Normalmente siempre nos topamos de con autobiografías, sea por cuestiones de estudio, por trabajo o simplemente por conocimiento propio. Por eso hoy queremos explicarte a detalle sobre qué trata este tema.
La autobiografía es la forma de narrar o contar todos los acontecimientos de una vida, a lo largo de la historia, cómo se desenvolvieron los hechos, partiendo desde un punto inicial hasta un punto final.
Este género narrativo se centra en las situaciones determinantes de la historia que se cuenta y es considerado por entendidos en la materia como un modo de escritora que se deriva de la literatura y la historia.
¡Qué curioso!
Antes de comenzar con las características de las autobiografías es justo y necesario comentarte un dato curioso y es que el narrador de los hechos, es decir, quien cuenta la historia es el mismo que las vivió.
En este caso el autor, protagonista y narrador son un mismo personaje, en tal sentido, se puede decir que las autobiografías son más veraces que otros relatos.
Características de una Autobiografía
1. El narrador cuenta lo que mejor le parezca
En las autobiografías, el narrador puede contar su historia entera, pero también es su elección omitir ciertos aspectos que no desea hacer públicos.
2. Se dan detalles de donde y cuando fueron los hechos
Es importante destacar, que en las autobiografías se cuentan dónde y cuándo sucedieron cada uno de los hechos a fin de darle contexto y ubicar al lector en una parte de la época.
3. A veces son contadas por “escritores fantasmas”
Es decisión del autor revelar su identificación o no, por eso, muchas veces vemos a los “escritores fantasmas” esos que cuentan un sinfín de hechos de sus vidas pero no firman el libro o texto.
4. ¡No hay reglas!
En las autobiografías no hay reglas, es decir, cada autor es libre de contar como mejor le plazca su historia.
Algunas veces, el narrador le cuenta su historia a otra persona que es la que aparece en el texto y es ahí cuando llega el punto anterior “escritores fantasmas”.
5. Deben ser acontecimientos reales
Si se consideran autobiografías, deben contar con hechos verificables, totalmente reales y verdaderos del autor.
6. Hay espacio para el humor
Las autobiografías pueden ser narradas en tono humorístico, también en un tono más serio, triste o divertido, todo va a depender de la forma de ser del autor.
7. No hay extensión de escritura
No requieren una extensión específica para ser narradas, aquí no entra en juego la longitud del texto.
En este caso, podemos ver autobiografías muy extensas u otras de unas pocas páginas.
8. Obras de no ficción
Están contempladas en las artes literarias, sin embargo, hay un detalle que debemos aclarar y es que son obras de no ficción.
9. Interpretación de la realidad
El narrador explica la realidad según su percepción, depende de cómo vea los hechos.
10. Cuenta lo más importante
En las autobiografías el autor cuenta los sucesos más relevantes dentro del lapso que se narra.
¡Ejemplos de autobiografías de famosos!
Nombre de la autobiografía y el autor:
- “Mi autobiografía”: Charles Chaplin
- “El pez en el agua”: Mario Vargas Llosa
- “Memorias”: Tennessee Williams
- “Memorias de Ultratumba”: Francois-René de Chateaubriand
Tips para escribir la mejor Autobiografía
Si quieres convertirte en un experto en autobiografías, considera las sugerencias que mencionamos a continuación.
Elige un punto de partida
Con la historia en tu mente o en una hoja, con los acontecimientos más relevantes, debes hacer una selección desde donde vas a comenzar a contar los hechos.
No necesariamente tiene que ser desde el principio de tu nacimiento, puedes comenzar a contar tu vida desde la adolescencia, donde generalmente se conoce más a profundidad lo que se cuenta.
Haz una cronología
Define un cronograma de tu vida, los eventos significativos a fin de definir cuáles son las fechas importantes que no pueden dejar de ser reseñadas.
Construye la primera persona
Las autobiografías son contadas en primera persona, por ende se debe tomar en cuenta quien será.
Al ser narradas en primera persona el contenido del texto es emocional, lo recomendable es que aclaremos quién y cómo contará la historia.
Clasifica el relato
Si divides la autobiografía en capítulos tendrá orden y puede ir contándose de manera cronológica cumpliendo un esquema.
Sé honesto
El fin principal de la autobiografía es contar con sinceridad los hechos más relevantes de tu vida o de una parte de ella.
La escritura debe ser honesta a fin de atrapar la atención del lector, además darle veracidad a lo que se dice y por ende que otros se interesen en conocer tu historia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]