El servicio de consultoría externa es un elemento fundamental para cada empresa y organización, ya que confiere una serie de beneficios a sus procesos.
Dependiendo de las necesidades empresariales, la asesoría puede llevarse a cabo de una u otra forma, con estrategias adecuadas para dicha necesidad.
Para ello, se cuentan con varios tipos de consultoría de los que se pueden disponer en el momento adecuado. Veamos un poco más sobre esta definición.
Concepto de consultoría y asesoría
En su definición técnica, la consultoría se basa en una serie de asesoramientos en ámbitos organizacionales y de gestión de recursos.
A través de esta asesoría, la empresa puede apuntar hacia la eficiencia y la competitividad de una forma más adecuada, logrando así sus objetivos.
Por lo general, los procesos de la empresa se optimizan a través de la mejoría en sus prácticas y en los sistemas internos.
Además de esto, el concepto de consultoría y asesoría también abarca la gestión de riesgos y de las situaciones exigentes, desde una mirada externa que permite un diagnóstico objetivo.
Ventajas de la asesoría
Veamos entonces cuales son las ventajas o los beneficios de contar con este tipo de servicios:
a. Rentabilidad
Permite analizar el rendimiento de la compañía y definir estrategias para obtener las ganancias esperadas, así como una mejor justificación en el uso de los recursos.
b. Eficiencia
Ayuda a definir mejores procesos para realizar las actividades relacionadas a la administración, finanzas, producción e inversiones.
c. Equitatividad
Favorece el análisis de las habilidades del personal, para así repartir correcta y equitativamente las actividades entre los diferentes empleados.
d. Organización
Asiste en la gestión de los recursos y del personal, diseñando estrategias en cuanto a las actividades y la logística de la empresa.
e. Transparencia
Permite una mayor claridad y transparencia en cuanto a la información empresarial; ya sea en el ámbito administrativo o financiero, mejorando así la credibilidad.
- VER TAMBIÉN: ¿Qué hace un Administrador de Empresas?
f. Productividad
Controla los resultados de la forma adecuada, de manera que se conozcan los indicadores de productividad y la calidad de los procesos.
g. Satisfacción
Logra una mayor satisfacción en cuanto a los clientes de la empresa, atendiendo las necesidades y preferencias de estos.
Realizar la consultoría dentro de la misma empresa puede llevar mucho tiempo; no obstante, una ayuda externa será mucho más objetiva y dedicada.
Tipos de consultoría
Para cada necesidad o situación de la empresa existe un tipo de asesoría específica. Veamos entonces los tipos de consultoría que se aplican:
1. Legal
Se basa en ofrecer información jurídica en cuanto a acciones contractuales, civiles, penales o mercantiles. Además, ayuda a que la empresa se regule conforme a las leyes.
2. De marketing
Se define conforme a la conexión entre la empresa y sus clientes, ofreciendo estrategias para darle valor a los productos y cubrir las necesidades del mercado.
3. De ventas
Se ofrecen diferentes recomendaciones en cuanto a la mejora de las ventas, optimizando todo lo relacionado a los ingresos y los objetivos comerciales.
4. Organizacional
Ayuda a darle un sentido a la organización de la empresa, ya sea por la jerarquía o por los procesos internos entre las diferentes áreas de la misma.
5. Financiera
Se trata de una serie de recomendaciones en cuanto a las inversiones y el manejo de los recursos económicos disponibles en la empresa.
6. Estratégica
Permite crear planes de acción y definir objetivos a largo plazo, además de que ayuda a solucionar las diferentes eventualidades.
7. Especializada
Se refiere a lo relacionado con las áreas más específicas de la empresa; estas pueden ser a nivel de administración, de sistemas, de logística, de recursos humanos, de tecnologías, etc.
Entender el concepto de consultoría y asesoría permite abordar este servicio en el momento oportuno; logrando adquirir experiencia y una ayuda especializada sobre las carencias de la empresa.