Concepto de Diversidad cultural

El concepto de diversidad cultural hace referencia a la interacción de múltiples culturas, capaces de convivir en un mismo lugar, bajo valores fundamentales como el respeto y la tolerancia

La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad que nunca deja de enriquecerla. De hecho, reconociendo su importancia, en el año 2001 la UNESCO declaró lo siguiente: 

“La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio, y esta diversidad es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos.”

Por lo que, esta organización también declaró a la diversidad cultural como: patrimonio común de la humanidad, factor de desarrollo, fuente de creatividad, entre otros. Siendo este precepto amparado por los derechos humanos.

Concepto de diversidad cultural ¿Qué es?

La humanidad se comprende como un enorme conglomerado de culturas que coexisten constantemente, cada una con su respectiva tradición y contexto histórico. Lo anterior es la llamada diversidad cultural. 

Ahora bien, también es conocida como multiculturalismo, la diversidad cultural es la convivencia sana y respetuosa de muchas, y diferentes, culturas que coinciden en un mismo lugar y orden de tiempo. 

Ninguna cultura es más importante que otra, pues cada una posee sus particulares y enriquecedores atributos; más sí son diferentes, y en ello radica su valor.

La diversidad cultural conduce a la sociedad a un camino muy enriquecedor, puesto que proporciona un intercambio de conocimientos, valores y concepciones sobre el mundo. 

Por esta razón, muchos gobiernos democráticos de la actualidad, cuyos países muestran grandes diferencias culturales en sus sociedades, preservan tal diversidad, y procuran incentivar su desarrollo.

Tipos de diversidad cultural

En el concepto de diversidad cultural es necesario resaltar las distintas manifestaciones de expresión cultural que se han podido observar. A continuación, tres tipos de diversidad cultural.

a. Diversidad étnica

Hallamos esta diversidad en países donde se observan distintos grupos étnicos o pueblos con distintos valores y costumbres. 

México, por ejemplo, es un país con una gran diversidad étnica. En su territorio se cuentan al menos 62 pueblos indígenas, alrededor de la quinta parte de la población del país. 

b. Diversidad religiosa

Sucede cuando dentro de una sociedad, presenciamos distintos grupos religiosos, místicos o espirituales, coexistiendo y habitando mismas regiones. 

c. Diversidad lingüística 

Este es, digamos, el tipo más evidente de diversidad cultural, la presencia de distintos idiomas, dialectos y lenguas, dentro de una sociedad. 

Países como Brasil, Australia, India, Indonesia, y muchísimos otros, alcanzan a tener hasta 800 lenguas diferentes en su territorio. 

Diversidad cultural
La diversidad cultural contempla la interacción de diferentes culturas en un mismo espacio

Características más esenciales de la diversidad cultural 

Con los rasgos que a continuación mencionamos, no será nada complicado identificar las sociedades más diversas, culturalmente hablando, del mundo. 

1. Multiplicidad de culturas

Conociendo el concepto de diversidad cultural, es evidente que este tiene que ser el primer indicio de que una sociedad es culturalmente diversa.

Tal multiplicidad se traduce en distintas visiones sobre el mundo, lenguas, imaginarios, tradiciones y representaciones diferentes, coexistiendo sin problema, en la mayoría de los casos. 

2. Rasgos distintivos

En sociedades que presentan una amplia diversidad cultural, es común hallar una variedad de características distintivas en el grueso de su población. Por ejemplo: historia, raza, religión, idioma, gastronomía, entre otros. 

3. Áreas de diversidad cultural

En países donde la diversidad cultural es abundante, es común encontrar lugares, bien sea gastronómicos, religiosos, o temáticos, destinados a mostrar la tradición de un pueblo en cuestión, y con el fin de incentivar la interculturalidad. 

Importancia de la diversidad cultural 

Por último, es necesario dejar claro cuál es la importancia de esta en el mundo, y por qué debemos abogar por ella. 

Pues bien, preservar la diversidad cultural nos permite revalorizar nuestra concepción de un mundo pacífico, basado en el respeto y la tolerancia, toda vez que la humanidad se enriquece gracias al intercambio de visiones. 

Un mundo culturalmente diverso es el suelo de toda creación

Ir arriba