La coherencia tiene que ver con la conexión o relación que mantiene una cosa o elemento con otro, para que de esta manera sea llamado “coherente”.
Este término no contiene una definición única, por ejemplo, coherencia también se le dice a la relación lógica que se puede evidenciar en las partes que hacen parte de una totalidad.
A su vez, la palabra hace referencia a la actitud constante de alguien en cuanto a una a la postura que ya había asumido con anterioridad.
Por ello, podemos decir que la coherencia significa una relación efectiva que existe entre dos o más cosas.
El término, generalmente es usado para especificar la concordancia entre ideas y actitud de una persona que cumpliendo con tal definición es llamada “coherente”.
Características de la Coherencia
- Cuando el cuerpo cumple con los pensamientos diseñados por el cerebro.
- La explicación clínica entiende que esto ocurre porque el cerebro está emitiendo permanentemente señales al cuerpo a fin de que los músculos hagan su tarea: accionar.
- El termino está ligado a la lógica y el razonamiento, pues todo lo que hacemos en la vida tienen una explicación y razón de ser.
- Aunque el termino trabaja de manera individual, cuando se trata de un trabajo grupal puede, la unión de la lógica y el razonamiento de una o más personas también se le puede llamar como coherencia, debido a que se proponen lineamientos que de no ser cumplidos traerían serias consecuencias por actos incoherentes.
¿Por qué es importante la Coherencia?
La coherencia debe estar prácticamente en todas las decisiones que tomamos en la vida, sin embargo, nada es perfecto, pero veamos de manera puntual en que afecta no usarla y además como influye implementarla en nuestra cotidianidad.
- A no ser por un problema o una enfermedad mental, debe estar presente en nuestros movimientos motores, de lo contrario en vez de caminar para adelante nos iríamos de los lados, por ejemplo.
- Influye en la toma de decisiones, aunque no necesariamente tienen que ser perfectas, pues si guían nuestros pasos para tomar ir por el camino correcto.
- Quienes no cumplan con los hechos coherentes van a caer en un contante error (esto aplica para cualquier ámbito, es decir, vida personal, escuela, trabajo, relación amorosa, etc)
- En los textos, garantiza el pleno entendimiento del lector, de no estar cohesionadas las palabras y oraciones entre sí la idea principal jamás se entendería.
Tipos de Coherencia
Tal como lo hemos mencionado, la coherencia está en todo lo que hacemos, hasta en las cosas más simples que no nos imaginamos, desde agarrar un vaso de agua hasta cruzar el semáforo o escribir una carta.
Pero, veamos los tipos de coherencia que existen, aplicadas en el ámbito lingüístico:
a. Coherencia textual
Es el aspecto con el que se relaciones los textos, es decir, la relación entre oraciones y/o párrafos que permiten reconocerlos como bloques de textos semánticos.
¿Cómo es posible? para que un texto esté coherente sus líneas, bien sean principales o secundarias, tienen que estar indispensablemente relacionadas lógicamente, a fin de que quien lee el párrafo reconozca lo que se quiere transmitir.
b. Coherencia global
Tal como su nombre lo indica, la coherencia global es la organización de un conjunto de datos semánticos repartidos en informaciones y datos provenientes de distintas referencias con la finalidad de armar un concepto central o global de lo que se quiere transmitir al lector.
Por esta razón, el texto puede llegar a ser impreciso, es decir, transmite diferentes tipos de contenidos, no solo trabaja con un tema único.
Este tipo de coherencia es utilizada en textos macros, grandes discursos –por ejemplo- donde se quieren dar a entender varias partes del texto.
c. Coherencia local
Se trata de relacionar los distintos significados que aparecen en el texto con la finalidad de armar oraciones individuales que contengan coherencia y por supuesto cohesión, unas con otras.
En tal sentido, la coherencia local tiene que ver con las relaciones semánticas de las oraciones individuales que, al unirlas, le dan sentido al texto y el lector puede ubicarse rápidamente en la lectura.
La diferencia de la coherencia global es que esta es utilizada para textos menores o también conocidos como textos “micros”.
¡Ahí les va un dato!
La palabra coherencia viene del latín “cohaerentia” que significa “cohesión”
Pero ¿Qué es cohesión?
La cohesión es la relación que se da entre todos los elementos que forman parte del texto, por ejemplo, las oraciones y vínculos relacionados que son garantía de la correcta transmisión del mensaje.
En conclusión…
La coherencia es evidenciada no solo en la vida personal de una persona sino también en la lectura y lingüística, pero todo con un único fin: proporcionarle entendimiento a las cosas para que de alguna manera u otra se cumplan con los parámetros establecidos para formar un hecho.