Concepto de Herencia

El concepto de herencia es aplicado en varios contextos de la vida, donde el más común es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmitidos de una persona a otra.

Tal definición pertenece al ámbito de la economía y el derecho, donde quienes reciben los bienes, derechos u obligaciones son herederos legítimos. También están los voluntarios (designados por el testamento).

Esta transmisión viene por la muerte de la persona dueña del patrimonio, dejando su legado a sus seres queridos. Por ejemplo, muere la madre y los hijos reciben la casa.

En tal sentido, cabe acotar que también pueden existir los testaferros, personas que aparecen ante el fisco y la ley como los dueños o propietarios de bienes.

Esto se hace para evitar que los verdaderos dueños deban pagar impuestos o ser nombrados públicamente. A veces, entregar la herencia ante la presencia de testaferros es realmente difícil.

Concepto de herencia en diversos ámbitos

En el área de la Biología, el concepto de herencia genética consiste en la transmisión de contenido inherente del ADN celular de un ser vivo a sus descendientes.

Dicho contenido es diferente, pero compartirá con su progenitor o progenitores rasgos anatómicos, biológicos, físicos y hasta de personalidad. De esta manera, contribuye a la investigación de padecimientos hereditarios.

Entre otros tipos de herencia se encuentra la herencia informática, método utilizado para alcanzar algunos objetos de gran relevancia en el desarrollo de un software: la extensibilidad y la reutilización. 

Esta variante de herencia permite que los creadores de software o diseñadores elaboren clases innovadoras, constituyendo una clase o jerarquía preexistente, previamente comprobadas y verificadas.

Así, se previene la modificación, rediseño y verificación de la sección que ya fue implementada, mientras favorece la creación de objetos a partir de otros preexistentes.

Herencia
El concepto de herencia abarca campos muy amplios

¿Qué es la herencia cultural?

En otro orden de ideas, la herencia está asociada a los rasgos culturales, económicos y sociales establecidos en los distintos países del mundo, los cuales influyen enormemente en cada territorio.

Entonces, la definición de herencia cultural se basa en la identidad de los ciudadanos: comidas típicas, religión que se practica, tipo de música predominante en ese país o la vestimenta.

Asimismo, involucra elementos como el folklore y el patrimonio cultural que abunda en el mundo, el cual se distingue de muchos territorios por características independientes.

Ejemplo: 

En un área religiosa, la herencia tiene significado bíblico y los creyentes realizan las mismas ofrendas y ritos como celebrar la pascua, colaborar con la iglesia, rezar, etc.

Visto de esta forma, la herencia cultural trasciende las celebraciones por región, creencias, un modo de vida pleno de costumbres, prácticas sociales y tradiciones que van de generación en generación.

Peculiaridades de la herencia como acto jurídico

Como se mencionó previamente, la herencia es la acción jurídica donde una persona traspasa sus bienes, derechos y obligaciones (al fallecer) a otras personas denominadas herederos.

Frecuentemente, estos herederos son parientes cercanos del fallecido: hijos o viudo/a. El testamento es un documento relacionado con la herencia, que refleja la voluntad del difunto.

Esta voluntad define los términos sobre a quién corresponderá cada parte de sus bienes y posesiones. Es una de las características de la herencia que adquiere gran relevancia.

Si el testamento no existe, la ley dispone a quién reconoce como heredero y la proporción de los bienes. Dicha herencia puede ser consentida o no aceptada por el heredero.

Incluso, puede impugnar el testamento a nivel legal, siempre que entienda que por medio del mismo, ocurrirá un perjuicio a su persona.

En conclusión…

Para finalizar, la definición de herencia genética implica un aspecto muy importante: hallar las causas de enfermedades hereditarias y detenerlas.

Scroll al inicio