Concepto de Corrupción

No solo es acción y efecto de corromper, el concepto de corrupción está basado en el quiebre deliberado de la organización del sistema a nivel ético y funcional, para beneficio personal.

En el imaginario popular, tiende a relacionarse con el enriquecimiento ilícito y la política, con el dinero. Aplica a diferentes instancias, por lo que existen muchos tipos de corrupción.

Entre ellos se encuentran la corrupción económica, política, sexual, etc., debido a que los elementos de intercambio que la impulsan suelen ser el dinero, poder y sexo.

La persona que comete tal acto es denominada “corrupto”, y además de realizar una acción ilegal, obliga o presiona a otros para que practiquen tales actos.

Frecuentemente está enmarcada en vínculos de poder entre los individuos. 

La corrupción en diversas áreas 

En la próxima sección, se ilustrará con detalle el concepto de corrupción y otros aspectos de interés.

a. Concepto de corrupción: a nivel político

Se trata de la comisión de delitos llevados a cabo por funcionarios o políticos, utilizando su acceso a los recursos públicos.

Su mecanismo más común es la sustracción directa o indirecta de fondos públicos, realizada por medio del cobro de comisiones para adjudicar contratos o servicios públicos.

Esto quiere decir que, el funcionario o político se queda con un porcentaje de la cantidad total del contrato que adjudica a una empresa o una persona.

No solo se remite a robar o sustraer fondos públicos, la corrupción política también sucede con los jueces: si un juez es sobornado, su sentencia favorecerá a quien lo sobornó.

b. ¿Qué es la corrupción de funcionarios?

Habla sobre el delito que comete un funcionario público que trafica valiéndose de la autoridad con la cual está investido.

Ahora bien, utiliza dicha autoridad para ejecutar, omitir o retardar actos correspondientes a sus funciones, así como hacer lo contrario a estos a cambio de cualquier retribución que no se le debe.

En varias naciones hispanoamericanas, está tipificada como un delito y es denominada “cohecho”. 

La corrupción es considerado un delito a nivel mundial

Particularidades del concepto de corrupción

  • Abuso de poder, expresado a partir de posiciones públicas o privadas, para conseguir beneficios grupales o personales.
  • Ausencia o fallas en los procesos y mecanismos institucionales, que puedan garantizar la transparencia en el ejercicio de las funciones.
  • Debilidades en los marcos legales que establecen y castigan la corrupción administrativa pública.
  • Refuerzo de las actitudes individualistas y el consumismo, reemplazando los valores éticos como la honestidad, responsabilidad y solidaridad.

Aspectos finales sobre el concepto de corrupción

La corrupción se expresa de múltiples formas, y unas de sus expresiones más notables son la obtención de prebendas personales y el tráfico de influencias.

En este sentido, muchos actos de corrupción quedan en estado de impunidad, sobre todo aquellos realizados en la administración pública.

Por otra parte, los lazos de poder no están solamente en el mundo de la política, sino en todas las áreas sociales donde existan jerarquías o recursos: centros educativos, compañías, empresas, etc.

Finalmente, puede existir corrupción con respecto a la gran política como en una pequeña universidad, siempre que exista alguien que controle o pretenda controlar la situación de poder.

Ir arriba