El concepto de argumento, se encuentra vinculado al razonamiento de los hombres, debido a que interpretan o dan razones sobre su punto de vista en un tema determinado.
Los argumentos están presentes en todo momento, especialmente durante un debate, conversación o simplemente una discusión académica.
Se caracteriza por ser un elemento comunicacional que puede ser oral o escrito, todo depende de los participantes y el entorno donde se desarrollan.
¿Qué es el Argumento?
De acuerdo a lo estipulado con la Real Academia Española (RAE), la definición de argumento es la siguiente:
“Razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer de lo que se afirma o se niega”.
Partiendo de este concepto podemos concluir que el argumento funciona como un método para confirmar o negar nuestra posición sobre algún tema en especial.
Es un término que busca la persuasión mediante un discurso bien elaborado, sin cabos sueltos o elementos que puedan permitir confusiones.
Ventajas de un Argumento
- Ayuda a tener un punto de vista claro y coherente.
- Motiva la creatividad a la hora de demostrar y explicar un punto de vista para que los demás te crean.
- Impulsa la habilidad de priorizar, organizar y evaluar los puntos más importantes de nuestra idea.
- Sirve para afianzar estrategias o métodos comunicacionales.
Tipos de Argumento
Al igual que cualquier otra definición, el argumento se basa en los siguientes tipos:
Argumento de Autoridad
Consiste en vincular el discurso argumentativo en torno a una autoridad o personaje famoso que respalde la perspectiva del orador para que otros la consideren coherente.
El argumento de autoridad es común entre los políticos, comunicadores, científicos o docentes especializados que se basan en fuentes para brindar una explicación.
Ejemplo:
“Hermanos, tal y como lo dijo Dios ‘ama a tu prójimo como a ti mismo’. Quien respeta a sus semejantes tendrá el reino de los cielos”.
Si se estudia la frase, el argumento del cura se basa en una afirmación que envió el Señor (una autoridad divina) a sus discípulos.
Argumento Lógico
Tal y como su nombre lo indica, es un tipo de argumento que se basa en un conjunto de premisas lógicas que conllevan a una conclusión del mismo orden.
De este modo, la percepción tendría bases sólidas y válidas que convencieron rápidamente a una comunidad o audiencia por ser convincente.
Argumento Deductivo
El orador en esta ocasión trata de armar una estructura lógica donde sus premisas o elementos den como resultado una conclusión lógica por el mismo oyente.
Claramente, es el que comúnmente utiliza los motivadores o políticos que hablan de un tema y dejan que sus comunidades lo entiendan según su percepción sin olvidar su intención.
Ejemplo:
El argumento deductivo puede ser esclarecido mediante la siguiente afirmación:
“María es un ser humano y es mortal. Por lo tanto, todos somos humanos y mortales”.
La afirmación es cierta, puesto que corresponde con la naturaleza de los hombres y es real en cualquiera de sus casos.
Argumento Inductivo
Este es uno de los tipos de argumento más particulares, pues consiste en la conformación de discursos donde sus premisas no necesariamente conducen a una conclusión lógica.
Su estructura es muy similar al anterior, solo que en este caso, los participantes no siempre tienen ideas válidas o correctas debido a su puntualización general.
Ejemplo:
“Mi casa es amarilla, la casa del vecino es amarilla, por lo tanto todas las casas son amarillas”.
Es claro que existe un amplio número de hogares con dicho color, pero es falso que todas lo sean, pues algunas son azules, rosadas, rojas o de cualquier otro color.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]