Cristianismo: ¿Qué es y qué Significa?

Es una de las religiones más extensas del mundo cuya creencia consiste en que Jesús de Nazaret es el hijo de Dios, también es Cristo o el Mesías y su historia es narrada en el antiguo testamento de la Biblia.

La historia de Jesús el hijo de Dios inicia con su nacimiento en un humilde pesebre, bajo la compañía de la virgen María (su madre) y José, junto a la mula y el buey.

Con el pasar de los años, el pequeño Dios se fue convirtiendo en un hombre de fe, con profundas enseñanzas que fue impartiendo a lo largo de su vida y fue catalogado como el salvador.

Su misión entre los humanos se basó en transmitir un lenguaje de amor y se demostró durante sus 33 años de existencia que era capaz de hacer milagros, de curar, sanar e incluso de resucitar después de su muerte.

Se le designó con el nombre de Cristo pues significaba “persona consagrada” lo cual se debía a su gran capacidad de predicar la palabra de amor de Dios y de cambiar la vida de quienes conocían a Jesús.

Origen del Cristianismo

Jesucristo se dedicaba a difundir palabras de amor en nombre de Dios, lo cual resultaba perturbador para los romanos quienes estaban en contra de sus ideales y fueron ellos quienes deciden terminar con su vida.

Luego de culparse por blasfemia, Jesús muere crucificado, acto que generó un alto impacto frente a sus fieles seguidores y a su madre la Virgen María por el severo maltrato al que fue sometido antes de subirlo en la cruz.

Durante su día a día cada vez que Jesús entregaba sus palabras, tenía un conjunto de fieles seguidores, los cuales eran denominados Apóstoles, siendo 12 en total quienes además se encargaron de continuar predicando su palabra después de crucificado.

Justamente la constancia y disciplina de sus apóstoles al predicar la palabra de Jesús por todo el mundo, hizo que tuviera un gran alcance y llegara a prácticamente todos los rincones, abarcando una parte importante del imperio romano.

Jesús y el cristianismo

Tal fue el alcance en dicho imperio, que sus habitantes decidieron no seguir otras religiones, lo que terminaba por producir persecuciones a los cristianos y entonces comenzaron a hacer reuniones secretas en las catacumbas para escuchar la palabra de Jesús.

En el año de 313 el edicto Milán, ordena prohibir la persecución contra los cristianos lo que incrementó la cantidad de seguidores del cristianismo convirtiéndolo en la religión oficial de Roma en el año 314.

Características del Cristianismo

Existen ciertas cualidades que caracterizan a ésta religión:

1. Se orienta por el Nuevo Testamento

La biblia constituye el libro más antiguo de la humanidad, compuesto de antiguo y nuevo testamento. El nuevo testamento a su vez está compuesto por 4 evangelios canónicos que son:

  • Marcos.
  • Mateo.
  • Lucas.
  • Juan.

En todos ellos se reúnen las palabras textuales predicadas por Jesucristo en el que además se incluyen: el libro de los hechos de los apóstoles, las cartas pastorales de Pedro, Pablo, Juan y Santiago y las visiones proféticas del Apocalipsis.

2. El amor constituye la única forma de seguimiento a Dios

Jesucristo manda a sus fieles creyentes a amar, lo cual lo propuso como el mandamiento del amor el cual dice:

“Que se amen unos a otros, como yo los he amado; que también se amen unos con  otros. En esto conocerán todos que son mis discípulos, si tienen amor los unos con los otros”. Juan 13: 34-35.

De manera entonces que ésta religión propone que la hermandad, la caridad, el servicio y el amor por el prójimo, son las cualidad que caracterizan al hombre cristiano y de profunda fe en Dios.

3. Dios es misericordioso

Jesús a lo largo de su trayectoria de vida se dedicaba al profundo perdón hacia aquellos que cometían errores y dicha actitud se debía a la  misericordia que tiene Dios ante los seres humanos.

Una persona profundamente arrepentida con ganas de remediar sus errores y cambiar su forma de ser y hacer las cosas, puede ser perdonada ante Dios y es justamente lo que el Cristianismo predica a sus seguidores.

4. 3 divinas personas

En esta religión se dice que las 3 principales y divinas personas las constituyen:

  • El Padre creador de la vida (Dios).
  • El Hijo presente en la humanidad como el Mesías.
  • El Espíritu Santo encargado de inspirar la vida.

En conjunto forman la Santísima Trinidad y es el mismo Dios.

5. Existe la llamada Vida Eterna y la resurrección

Cuando un cristiano muere, según predica ésta religión, las personas viven eternamente en algún lugar que será merecido, es decir, según hayan sido sus actos en vida, serán los lugares en los que vivirán eternamente.

La resurrección era considerada como parte de la muerte y Jesús dio un significado distinto al que ya se venía teniendo, el cual era descrito por los Fariseos para quienes significaba la Restauración de Israel al final de los tiempos.

6. Religión mesiánica

Se le denomina así por el hecho de que Jesucristo era considerado el Mesías y el salvador, de manera entonces que todo el fundamento de ésta religión gira en torno a las palabras de Jesús.

Jesús es considerado como un ser de doble naturaleza: es Dios y al mismo tiempo es hombre.

7. Cena del señor

Constituye el principal ritual del catolicismo que rememora la última cena impartida por cristo en la que se entrega el vino y el pan como símbolo de sangre y cuerpo de cristo, en presencia de sus 12 apóstoles.

Es justamente a dicho ritual que se le denomina Misa y en esta existe profunda entrega espiritual centrada en el amor, que además cuestiona el sacrificio animal practicado para el momento. Se planteó como el principal encuentro entre sus fieles.

8. Sacramentos

Existen 7 actos realizados por Jesucristo que en el caso particular de catolicismo, son prácticamente de estricta realización por sus fieles creyentes. Dichos sacramentos son:

a. Bautizo

Simboliza el agua purificada que cristo aplicaba sobre sus creyentes. Implica la bienvenida a la religión católica-cristiana.

b. Confesión

Es el arrepentimiento de los pecados ante el sacerdote y directamente ante Dios, lo cual requerirá alguna penitencia impuesta por el mismo sacerdote.

c. Primera Comunión

Primer momento que se recibe el cuerpo y sangre de Cristo.

d. Confirmación

Reafirma la fe ante Dios y ante la iglesia católica.

e. Matrimonio

Sagrada unión de un hombre y una mujer ante Dios.

f. Unción de los enfermos

Aplicación de bendiciones sobre un enfermo para provocar su cura.

g. Orden sacerdotal

La entrega del alma del católico ante Dios.

Fiestas Cristianas

Dentro del cristianismo se han ido formando otras ramas o variaciones de la misma religión, siendo la principal el catolicismo, pero además existen otras iglesias como:

  • Iglesia Ortodoxa.
  • Iglesias del Protestantismo.

Dependiendo de otras variantes de ésta religión se pueden celebrar distintas fiestas, sin embargo existen 3 principales que son comunes para la mayoría:

1. Navidad

Celebrada el 25 de Diciembre, implica el nacimiento del niño Dios y aunque a nivel mundial puede celebrarse en algunos países el día 24, su significado es el mismo.

2. La Pascua

El viernes santo de cada semana Santa se recuerda la muerte de Jesús y 3 días después se celebra la Pascua de resurrección que corresponde al día en que Jesucristo resucitó.

3. Pentecostés

Implica la venida del Espíritu Santo sobre los fieles, y ocurre 50 días después de la pascua de resurrección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba