Sabemos que la crítica es el juicio o valor que le damos a algo que, a nuestro juicio, no sigue los patrones necesarios para lograr el éxito o para ir bien encaminado.
Sin embargo, aunque esta es una definición general podremos evidenciar que en nuestro recorrido léxico encontraremos varios tipos de crítica, entre ellas la crítica negativa ¿sabes qué es?
La crítica negativa o también conocida como crítica destructiva, es aquella en la que se opina sobre algo o alguien con la intención de culpabilizar, señalar y juzgar y se diferencia de otras porque no busca solución en ninguno de sus casos.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Características
- No generan cambios en la persona criticada, al contrario esta muestra rechazo y desinterés hacia quien la formula.
- Las mismas desencadenan en grandes discusiones y problemas de índole mayor, al punto de que personas lleguen a enemistarse.
- No respetan, no son realizadas con humildad y no buscan generar resultados positivos.
- Ofenden, maltratan y hacen daño al receptor quien se muestra molesto y por lo tanto ni siquiera presta atención a lo que le plantean.
¡Atención: Toma en cuenta el por qué!
Todo este tipo de actitudes tienen un motivo y siendo tan perjudiciales y dañinas debemos conocer la razón de por la que estas personas actúan de modo ofensivo.
Está comprobado psicológicamente que las críticas negativas son resultado de:
a. Para lograr la integración en sociedad:
Las personas que constantemente utilizan críticas negativas persiguen un fin: calar en la sociedad e integrarse a una comunidad basándose en la crítica hacia los demás.
Psicólogos explican que para fortalecer su integración a un grupo la persona utiliza la crítica destructiva en personas o comunidades distintas a fin de defender su sentido de pertenencia en esa sociedad.
b. Complejo de inferioridad:
La inferioridad tampoco escapa de este tipo de críticas. Dicho sentimiento causa que las personas critiquen de manera desmedida con un supuesto sentimiento de superioridad que al final solo es una máscara para no exteriorizar su inseguridad.
De este modo, se sienten con poder y siempre buscan anteponerse a los demás pero ¿Cómo lo hacen? Con la crítica negativa.
c. Por venganza:
Las personas suelen criticar negativamente a los demás también para vengarse.
Hay momentos en que los individuos no superan problemáticas pasadas y por lo tantos guardan rencor en su ser, esto puede ocasionar que usen la crítica como un mecanismo para humillar y dañar a alguien o algo.
d. Por egocentrismo:
Las críticas negativas no se escapan del egocentrismo, el hecho de sentirse superior a otros.
Por ende, la persona se siente con total autoridad de juzgar y señalar, además de pensar que otros tienen que arrodillarse y aprobar todo lo que decimos, de lo contrario si esto no se cumple es donde vienen las críticas negativas.
¿Qué hacer?
Tomando en cuenta la actitud tóxica de muchas personas que indudablemente pueden llegar a ocasionar daños en nosotros, tenemos que tener una actitud muy clara para que esto no nos afecte.
Como siempre, orientamos a nuestros lectores a detener esa especie de epidemia social que tanto daño hace en la humanidad.
Lo más importante es que nos alejemos de ese tipo de personas que parecen una enfermedad que se contagia y ocasiona daños contaminantes en el mundo.
Así que ¿estas cerca de una persona así? Mantente alejado, marca distancia no interactúes con él/ella, protege tu salud emocional y social.
No dejes que nadie te robe tus energías y tu deseo positivo de ver la vida alegremente, además no tomes como opción la crítica negativa para referirte a otro, como ya lo dijimos el daño mayor lo hace a la persona que la fórmula.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]