Se trata del entorno o ambiente en el que se desarrollan los hechos en el que nos referimos a una situación simbólica o física, así comenzamos la definición de contexto.
Hay muchos tipos de contexto, todo dependerá de las circunstancias que estemos estudiando o por las que estemos pasando, pero todos los casos tienen algo en común.
Decimos esto porque en las diferentes formas de comprender qué es el contexto, aparecen un emisor y un receptor del mensaje y es lo que permite comprenderlo.
La descripción del contexto puede ser a través de textos antiguos o diversas herramientas de comunicación, como, por ejemplo, la televisión, radio, redes sociales e internet.
Definición de Contexto ¿De Dónde Proviene Esta Palabra?
El significado de contexto nace de latín “contextus” que es todo lo que está cerca de un acontecimiento que puede ser físico o simbólico.
Sin embargo, no todo queda ahí, citando a la Real Academia Española (RAE), este término está relacionado con un ambiente lingüístico que requiere ser interpretado para su comprensión.
Así que, la importancia del contexto se debe a que es un elemento indispensable para la óptima comunicación entre las personas y para entender lo que sucede o sucedió.
Tipos de Contexto y Sus Diferentes Formas de Interpretar
La definición de contexto engloba muchas áreas de la vida cotidiana, por ende, presentamos otras explicaciones.
¿Qué es un contexto? y sus tipos ¡A continuación!
1. Contexto Material ¡Tangible!
Se habla de contexto material definición, cuando interviene un elemento real para garantizar una mayor comprensión de los hechos sucedidos.
Por ejemplo, cuando se atraviesa por un proceso legal intervienen elementos que llevan al lugar de los acontecimientos, preguntas como: ¿qué hacían los involucrados? Pruebas materiales, entre otros.
2. Contexto Simbólico o Figurado ¡Intangible!
Son elementos impalpables que también intervienen en una situación específica y que requieren una interpretación más detallada.
Un ejemplo de contexto simbólico son los valores inculcados en el hogar y que definen el comportamiento de las personas, así se puede comprender su forma de actuar o pensar.
3. Contexto Literario ¡Transmite Un Mensaje a Partir del Texto!
El contexto literario significado es aquel que nace a partir de un texto que, a través del léxico, la sintaxis y la forma de escritura trata de transmitir un mensaje.
Es por eso que también se le puede llamar contexto literario, pues da una idea por medio del escrito.
4. Contexto Extralingüístico ¡Cultural, Social e Histórico!
La definición de contexto también nos lleva a analizar el extralingüístico.
¿Qué es el contexto extralingüístico? Es aquel que hace mención al sitio la forma en que sucedieron los hechos, los participantes y la época en que estos ocurrieron.
Por lo tanto, intervienen tres procesos que nos ubican en tiempo y espacio sobre los elementos estudiados.
a. Contexto Cultural
Muchos se preguntan ¿Cuáles son los tres tipos de contextos que existen? Y comenzamos con el cultural.
El contexto cultural es aquel que explica el comportamiento, la religión, costumbres, valores y reglas de la comunidad o sociedad.
b. Contexto Histórico
Por otra parte, tenemos al contexto histórico que significa aquellos escenarios o circunstancias que tienen relación con un individuo o lugar por hechos sucedidos que explican el presente.
Es gracias al contexto histórico del renacimiento, romanticismo, países o familias, que podemos comprender muchas realidades por las que pasamos.
c. Contexto Social
Avanzamos con la definición de contexto social, el cual está relacionado con las interpretaciones de las sociedades o individuos así como su forma de trabajo, economía, entre otros elementos.
Es a través de este tipo de contexto que se define el tipo de grupo social al que pertenece una persona, dependiendo de su nivel de cultura y educación.
Otras Formas de Clasificar el Contexto
Dentro de la definición de contexto, te mostramos otras formas de clasificación.
a. Contexto Situacional ¿Por qué Sucedió?
El contexto situacional concepto es aquella información o versiones que manejan las personas sobre lo ocurrido.
b. Contexto Lingüístico ¡Modismos!
Es con el contexto lingüístico que nacen los sobrenombres de algunas personas o modismos que distorsionan la explicación de lo sucedido, algo que puede ser muy peligroso.