10 Características de una Entrevista

Antes de hablar sobre las características de la entrevista, precisaremos la definición conceptual de la misma.

Entendemos por entrevista a un encuentro acordado con anterioridad entre dos o más personas con la finalidad de intercambiar información sobre un tema determinado. 

Similar a un diálogo, sin embargo, en este caso las partes involucradas buscan evaluar, divulgar o diagnosticar al entrevistado. 

Para que una entrevista tenga éxito, lo más recomendable es que se hayan definido sus objetivos, además de la destreza del entrevistador o emisor de las preguntas para conducir el diálogo. 

Entrevista ¡10 Características! 

1. Rol del Entrevistador

El entrevistador juega un papel muy importante cuando se persigue un determinado objetivo, este es el encargado de conducir el intercambio de palabras hacia el lugar que más le interese, todo eso a través de las preguntas que realiza. 

Por lo general, se considera que la entrevista está a cargo del entrevistador, es él quien dirige la conducción completa que aunque debe ser efectiva tiene que tener discreción para no alejar u ofender al entrevistado. 

2. Rol del Entrevistado

El entrevistado es quien responde a un programa que ya ha sido planificado por el entrevistador, por lo general, no maneja información de lo que le van a preguntar. 

De este modo, su participación en el diálogo es espontánea para garantizar la legitimidad de la entrevista. 

3. Investigación: Éxito de la Entrevista 

Para poner en marcha una entrevista exitosa es necesaria previamente la investigación, no solo por parte del entrevistador sino también del entrevistado, que aunque no maneje las preguntas que le realizarán debe conocer el tema. 

Por tal motivo, es a través de la investigación que se logra establecer un cuestionario, el cual será una especie de guía para quien hace las preguntas, tomando en cuenta que este no debe cambiar el tema central del tema a explotar. 

La investigación además garantiza una comunicación fluida entre el entrevistador y entrevistado. 

4. Tipos de Entrevistas: Ámbitos

Hablar de las características, nos hace trasladarnos a los ámbitos en los que se usa la misma, estos son: 

a. Entrevista Clínica

Es la que se usa en el área de la medicina para conocer la salud del paciente, llegar a un diagnóstico y mejorar la salud de la persona. 

b. Entrevista Laboral

Es una herramienta usada en el área de recursos humanos de la empresa para seleccionar el personal que laborará. 

c. Entrevista Psicológica

Se utiliza para diagnosticar alguna dificultad en el paciente con el propósito de comenzar un proceso terapéutico. 

d. Entrevista o encuesta

También conocida como entrevista de medición porcentual, es aquella que se una en los sondeos para conocer la opinión de un sector específico sobre un tema determinado. 

e. Entrevista Periodística

Es una entrevista informativa para difundir en los medios de comunicación sobre un tema o personalidad específica con el propósito de informar a la ciudadanía. 

5. Objetivo

La entrevista, independientemente del ámbito que sea, debe contar con una meta u objetivo para que dé resultados provechosos.

Tomemos como ejemplo el caso de una entrevista laboral, aquí la idea es seleccionar a una persona para un lugar de trabajo y por ende la misma debe tener como objetivo conocer sus aptitudes para ver si corresponde al perfil que se está buscando. 

entrevistas
Las características de la entrevista son varias y favorecen el intercambio informativo.

Mientras que, si la entrevista es usada para obtener una información concreta (como es el caso del periodismo) la idea es que previamente el entrevistador –luego de investigar- haya preparado un cuestionario e preguntas que dé la información requerida. 

6. Tipos de Entrevista

Otro de los aspectos a resaltar si se quiere conocer a profundidad las características de una entrevista, pero, en este caso hablamos de los tipos que se usan en el ámbito periodístico. 

a. Entrevista Abierta

El entrevistador hace preguntas que pueden ser ampliamente interpretadas por el entrevistado, en ellas puede emitir una opinión o reflexionar sobre un tema extensamente. 

b. Entrevista Cerrada

Es aquella que se basa en un cuestionario, pregunta-respuesta, de modo puntual. 

Al ser concretas las preguntas la respuesta por lo general será simple y únicamente responderá con dos palabras “si o no”. 

c. Entrevista Semi Abierta

Tal como su nombre lo indica, es una mezcla de la entrevista abierta y cerrada. 

De modo que, el entrevistador hará algunas preguntas abiertas y otras no tanto, todo dependerá de cómo vaya fluyendo el diálogo. 

7. Duración y Sitio de la Entrevista

Ambos aspectos también son fundamentales para garantizar el éxito de la entrevista. 

La duración y el lugar acordado para hablar sobre un tema en definido deberían ser establecidas con anterioridad, esto con la finalidad de que tanto el entrevistador como el entrevistado puedan ejercer sus roles cómodamente.

Si ambos se sienten cómodos la conversación será mucho más fluida y aparte de conocer el tema acordado, da pie a abordar otros contextos que pueden servir para otras áreas. 

8. Herramientas ¡Anótalas!

En toda entrevista, bien sea periodística o laboral, deben haber herramientas para que los involucrados cumplan con su parte. 

Lo ideal que se cuenten con apuntes en una libreta para registrar algunos aspectos, además de aparatos de grabación de voz para dejar registro de lo hablado. 

En caso de que sea planteada desde el punto de vista periodístico, específicamente del área audiovisual, el entrevistador debe contar con un soporte multimedia. 

Por último, es recomendable un soporte fotográfico con la finalidad de darle ilustración al diálogo y al tema, además de ambientar la nota de prensa, reportaje o trabajo de investigación. 

9. Clasificación de la Entrevista (En la Comunicación) 

  1. Noticiosa: Se busca compilar información sobre algún hecho reciente para luego difundir. 
  2. De Personalidad: Conocer a profundidad la vida del entrevistado, casi siempre se realiza a famosos o del medio artístico. 
  3. De Opinión: Aquí entra en juego el punto de vista del entrevistado sobre algo que pasó. 

10. Formatos de la Entrevista

Desde hace años, la entrevista es popular en diversos formatos como la radio y la televisión, sin embargo, de un tiempo para acá ha venido migrando al área digital, es decir, a los medios de comunicación que funcionan a través de internet.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio