El termino construcción genera entusiasmo e impulsa al desarrollo de habilidades personales y grupales, en términos generales se puede decir que es uno de los conceptos más amplios y que nos pueden ayudar a emprender un nuevo camino o una nueva vida.
Existen muchas acepciones, de la palabra construcción, quizás la más difundida es la relacionada con el termino de arquitectura o ingeniería civil, sin embargo existen muchas consideraciones del término que nos pueden llevar por varios caminos.
Para ejemplificar, podemos darle este término a la construcción de la sociedad, o la construcción de un nuevo modelo del hombre, la construcción de un mundo de paz, entre muchas otras acepciones que derivan del mismo vocablo.
¿Qué es Construcción?
“La construcción es el proceso mediante el cual se ponen en evidencia las capacidades y habilidades personales o grupales para desarrollar, edificar, fabricar o levantar una estructura que soporte las bases para el mantenimiento de una sociedad, obra, del ser humano en sí o de cualquier otro campo de la sociedad”.
En términos arquitectónicos y de ingeniería, supone las bases para edificar las obras civiles que conlleven al desarrollo final de un edificio, sin importar su tamaño.
Este es uno de los campos en los que más se ha generalizado este término, porque parte del hecho de que un trabajo arquitectónico o de ingeniería, supone la construcción de la obra para su terminación y depende de una serie de pasos que se deben seguir para poder concluir con éxito este cometido.
Podemos hacer alusión al estado de construcción del ser interno o de las estructuras de una empresa, la construcción de un esquema de trabajo o la construcción de un ambiente propicio para todos.
Si bien el termino es bastante usado, no podemos dejar de mencionar que la construcción presupone la correlación de un esquema de trabajo que parta del hecho de generar un proyecto que pueda unir varias partes en una sola y que confluyan las habilidades y destrezas de cada uno de los participantes en un orden lógico, planificado y coherente, en donde se parta de la estructuración jerárquica y armónica de cada una de las cosas.
El término Construcción, es utilizado en diferentes disciplinas tanto en las humanísticas como el las científicas, el arte, la decoración, la arquitectura, la moda, la ingeniería, entre otras. Hoy día se utiliza el término para motivación hacia el desarrollo integral del ser humano como parte del coaching y autoayuda.
La construcción se ha generalizado para definir un proceso de desarrollo que parte de la ciencia arquitectónica y de ingeniería.
¿Qué significa la Construcción?
Siendo el carácter más generalizado de la construcción en términos de arquitectura, podemos dar cuenta que la construcción significa la técnica y el arte para poder proyectar una edificación, cualquiera que sea su tamaño o dimensión.
En tal sentido, la construcción supone todo el proceso que se realiza para acometer una obra, empezando por la idea, la visualización, los planos correspondientes, la computación y el análisis de los materiales, los acabados y la forma final de la obra en general.
Puede partir del hecho humano o no, por lo cual puede incluir el uso progresivo y general de maquinarias pequeñas, medianas o grandes, con lo cual el proceso de construcción puede ser más ágil, rápido y quizás de mayor calidad.
Este factor constructivo o edificante que tienen las maquinas hay que sumarle el factor del internet y su aplicación en los diferentes procesos, si bien se puede incluir dentro de las maquinarias, posiblemente el proceso constructivo con internet, no se limite a un simple uso de maquinarias.
Debido a que el internet puede cambiar el proceso constructivo de una manera significativa con ideas disruptivas que pueden darle un valor agregado a las edificaciones y obras.
Por otro lado la construcción parte de los siguientes factores:
- Visualización, que es la imagen que se presenta en forma intangible o la idea creativa.
- Proyección, que es la capacidad de plasmar la idea visualizada en un papel.
- Planificación, que incluye todos los medios para la concesión de esta idea ya plasmada.
- Edificación, que es el proceso en que se lleva a cabo con los medios, maquinarias, instrumentos y personal capacitado la obra.
¿Cuáles son las vertientes de la Construcción?
La construcción puede tener muchas vertientes, ejemplificadas en Construcciones Modernas, Tradicionales, Folclóricas, rurales, artesanales, sustentables, minimalistas, orgánicas, entre otras y dependen de las tendencias del creador, de la idea y de su estructuración en la capacidad de impacto en la sociedad.
De la misma manera de la estabilidad de los factores de la construcción dependerá la buena planificación de la misma y su posible éxito dentro del esquema profesional, es decir, que mientras mejor y más planificada se evitaran errores innecesarios haciendo que sea parte de una cadena de planificación exitosa.