Concepto de Eficacia

Las personas pueden lograr la mayoría de cosas que se propongan, siempre y cuando se determinen a ello poniendo en práctica el concepto de eficacia.

Antes habrás escuchado expresiones como: “gracias a su eficacia  hemos logrado nuestros objetivos”, ó “X persona es bastante eficaz”. Bien, evidentemente, se trata de un atributo positivo, pero ¿cuál es su significado?

La eficacia es una capacidad humana que se encuentra presente en todos los ámbitos de la vida; no obstante, es en el ámbito profesional y laboral donde más se hace evidente. 

Concepto de eficacia ¿Qué es? 

La Real Academia Española (RAE), define la eficacia como la capacidad de lograr el efecto que se desea o espera. Es decir, como la facultad –o virtudde cumplir los objetivos propuestos.

En economía, se trata de la capacidad de una organización para alcanzar determinados niveles de producción, en condiciones, previamente, consideradas. 

Mientras que, en administración, eficacia refiere a la obtención de las metas institucionales, a partir de los recursos dispuestos para tal fin –y luego de efectuar todos los procesos exitosamente.

Del mismo modo, Stephen Robbins, define este término como “la capacidad de hacer las cosas correctamente”, y, Idalverto Chiavenato, opina que se trata de “la medida del logro de resultados.   

En este sentido, el concepto de eficacia remite al logro de una meta o propósito, en un tiempo determinado, y con ciertos recursos preestablecidos. 

Características de la eficacia ¡Las más relevantes!

A continuación una serie de características que podrás encontrar en personas eficaces. 

1. Proactividad y Liderazgo

Una persona eficaz es capaz de orientarse a sí mismo, asumiendo sus actividades proactivamente. 

2. Objetivos reales y concretos

La eficacia de los resultados, es decir, el logro de un efecto buscado, se obtiene gracias a la claridad de los objetivos, y a la fijación de metas alcanzables. 

3. Buen manejo del tiempo

Las personas eficaces no suelen caer en la procrastinación, y además se caracterizan por ser muy organizadas. La correcta administración del tiempo es, entonces, un pilar fundamental de la eficacia. 

4. Responsabilidad y compromiso

Responsabilidad y compromiso, dos rasgos que hacen posible la consecución de las metas propuestas. 

5. Fortaleza y tenacidad

Una persona actúa eficazmente, cuando ha desarrollado la suficiente fortaleza e inteligencia emocional para afrontar los retos que se proponga.  

Definición de Psicología Positiva
La eficacia es la garantía de un trabajo bien hecho

Algunos ejemplos de eficacia en distintos ámbitos

a. En la comunicación

Cualquier campaña comunicacional eficaz, contiene un mensaje preciso  –en  el cual se expresa, claramente, la intención de la misma– para un público específico, sin importar los medios utilizados.

b. En el trabajo

En el ámbito laboral, cuando un trabajador es capaz de cumplir con sus labores o actividades diarias, se dice que su desempeño es eficaz. 

Por ejemplo, la vendedora de una tienda de ropa, a quien le fijaron la meta diaria de vender una cierta cantidad de prendas, y la cumple. 

c. En el deporte

Cualquier deportista que consiga alcanzar sus objetivos, tiene un desempeño eficaz. 

Un futbolista que se ha fijado la meta de hacer cierta cantidad de goles, y los hace; o un corredor que se ha propuesto llegar a la meta, y lo logra.

d. En la universidad

Un alumno que asistió a los cursos previstos para cierta asignatura, presentó los exámenes, y los aprobó, puede decirse que logró sus objetivos eficazmente. 

e. En la salud

El doctor que tras hacer un seguimiento a sus pacientes, y asignar un tratamiento para cada uno de ellos, logra aliviar sus malestares, hace su trabajo eficazmente, en tanto cumple su propósito: curar.

Scroll al inicio