Currículum Vitae
Una de las herramientas más importantes en tu vida profesional es el currículum vitae, ya que en el quedan expuestas todas las habilidades que te llevaran al éxito.
Muchas personas salen a buscar empleo a diario, y aunque no lo creas, el currículum vitae (CV) o la famosa hoja de vida, son un documento indispensable que deben cargar además, el encontrar o no un trabajo depende por completo de lo que allí se exponga, incluso puede llegar a influir la forma en como presentas dicho documento ante el empleador; si quieres conocer un poco más sobre esta necesaria, pero increíble herramienta, sigue leyendo.
¿Qué es un Currículum Vitae?
Es un documento donde una persona presenta de modo detallado, toda una lista de habilidades, experiencias laborales y formaciones profesionales que haya realizado en pro de aumentar sus conocimientos en un área específica.
Todo esto con el objetivo principal de optar por puesto donde pueda obtener una buena remuneración monetaria; este documento se considera la carta de presentación laboral y académica de una persona, por lo tanto debe ser completamente confiable y verdadero todo lo que allí se expresa.
Los Currículos deben ser presentados siempre con sus respectivos soportes, es decir, si estás aspirando a un empleo, beca o algo similar, consignas tu CV con todo lo que has hecho hasta el momento redactado en forma de resumen, y a su vez debes llevar los certificados de cada una de las actividades o formaciones que has realizado, si colocas experiencia laboral previa, deben ir acompañadas de números teléfonos de referencia para poder comprobar y corroborar dicha información y decidir si tendrás o no el beneficio que aspiras.
Por otro lado, debes saber que existen muchas formas de hacer un currículum, puedes variar incluso la manera en como lo presentas, lo importante es que sepas que todo debe ir actualizado, y que siempre debes incluir: tus datos personales, la formación académica que hayas culminado (estudios básicos, profesionales, cursos y demás), y la experiencia laboral que tengas hasta la fecha (generalmente se incluyen los más recientes o aquellas relacionadas al ámbito al que estás optando).
Si lo vemos desde otro punto de vista, podemos decir que un currículum es una especie de marketing personal donde incitas al personal de evaluación a querer conocer más de ti y de lo que puedes ofrecer, invitándolo posteriormente a comprar tus servicios; lo que nos dice que de cierto modo el objetivo final de un CV no es obtener el trabajo de una vez, sino ganar una oportunidad de una entrevista personal donde luego podrás vender en persona tus habilidades.
¿Qué lleva un Currículum Vitae?
Para que tengas una idea de las cosas que debe llevar tu CV, debes de saber primero que nada que las personas encargadas de la evaluación y posterior contratación de personal en cualquier empresa, esperan que los Currículum Vitae de las personas sean una expresión muy clara, concisa y detallada de todas las habilidades, destrezas, formaciones y antiguos trabajos de las personas que aspiran por un puesto, es por ello que debes de tomar en cuenta los 5 ítems para que tu síntesis curricular sea exitosa.
1.- Datos Personales.
Lo primero que debe aparecer en el documento son tu nombre completo, fecha de nacimiento, documento de identificación y dirección, esto con el fin de poder saber exactamente quién eres; y lo segundo que no debe faltar son un número telefónico y un correo electrónico ya que de ese modo podrán comunicarse contigo en caso de ser seleccionado. Algunas empresas solicitan información sobre tus redes sociales más usadas, pero no es algo tan común.
2.- Formación académica.
Aquí deberás colocar todo lo referente a tus estudios formales indicando muy detalladamente la fecha en la que culminaste o si todavía estás cursando estudios, también debe aparecer el lugar que otorga el título o certificado y por supuesto el título obtenido en dichos estudios. Por lo general se recomienda que coloquen donde y cuando se graduaron de secundaria, y si ya se es profesional en alguna área, también colocarlo.
3.- Estudios complementarios.
Se trata de aquellos cursos, talleres, seminarios, u otro tipo de estudios que se hayan realizado con el fin de complementar tu educación formal, debes de colocar al igual que en la formación académica la fecha en la que culminaste, el lugar o centro donde hiciste estos estudios, y la certificación recibida allí. Una recomendación es colocar sólo aquellas certificaciones relacionadas al rubro laboral al que deseas optar.
4.- Experiencia Laboral.
Aquí es la parte interesante ya que es donde deberás colocar aquellos ligares donde te has desempeñado y donde has puesto en práctica todo aprendido, en este ítem se colocan todos convenios, contratos e incluso colaboraciones que hayas hecho, también debes agregar las prácticas profesionales que hayas realizado. Debes detallar lo siguiente en cada uno de tus trabajos: Fechas que duraste en el trabajo, empresa donde trabajaste, puesto que ocupaste dentro de la organización, y por último las funciones o tareas que llevaste a cabo durante el tiempo que te desempeñaste dentro de dicho trabajo.
5.- Habilidades extras.
En este ítem se deben colocar aquellas destrezas que posees y que tu consideras son valiosas en ti, muchas personas ven este agregado como el espacio donde el postulado destaca lo mejor de sí mismo y hace una especie de venta de su trabajo mostrando porqué es mejor que los demás, por qué es único y especial para ese trabajo que desea.
Nota:
Si bien es cierto que no vas a colocar toda tu vida dentro de tu síntesis curricular, es importe que al momento de buscar trabajo leas bien la información que soliciten los empleadores ya que hay algunos que piden información como disponibilidad para viajar, si posees vehículo, incluso algunos preguntan si tienes hijos o si perteneces a alguna ONG, es por ello que debes ser bien especifica o específico al momento de redactar tu CV.
¿Para qué sirve el Currículum Vitae?
El término de origen latín, Currículum Vitae significa -en simples palabras- carrera de la vida, por lo que hace referencia principal a todas aquellas experiencias y vivencias educativas y laborales que hemos vivido a l largo de nuestra vida, y que nos hacen ser lo que somos, por lo tanto de aquí parte la importancia del CV, ya que es una herramienta ideal para presentarse tal cual uno es.
En el mundo profesional, los currículos son nuestra carta de presentación ante los empleadores, ya que dentro de ellos está detallada nuestra vida profesional y es allí donde dice cada una de nuestras virtudes; por otro lado, el CV sirve para llevar la atención a aquellos aspectos resaltantes e importantes de nuestra vida laboral y profesional durante el proceso de entrevista, ya que muchos entrevistadores tienden a no enfocarse en esto.
Y por último, el uso de una síntesis curricular bien hecha y actualizada, no solo hará notar nuestros datos más importantes, sino que le genera a los empleadores una sensación de responsabilidad, sobre todo cuando son documentos entregados de forma limpia, ordena y bien explicado, y sobre todo con un carácter ordenado.
Hoy en día es de suma importancia la manera en cómo te muestras al mundo, ya que de cierto modo debes vender tus servicios y conocimientos para poder optar un puesto interesante y que de verdad te guste, es por ello que la realización de un buen currículum vitae te puede acercar a cumplir esos sueños o metas que tanto anhelas, teniendo siempre la premisa de que los CV son una puerta a tu vida y por ende todo lo que en él coloques debe ser 100% verdadero.