Definición de Coordinación

La coordinación, se define como  la capacidad de efectuar acciones sincronizadas y precisas, con la intención de ejecutar actividades de manera rítmicas. Cuyos métodos, pasos o patrones contribuyan a un buen  resultado.

De igual manera, se refiere a la acción y efecto de coordinar, según la definición de la Real Academia Española (RAE). 

En términos generales, la coordinación  es una cualidad que abarca muchos ámbitos de la vida, que mediante elementos estructurados y enlazados entre sí pueden servir como un sistema para lograr un objetivo. 

Por ejemplo, si nos referimos a la coordinación en el área corporal, se puede apreciar, en los movimientos sincronizados de  las extremidades superiores como las inferiores. 

En este caso, el cerebro es la parte donde se encuentra  el sistema de comandos organizados, que envía información a la extremidades, mediante impulsos nerviosos  para dar movimientos como caminar, correr, desplazarse, bailar y mover los brazos.

3 Ámbitos importantes de  la coordinación

1. Coordinación psicomotriz

Se entiende como la capacidad psico-corporal que  permite a las personas, los movimientos equilibrados y organizados del sistema músculo esquelético.  

En la coordinación corporal, trabajan en  conjunto  todos los órganos y partes del cuerpo equilibradamente, para  ejecutar movimientos tanto  voluntarios como  involuntarios de forma perfecta y sincronizada. 

La mente envía los mensajes por medio del sistema nervioso a cada músculo u órgano, para que estos de manera instantánea  ejecuten los movimientos de forma coordinada.

2. Coordinación  en gramática

Esta se define la forma como están estructuradas las palabras o grupos de palabras en las oraciones, de forma que se entienda perfectamente el sentido de lo que se quiere expresar. 

Se refiere a la subordinación o jerarquía correspondiente entre palabras. Pueden ser yuxtapuestas o por medio de conjunciones o nexos.

Entre los tipos de coordinación gramatical por conjunción o nexos  tenemos: La copulativa, disyuntivas, adversativa, causal, consecutiva y distributiva. Dos ejemplos de ellas son:

a. La coordinación copulativa:

Se refiere a aquella que coordina palabras o grupos de palabras  mediante nexos, tales como: y, o, ni y que. Por ejemplo: Me gradué de médico y seguí preparándome. 

b. Coordinación Disyuntiva:

Establece relaciones de oposición y exclusión entre dos definiciones  o ideas.  Son: o, u. Por ejemplo: Puedes elegir el color rojo o el color verde

Coordinación
La coordinación hace referencia a la ejecución precisa y armónica de una acción o actividad

3. Coordinación en el proceso de la gestión  de organizaciones 

Este concepto en el ámbito organizacional, se refiere a  todos aquellos procesos, sistemas y modelos, que mediante la organización,  planificación y  la disciplina pueden ser capaces de gestionar y ejecutar las acciones para conseguir un fin predeterminado.

Características de la coordinación en la gestión de organizaciones

a. Disciplina

La disciplina es una de las partes importantes para que la coordinación en la gestión de organizaciones funcione y tenga los resultados buscados. Debido a que la coordinación necesita de ciertos comportamientos y reglas para subordinar los miembros de un cuerpo. 

b. Planificación

La planificación va de la mano con la coordinación, dado que, todo sistema necesita de procesos y pasos para conseguir un fin deseado.

c. Sincronización

Para que la gestión alcance éxito, debe plantearse la sincronización en todos las etapas y pasos de la planificación

d. Organizar

Organizar se define como el conjunto de planes o  actividades ordenadas, tales  como reglas, normas, grupos humanos, roles  y tareas  establecidas para ejecutar un plan.  

Para lo cual es fundamental una serie de recursos, dentro de los cuales pueden ser: Los recursos humanos, materiales, económicos, tecnológicos, naturales y bienes intangibles.

Por último, independientemente de cual sea el tipo de coordinación, se define como la acción o acto de ejecutar una acción o actividad de manera armónica con los demás elementos que la integran.

Scroll al inicio