Contaminación Ambiental
Cuando hablamos de contaminación ambiental nos referimos al hecho en el que un conjunto de agentes nocivos para los seres vivos se incorporan al medio ambiente generando daños irreparables.
Estos agentes pueden ser naturalmente biológicos, físicos o químicos y podrían traer momentos oscuros en la salud de las personas, plantas y animales.
El origen de la contaminación ambiental se ve enmarcado principalmente por la necesidad de la evolución humana de adaptar el medio ambiente a sus intereses, el cual ha sido modificado causando un impacto altamente negativo y que ha cobrado más fuerza con el pasar de los años con el nacimiento de la revolución industrial.
Actualmente son muchos los gobiernos y empresas a nivel mundial que han demostrado su preocupación por los vertidos tóxicos, los residuos no degradables generados en la producción y transformación de bienes y servicios, además del exterminio de especies vegetales y animales.
Estos han alzado su voz muchas veces para adoptar medidas eficientes a fin de frenar las actividades catastróficas que son resultado de dicha problemática.
Con este post queremos que conozcas más a fondo este tema debido a su importancia para los seres humanos.
Causas de la Contaminación Ambiental
Existen causas específicas en este tema entre las que podemos mencionar aquellas que nacen en un lugar determinado, nos referimos a zonas geográficas altamente contaminantes.
Por ejemplo zonas industriales, zonas donde hay clínicas cercas, de almacenaje de desechos tóxicos y demás lugares de este tipo. Este tipo de acontecimientos es el que causa los cambios que trastornan la entereza del ecosistema.
Otras causas puntuales son:
- Liberación de objetos no biodegradables en áreas naturales.
- Producción de energía con combustibles fósiles.
- Tala excesiva de árboles.
- Uso de plásticos y materiales derivados del petróleo.
¿Sabías que? En la contaminación ambiental se distinguen dos fuentes de emisión:
- De origen natural: Esta contaminación nace en la naturaleza sin la intervención de la raza humana.
- De origen antropogénico: La misma es resultado de las acciones de los seres humanos en el planeta.
Las fuentes que emiten la contaminación antes mencionada son generadas mediante la vía doméstica, comercial, industrial y transporte.
Tipos de Contaminación Ambiental
La contaminación ambiental se divide en tres tipos según el medio afectado:
1.- Contaminación del agua:
Es causada por el derrame de sustancias contaminantes, toxicas y perjudiciales para la salud de los seres vivos.
En la misma intervienen productos químicos, residuos industriales, aguas fecales y demás agentes externos que eliminan al agua como uno de los recursos primordiales para la vida.
2.- Contaminación del aire:
Cuando se concentran en la atmósfera un conjunto de gases tóxicos y elementos transformadores de la composición natural del aire que respiramos y fundamental para nuestro paso por la vida.
Estos gases pueden destruir la capa de ozono, la cual nos protege de radiaciones ultravioletas que vienen del sol.
Así quedaríamos propensos a padecer de enfermedades de la piel y la temperatura del planeta seria insoportable por la el acercamiento más directo del sol sobre la tierra.
3.- Contaminación del suelo:
Sucede cuando sustancias y/o elementos extraños que se hayan en basuras domésticas, residuos tóxicos industriales, pesticidas, envases plásticos y metálicos y otras sustancias contaminantes trastornan el medio en el que convivimos con plantas y animales.
4.- Contaminación acústica:
Esta particular contaminación está presente cuando hay sonido en exceso, específicamente en lugares abiertos donde el volumen del sonido es tan alto que supera las distancias en todas sus dimensiones.
Sin embargo, según sea el caso y dependiendo del tipo de elemento contaminante podemos mencionar:
5.- Contaminación física:
Causada por subidas y bajadas bruscas de temperaturas, así como también radiaciones electromagnéticas, intensidad luminosa, sonora, entre otros.
6.- Contaminación biológica:
Aquí intervienen desechos orgánicos que vienen a favorecer la proliferación de bacterias que durante sus procesos se alimentan del oxígeno existente en el agua.
7.- Contaminación visual:
La misma es el resultado del impacto negativo que observamos a nuestro alrededor y generado por la edificación masiva en lugares no apropiados, desertización o acumulación de residuos.
8.- Contaminación química:
Causada por el riego de sustancias químicas y sus derivados.
Consecuencias de la Contaminación Ambiental
Las consecuencias de la contaminación ambiental podrían resultar realmente catastróficas si no se pone atención al tema y se toman acciones para frenar su avance.
- En primer lugar podría causar la desaparición de la capa de ozono que cumple una función protectora sobre el planeta Tierra de los rayos del sol. Esto sería por el efecto de los agentes contaminantes en el aire y con resultados de cambio climático.
- Asimismo, estaríamos en presencia de la contaminación del aire, agua y suelo ¿es posible? Si, si no se le pone un parado la contaminación ambiental podría acabar con estos tres recursos básicos para la vida de todos los seres vivos.
- A esto se le suma el aumento consecutivo de la temperatura media de la Tierra, esto acarrearía el aumento de plagas de insectos trasmisores de numerosas enfermedades.
- Pérdida irreparable de ecosistemas y biodiversidad como resultado del desequilibrio en sus entornos y cadena alimentaria.
- Aumento del nivel de los mares debido al deshielo de los casquetes polares ¿resultados? La desaparición de extensos espacios geográficos y la desaparición en algún momento de países enteros.
¿Quieres aportar soluciones?
A nivel personal son extensas las acciones que podemos tomar para detener esta gran amenaza para nuestro planeta.
Particularmente los seres humanos podemos influir en la disminución de las causas que ocasionan la contaminación ambiental. A continuación algunos tips para cumplir con la meta:
- Evitar los consumos innecesarios de energía.
- Ubicar los desechos domésticos para su posterior reciclado. Quizás esta acción no elimina los elementos contaminantes pero si los reduce.
- Impedir el uso masivo de productos químicos, estos son altamente contaminantes ambientales, tomemos en cuenta que podemos reemplazarlos por otros materiales naturales.
- Reciclar objetos para seguir dándoles uso.
- Tratar de disminuir el uso de transporte privado y desplazarnos a través de otras alternativas ecológicas como la bicicleta o la patineta.
Recuerda que estas prevenciones son para salvar el futuro, el pedazo de tierra donde vivirán nuestros hijos y nietos, así que toma nota a todo lo que hemos estudiado y ¡aporta tu granito de arena!.