Copa Libertadores
Es un torneo anual de fútbol internacional en américa que se juega desde el año 1960, en reemplazo de la Copa Aldao (torneo organizado por la Asociación Uruguaya De Fútbol y la Asociación Fútbol Argentino con aval de la Confederación Sudamericana de Fútbol).
Lleva el nombre de Copa Libertadores en honor a los grandes emancipadores del nuevo continente (Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O´Higgins, José Artigas, Francisco De Paula Santander, Antonio José De Sucre, Francisco Pizarro entre otros grandes héroes de la independencia hispana y portuguesa.
Todo su reglamento interno se rige por la Conmebol, ente encargado de su organización con sede en Asunción, Paraguay. El actual campeón [2018] de este torneo es el Club Atlético River Plate de Argentina tras vencer a su archirrival, el Club Atlético Boca Juniors por 3-1 en el Estadio Santiago Bernabéu de España.
Desde sus primeros pasos, el certamen contó con la participación de los campeones de cada nación sudamericana, por eso empezó a llamarse Copa de Campeones de America. En su primer año solo siete de los países inscritos en la misma participaron, siendo el Peñarol de Uruguay quien alzara el cetro por primera vez, doblegando al siempre duro Olimpia de Paraguay por 7-1. El primer cotejo en la historia en abril de ese año entre Jorge Willstermann y el propio Peñarol de Uruguay, quién contaría con el ecuatoriano Alberto Spencer en plan estelar a lo largo de todo el torneo.
¿Quiénes participan en la Copa Libertadores?
En la actualidad, participan 47 oncenas que clasifican a la misma por haber quedado entre los primeros cuatro lugares del torneo local de su territorio, más el campeón de la Copa Sudamericana del año anterior. Se desarrolla en dos fases fundamentales que son:
Primera Fase o la fase de grupos:
dividida en ocho grupos de cuatro equipos. Algunos conjuntos deben pasar hasta tres etapas previas para acceder a esta instancia. La etapa de grupos se comienza a finales de enero y finaliza a mediados de junio cuando la Copa se detiene para cederle el paso momentáneamente a la Copa América; y
Segunda fase:
Dividida en octavos de final, cuartos de final, semifinales y final que se desarrolla entre julio y noviembre.
Cabe destacar, que desde este año la final se disputará a partido único entre los dos mejores conjuntos de la competición en una ciudad a designar previamente. La final de este torneo en 2019, se disputará en Santiago de Chile.
Es necesario decir, que los equipos que sean eliminados en la fase de grupos que queden ubicados en la tercera ubicación, automáticamente obtendrán un cupo en la presente edición de la Copa Sudamericana, en la que jugarán a partir de los octavos de final, contra los equipos que hayan calificado de manera satisfactoria en la primera etapa.
Inicios de la Copa Libertadores
Los comienzos de esta copa no fueron nada fáciles, ya que al principio no todas las entidades federadas del continente hacían parte íntegra de la misma (como por ejemplo Venezuela, Bolivia y Perú) por estar en desacuerdo con la organización del calendario futbolístico, además de los ya conocidos inconvenientes para trasladarse de un lado a otro.
En los 60´s fueron Peñarol de Montevideo, Santos de Brasil e Independiente de Avellaneda de Argentina los que marcaron la escena en esa época. Otros equipos que hicieron historia en esta competición fueron el Racing de Avellaneda de Juan José Pizutti y el Estudiantes de la Plata con Osvaldo Zubeldía en el banquillo y Juan Ramón Verón (padre de Juan Sebastián Verón) en la cancha.
El antecedente más próximo que tenemos sobre la Copa Libertadores, son la Copa Aldao (torneo internacional disputado por los campeones de Argentina y Uruguay, además del campeonato Sudamericano de Clubes, organizado por el Colo Colo chileno, en el cual los partidos se disputaban en el Estadio Nacional de Santiago.
Ambas competiciones fueron descontinuadas por falta de concordancia en los calendarios de los equipos participantes y la poca paga que recibían en términos financieros para el hospedaje y los viáticos. En el año 1965, el torneo cambió su nombre a Copa Libertadores de América por petición expresa de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Desde ese entonces, se mantuvo la misma denominación para darle ribetes de jerarquía.
¿Quiénes patrocinan la Copa Libertadores?
No fue sino hasta los finales de los 90´s que la Copa Libertadores no modificaría su membrete para darle cabida a nuevos auspiciadores para generar una mayor repercusión en las personas y darle un mayor alcance geográfico a su marca persona. Primeramente, fue la marca automotriz Toyota quien pisó fuerte en el mercado latino para cambiar el nombre a Copa Toyota Libertadores.
Posteriormente, en 2008 el patrocinio paso a manos de Banco Santander por lo cual el torneo llevó el nombre de Copa Santander Libertadores durante cuatro temporadas. Luego, fue la compañía de neumáticos Bridgestone que apostó duramente y le puso el nombre de su marca a la Copa denominándola Copa Bridgestone Libertadores. Desde 2017, el certamen fue rebautizado como Copa Conmebol Libertadores.
A partir de esta zafra 2019, se incorpora la línea aérea catarí Catar Airways como principal auspiciante.
En el renglón televisivo, los derechos están en manos de la señal en español de la cadena Fox Sports desde mediados de la década de los 90´s para toda Latinoamérica, en alianza con la productora Torneos & Competencias, con sede en Buenos Aires, Argentina.
En la actualidad, este canal posee tres canales (tres en señal estándar y una en alta definición). Para Norteamérica, los partidos son difundidos a través de las señales BeinSports y Goltv. Desde 2019, gran parte de los cotejos son televisados por medio de la herramienta Facebook Watch, de la red social Facebook, que transmitirá los encuentros que no se emitan en señal televisiva.
Equipos ganadores de la Copa Libertadores
A lo largo de sus 59 ediciones, el torneo ha tenido diversos triunfadores siendo los argentinos y brasileños los que han dominado el palmarés. Independiente de Avellaneda es el más ganador de este cetro con siete copas, seguido de Boca Juniors con seis. Peñarol le sigue con cinco Libertadores. Estudiantes de la Plata y River Plate (actual campeón) tienen cuatro cada uno.