Tengo la plena confianza, que este artículo es para ti, que a menudo hablas de confianza, pero quizás desconoces qué es y qué significa.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué significa?
Su significado viene expresado en su etimología. Viene de la raíz latina Con y el sufijo fides. Lo que significa “con toda la fe”. La palabra está vinculada con el término “confidencia”
¿Qué es la Confianza?
La confianza es un sentimiento de seguridad y esperanza hacia alguien, alguna cosa o situación. Esta seguridad y esperanza puede verse involucrada en dos significados diferentes del término confianza.
- La confianza que expresa seguridad en sí mismo: Puede considerarse como una virtud, de mucha importancia en varios ámbitos de la vida de un ser humano, ya sea: la familia, entre amigos, la escuela, el trabajo o actividades complementarias.
Esta virtud nos permite cumplir las metas, pese al desánimo del entorno y el propio. Se trata, de estar convencido en lograrlo, apoyado en los valores y virtudes que posea el ser humano, logrando lo que se plantea como meta.
En este sentido, la experiencia del individuo, juega un papel fundamental en el desarrollo de la confianza en sí mismo. Ya que dependiendo de las experiencias si son positivas generan confianza, en cambio si se tiene malas experiencias, acrecienta la desconfianza en esa situación o persona en específico.
- La confianza que expresa esperanza en alguien o en que algo ocurra según lo que deseamos o queremos que se desarrollen y desenlacen las acciones. Esta confianza se fundamenta en la visión y conocimiento que tengamos sobre el otro, de quien esperamos una determinada conducta, que no depende de nosotros.
De igual manera que sucede con la confianza en nosotros mismos, cuando confiamos en algo o en alguien, depende de su reacción nuestra confianza aumenta o disminuye.
Este tipo de confianza es relevante en el desarrollo de las relaciones interpersonales, ya que en la medida que confiamos en los demás mejores serán nuestras relaciones sociales, familiares, académicas y laborales.
La confianza genera relaciones sólidas, perdurables y verdaderas
- La confianza que expresa familiaridad con alguien: Está basado en el afecto mutuo, bien sea con un familiar o amigo. Nos otorga la libertad de actuar con esa persona
La palabra confianza, tiene varias acepciones cuando se combina el término con otras palabras:
Abuso de Confianza:
Se refiere a la situación de aprovechamiento de la confianza que el otro individuo ha otorgado, con el fin de dañarlo o burlarse de él.
Voto de confianza:
Expresa la acción de confianza que se tiene ante un individuo, dejando en él la responsabilidad de realizar cualquier actividad, sin miedo a que le falle. En el ámbito comunitario o político, se refiere a la acción, de confiar en un político para la resolución de un problema, dando su respaldo no solo a su persona sino a las acciones que ejecuta su grupo de gobierno.
¿Cómo ganarse la Confianza de las personas?
- Como decíamos anteriormente, la confianza mejora las relaciones interpersonales, acrecentando los vínculos, pero esta confianza hay ganarla. A continuación te damos unos consejos para ganarse la confianza de las personas:
- Es importante mostrar interés cuando te están hablando. Aplicar las normas del buen oyente, mirar con atención a la persona que habla, de esta manera hacemos sentir a la persona valorada.
- Un cumplido, un detalle así no sea material, simplemente un gesto bonito con la otra persona, procuramos la cercanía y romper el hielo cuando nos rodea el mal humor.
- Cuando las personas se muestran tristes, distraídas, enojadas o por el contrario muy feliz, debemos mostrarnos interesados en su estado de ánimo para ayudarlo a salir de él, si este es negativo o celebrar lo positivo. Esta preocupación genera conversaciones más profundas que crean lazos de confianza.
- Cuando la otra persona nos habla de cualquier tema, mejor aún de su propia vida, evitemos hacer gestos de negatividad, cansancio o fastidios. Estos pueden cortar el vínculo de confianza y perderla para siempre.
- Nunca interrumpas cuando la otra persona habla, especialmente si es de su vida, Esto le demuestra desinterés haciéndolo sentir poco valorado.
- En el caso que la conversación o situación presentada sea entre 2 o más personas. Toma las riendas de la conversación como un líder, armonizando y mostrando igual interés por todos.
- Y la principal clave para ganarse la confianza de las personas es la empatía, cuando te pones en el lugar del otro, eres capaz de generarle confianza. Evitemos juzgar antes de conocer el porqué de las actuaciones del otro.
Ejemplos de Confianza
- “Los estudiantes tiene mucha confianza en su nuevo profesor de Castellano”. Esto quiere decir que el grupo de estudiantes esperan que el profesor realice un mejor trabajo y ellos puedan aprender y ser mejor evaluados”.
- “No puedo pedirle ayuda porque no le tengo mucha confianza”. Existe poca familiaridad como para pedir favores personales.
- “El pueblo está cansado de sufrir, sólo les queda tener confianza en las políticas del nuevo Alcalde”. Cuando un pueblo ha agotado todas las vías para un mejor futuro se siente decepcionado y abatido, su única salida lo que el Alcalde puede realizar.
- “Mi confianza en Él es cero, porque me ha mentido muchas veces”. Cuando se pierde la confianza por la mentira.
- “Para comenzar este nuevo proyecto, tengo mi confianza puesta en mi equipo de trabajo” Confianza en las capacidades de sus compañeros de trabajo.
- “Tengo confianza en que puedo llegar lejos”. Confianza en sí mismo
- “Entro a su casa en total confianza como si fuera la mía” Familiaridad con la otra persona y sus pertenencias.
La confianza elimina la incertidumbre, ya que cuando confiamos en una persona, acción o cosa, estamos convencidos de poder predecir cómo van a actuar o a reaccionar.
Podemos concluir con algunos sinónimos, para lograr una mejor comprensión de qué es confianza y que significa. Confianza es sinónimo de esperanza, certeza, naturalidad, fe, seguridad, libertad. Es antónimo de incertidumbre y desconfianza.
La confianza simplifica nuestras relaciones sociales, familiares y laborales, generando bienestar entre las personas y ambientes. Por esta razón, es recomendable ser empático para ganar la confianza de otros y en esa misma medida tener confianza en los otros.
Es un valor con mucha importancia, pero muy frágil. La confianza la solemos ganar muy difícilmente y perder en cuestiones de segundos.
¡Esfuérzate en ser una persona en la que se pueda confiar!