoca a responder 5 preguntas, también conocidas como las “5WH”.
Estas son: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? A fin de dar justo con lo que el lector o el televidente quiere escuchar o entender.
Si todo el material de información e investigación puede responder las cinco inquietudes mencionadas en el párrafo anterior quiere decir que logró su objetivo y la noticia se apodera de la atención del usuario.
Tipos de Reportaje
Conociendo las características debemos abordar los diversos tipos de reportajes que existen.
1. Dependiendo del tema:
Según el tema o el contenido a explotar, hay reportajes que abarcan desde biografías, pasando por sucesos, viajes, tradiciones, sociedad, cultura, entre muchos otros más.
2. Características estéticas:
Hay ciertas características estéticas que dan a entender que tipo de reportaje es.
En este caso vamos a encontrar reportajes explicativos, descriptivos, de citas y narrativos, los cuales como ya lo mencionamos dependen de las características formales al leerlo o verlo en una pantalla.
3. Según como el reportero trate la información:
Según la perspectiva que le dé el reportero a su trabajo encontraremos reportajes interpretativos, informativos y/o de investigación.
En os interpretativos se dan a conocer diversas opiniones, puede ser del periodista o del entrevistado.
Por su parte, los informativos son los que informan sobre hechos diarios, mientras que los investigativos son los que analizan exhaustivamente sobre un acontecimiento.
4. Formato:
Hay reportajes extensos, otros breves, a su vez documentales, o seriados, a eso nos referimos cuando hablamos del formato.
El formato se elegirá dependiendo del público hacia el que está hecho el reportaje y el tema que se quiere explotar.
Si te das cuenta, muchas veces hemos leído o visto en la televisión este tipo de trabajos especiales ¿te gustan? ¿Cuál ha sido tu reportaje favorito?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]