Cuando hablamos sobre conciencia ambiental, nos referimos al movimiento filosófico y social que tiene como objetivo principal, cuidar y mejorar el medio ambiente. Además, impartir mayor preocupación sobre los problemas ecológicos que sufre el planeta.
A continuación, te invitamos a descubrir todo acerca del significado de conciencia ambiental junto a nosotros.
Definición de Conciencia Ambiental
La conciencia o educación ambiental, consiste en un procedimiento de grupos activistas que hacen presión en la sociedad para crear el debido conocimiento ecológico, con la finalidad de proteger, velar y cuidar todos los recursos o valores naturales.
De ahí, es donde nace la importancia de este término junto al desarrollo sostenible y adecuado del compromiso de las acciones a cometer.
Hoy por hoy, nos encontramos atravesando una fuerte problemática que involucra la contaminación ambiental y los fuertes cambios climáticos que presentamos en el planeta.
Esto a muchas personas consientes de la gravedad del nocivo asunto, les ha preocupado, tomando acción sobre el tratamiento oportuno que debe dársele al mundo y al mismo tiempo, han tenido que concientizar a la humanidad sobre esta problemática que rodea el entorno donde vivimos.
Sin embargo, está preocupación no sólo está viva en la actualidad, sino que ha prevalecido a lo largo de la historia de la sociedad en distintas partes del mundo. Logrando por supuesto, que miles de habitantes del planeta también formen parte del movimiento.
Por otra parte, es importante resaltar que, uno de los elementos que más deteriora y daña a la naturaleza, es sin duda alguna, el hombre. Esto es gracia a la contaminación del agua, deforestación, calentamiento global, contaminación sónica, etc. Todo esto acarrea es el resultado del modo de vida con el que vivimos.
Objetivos de la Conciencia Ambiental
Estos son algunos de los objetivos principales que tiene la educación ecología ambientalista ¡Presta atención!
- Concienciar a la población sobre los múltiples problemas que están vinculados al medioambiente y que además, lo está perjudicando.
- Fomentar el interés y la voluntad en la humanidad por la conservación del planeta.
- Adquisición de aptitudes para solucionar la problemática.
- Evaluación constante sobre los distintos programas que preexisten sobre la instrucción ambiental
- Desarrollar la participación y sentido de responsabilidad en la gente adoptando las medidas oportunas.
¿Cómo concientizar a la población?
Generalmente, el trabajo educativo de concientizar a la población tendrá que comenzarse lo más rápido posible. Por lo tanto, la edad infantil, es perfecta para emplear este plan. Ya que, los niños tienen la capacidad de recocer los problemas que presenta el planeta y además, ayudan a solucionar los inconvenientes ambientales.
Si la concientización ambiental, se inicia en edad temprana, a medida que el ser humano se convierta en adulta será capaz de tomar buenas decisiones y accionando sobre las problemáticas que presentamos en los actuales momentos dentro del medioambiente. Como por ejemplo, prevenir la contaminación ambiental.
Asimismo, es indispensable que los menores comiencen a sensibilizarse con el entorno en donde viven y además, adopten hábitos sostenibles, pues, el concepto que engloba el desarrollo sostenible, les perjudica a ellos y por eso, tendrán que tener la capacidad de racionar sus recursos. De este modo, se previene implicar a nuestras próximas generaciones.
Técnicas para crear conciencia ambiental en la vida de los niños
Como ya lo hemos mencionado anteriormente, la educación o conciencia ambiental debe iniciarse primeramente en los niños. Por ende, queremos dejarte algunas técnicas esenciales para crear conciencia ambiental a los menores.
a. Los adultos son el ejemplo de los niños
Fundamentalmente, para lograr conseguir una excelente predisposición de parte de los niños, los adultos tendrán que mantener una conducta óptima y practicar las diversas conductas ecos amigables de manera cotidiana.
b. ¡A reciclar!
A través de la técnica del reciclaje, los niños podrán conocer la importancia que hay en separar los desechos que consumimos o utilizamos. Al implementar el reciclaje a la vida del niño, este tomará la práctica en cualquier entorno que se encuentre: Escuela, casa, calle, etc.
c. Sostentabilidad
Las escuelas deberán de ser las guías para fomentar esta práctica. Por eso, los educadores o mentores, tendrán la tarea de impulsar la cultura ahorrativa y la explotación al máximo de las energías renovables.
Hoy por hoy, podemos encontrar un sinfín de productos que favorecen el cuidado del ambiente, sin embargo, los más populares y beneficiosos son: Paneles solares, jardines verticales, captador de agua pluvia, celdas fotovoltaicas y las azoteas verdes, entre otros más.
d. Huertos o viveros
Por último, otra técnica para lograr la concientización máxima de los niños, es el correcto uso del suelo. Pues, a través de él podemos elaborar cultivos orgánicos, los cuales, no llevan ningún tipo de químicos que afecten el ecosistema.
Una temática que nos importa a todos
Finalmente debemos de aclarar que, de una u otra manera, este tema nos concierte a todos y por eso, es elemental y vital que el mensaje llegue a toda la población.
Es sólo por esta razón que, se han elaborado importantes campañas de sensibilización medioambiental a nivel mundial, las cuales, han arrojado muy buenos y poderosos resultados.