En este artículo no solo hallarás la definición de autonomía sino todo lo relacionado a este término, así como sus características y tipos ¡Bienvenido!
La autonomía es la posibilidad de la que gozan personas, instituciones, gobiernos, organizaciones y grupos para tomar sus propias decisiones sin que otras opiniones intervengan.
De este modo ¿Qué es ser autónomo? Significa que un individuo ya puede realizar tareas y alcanzar un objetivo de forma independiente sin ayuda o influencia de terceros.
“En mi casa soy autónomo”, “Ya tengo autonomía en mi puesto de trabajo”, “Me han dado más autonomía en el salón de clases”, son algunos ejemplos de lo citado anteriormente.
Definición de Autonomía: Todo Sobre Esta Palabra
Conoce los tipos de autonomía, dependiendo del área a la que se refiera.
1. Autonomía Personal ¡En la Filosofía y la Psicología!
La autonomía personal es estudiada en áreas como la filosofía y la psicología debido a que estas ciencias la describen como la potestad de un individuo de tomar decisiones.
Se trata de pensar por sí mismo, actuar según tus propias convicciones y conclusiones de forma independiente y sin esperar la aprobación de terceros.
2. Autonomía Moral ¡Diferencia lo Bueno de lo Malo!
Es a través de la autonomía moral que las personas pueden diferenciar acciones buenas de las malas, es decir, lo que está bien de lo que no.
Las personas alcanzan esta definición de autonomía cuando moralmente tienen la capacidad de evaluar su conducta y juzgar según su percepción.
Son las reglas a las que las personas se apegan para cumplir con tradiciones, valores y la enseñanza familiar para preservar la moral y la ética.
3. Autonomía Económica
Con el pasar de los años y las nuevas legislaturas en pro de la sociedad, se viene implementando el término de autonomía económica.
Significa la capacidad de individuos para generar sus propias riquezas para subsistir, siempre y cuando tenga libre acceso a una labor pagada según lo indique la ley.
Este tipo de autonomía está relacionada con las mujeres debido a que estas buscan contribuir y tener acceso a la economía con las mismas condiciones de los hombres.
4. Autonomía Universitaria
Existen leyes que ahora protegen y hacen cumplir la autonomía universitaria que es la capacidad de las casas de estudios universitarios para organizarse según sus propios criterios.
Evidentemente, las universidades sí tienen que cumplir con normas y reglas establecidas en la legislación nacional, sin embargo, son independientes de gobiernos e instituciones públicas.
Diferencias Entre Autonomía e Independencia
Aunque son términos muy similares en la práctica no significan lo mismo, por eso, te presentamos las diferencias entre autonomía e independencia.
- La autonomía nace de la independencia, debido a que con ella se puede actuar pero siguiendo algunas normas.
- Mientras que, al hablar de independencia se habla de libertad plena y absoluta.
- Con la autonomía puedes escuchar opiniones y elegir alguna opción que den otras personas para alcanzar tu objetivo.
- Sin embargo, la independencia exige que hagas las cosas por ti mismo sin obedecer o depender de lo que diga un tercero.
- Alguien que goza de autonomía debe mantenerse siempre dentro de las normas vigentes, según sus funciones.
- La independencia permite definir qué gozará de autonomía y que no, es decir, es una libertad sumamente amplia.
¡Heteronomía! Todo lo Contrario a Autonomía
Ya que aclaramos lo referente a la definición de autonomía, es importante aclarar que su antónimo es la heteronomía.
Esta última consiste en que las decisiones tomadas por un individuo correspondan o cumpla con las opiniones de terceros.
En tal sentido, este concepto es usado para aquellas personas o instituciones totalmente dependientes de las decisiones ajenas.