El calentamiento global es el aumento de la temperatura media del planeta. Este fenómeno es causado por la concentración elevada de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Datos históricos
La medición de la temperatura atmosférica a través de equipos especializados se realiza desde finales del siglo XIX.
Con ello, se ha podido comprobar un incremento de casi 0,5°C en la temperatura media del planeta desde el año 1960 a 1990 y de casi un grado comparado con el periodo 1850-1900.
¿Qué causa el calentamiento global?
La principal causa del aumento de la temperatura del planeta es el almacenamiento en la atmósfera terrestre de gases de efecto invernadero. Esto ocurre a partir de actividades antrópicas como:
- La quema de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural.
- El uso excesivo de fertilizantes.
- La alta producción de desechos sólidos.
- Tala y quema de árboles.
La quema de combustibles fósiles en conjunto con la tala y quema de árboles, son las principales contribuciones al calentamiento global.
Aportan un aproximado de siete mil quinientos millones de toneladas de dióxido de carbono al año a la atmósfera.
Mientras que las fuentes naturales como el vulcanismo aportan solo cien millones de toneladas al año de dióxido de carbono.
¿Qué es el efecto invernadero?
Es un mecanismo de la atmósfera que permite el calentamiento del planeta Tierra. La composición de los gases en la atmósfera condiciona que la temperatura media global se mantenga en 15°C.
Sin embargo, al haber un desequilibrio por aumento de los gases invernadero como el CO2, la temperatura del planeta aumentará. Mientras menor sea su concentración, la Tierra será más fría.
Si bien el incremento del CO2 en la atmósfera puede estar asociado a procesos naturales.
Al incluir las actividades humanas, como quema de combustibles fósiles y tala de árboles, es posible explicar la tendencia de la temperatura a aumentar, especialmente a partir de la década de 1980 a la actualidad.
- VER TAMBIÉN: Consejos Cortos para Cuidar el Medio Ambiente
¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?
Los principales gases que acrecientan el efecto invernadero en el planeta son los siguientes:
a. H2O (vapor de agua)
Se origina a través de la evaporación del agua en ríos, lagos, mares y océanos.
b. CO2 (Dióxido de carbono)
Se produce a partir de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, gas natural y carbón, a través de fuentes de transporte terrestre, marítimo y aéreo, así como por la tala y quema de bosques.
c. CH4 (Metano)
Es el resultado de la descomposición de la materia orgánica.
d. CFC5 (Compuestos fluorocarbonados)
Se encuentran en aerosoles, refrigerantes y disolventes. Se prohibieron en el año 1987, sin embargo, es muy difícil su eliminación.
Las moléculas disgregadas de este gas aún se encuentran en la atmosfera, causando graves daños en la capa de ozono.
¿Qué mecanismos posee la tierra para mantener equilibrado el efecto invernadero?
Por millones de años, el planeta ha mantenido un balance en los gases de efecto invernadero en la atmósfera, tal actividad ha permitido que florezca la vida en la tierra.
1. Disolución en el océano
El proceso comienza cuando el agua ubicada cerca de los polos disuelve grandes cantidades de CO2. Cuando esta llega al ecuador, se calienta por la circulación oceánica, siendo devuelta a la atmósfera.
Parte del CO2 se queda en el océano llegando a formar parte de los sedimentos en el fondo del mar en forma de carbonatos.
Luego de millones de años y varios procesos geológicos estos sedimentos son convertidos en rocas. Al fundirse parte del CO2 es liberado a través de las erupciones volcánicas.
Al aumentar la temperatura global, la capacidad del océano de atrapar CO2 disminuye, pudiendo convertirse en una fuente más de este gas invernadero.
2. Actividad biológica
La fotosíntesis es un proceso que mantiene el CO2 en la biomasa. Este gas es devuelto a la atmósfera a través de la respiración.
Los seres vivos funcionan como un reservorio de carbono natural que atrapa al CO2. Al morir este es almacenado en los suelos y sedimentos.
Parte de esta biomasa fue transformada a lo largo de eones en carbón o petróleo. La quema de combustibles fósiles libera en la atmósfera en pocas décadas miles o millones de años de gases resguardados en el interior del planeta.
Así mismo, al talar y quemar árboles se pierde un reservorio de CO2, pasando a ser una fuente de este gas de efecto invernadero.
Efectos del calentamiento global
Uno de los efectos más notorios es el derretimiento de los glaciares de montaña y de los polos norte y sur.
Esto aumenta progresivamente el nivel del mar, colocando en riesgo a las áreas costeras del planeta.
Otro de los efectos más significativos es la afectación de los patrones climáticos, así como del ciclo hidrológico.
Modificando así los patrones de lluvia y sequía, trayendo consecuencias políticas, sanitarias, sociales, alimentarias, así como de agua potable.