La definición de arrogante, hace alusión a un defecto o cualidad negativa de una persona, que consiste en tener complejos de superioridad y actuar con falta de humildad hacia los demás.
Este defecto también puede denotarse como preponte, conducta que hace que una persona tienda a actuar con humillación hacia otros, dejándolos en ridículo.
¿Cómo es una persona arrogante?
Este tipo de persona cree tener siempre la razón puesto que sus conocimientos son superiores y en consecuencia no suele escuchar la opinión de los demás.
Su complejo de superioridad es tan elevado que ofende y desprecia a cualquier individuo que emita opinión sobre un tema en el que se cree experto y termina ignorándolo.
Lamentablemente una persona arrogante es poco bienvenida por los demás, suele ser evadida pues su conducta es desagradable y no genera interés en el resto.
¿Ser arrogante es tener autoestima elevada?
La respuesta es no. El arrogante es aquella persona que practica la arrogancia, una actitud que toman algunos desde el ego, con la intención de tener una autoimagen exagerada.
Por su parte la autoestima es el amor propio que cada quien tiene y dista mucho del maltrato que hace una persona que practica la arrogancia continuamente.
Aunque una persona prepotente se cree superior a los demás, no significa que su amor propio sea real ni considerable, por el contrario, busca compensaciones al subestimar a otros.
Características de una persona arrogante
1. Prepotencia
La prepotencia es una característica de las personas arrogantes, que les hace sentirse poderosos e influyentes, lo cual les genera cierta sensación de poder.
Ahora bien, muchas otras personas de la vida común son prepotentes, pues con solo tener mayores conocimientos en relación a un tema, creen que pueden menospreciar a otros.
En este sentido, médicos, docentes, figuras políticas, policías, militares y otros funcionarios públicos se han prestado para comportarse de forma prepotente por el simple hecho de tener ciertos cargos.
En consecuencia, las personas que rodean a un individuo prepotente se sienten aturdidas, e incómodas y terminan por rechazar este tipo de conducta.
2. Orgullo
El orgullo, es un defecto que consiste en el exceso de estimación hacia sí mismo y sus logros, terminando por hacerles creer que están por encima de los demás.
Al igual que con el autoestima, el orgullo denota una gran satisfacción propia, sin embargo es tan exagerada que termina haciendo de la persona, una arrogante y prepotente.
Finalmente su vida personal, no es aceptada por otras personas, debido a la manera en la que se expresan y el mensaje de subestimación que envían hacia otros.
Es normal que como humanos nos podamos sentir emocionados por nuestros logros, sin embargo ponernos en un nivel superior, termina minimizando a quienes nos rodean.
Ahora bien, lo anterior ocurre porque el tono y el lenguaje, resultan por agradar a quien expresa y reducir a quienes escuchan.
3. Soberbia
La soberbia y el orgullo son términos empleados para expresar la sensación de superioridad que tienen algunas personas y que causa rechazo en la sociedad.
También se habla de soberbia en respuestas impulsivas que denotan rabia y molestia frente a cualquier tipo de contrariedad, expresando el sentimiento de superioridad de quien lo manifiesta.