La definición de creencia es: Cuando consideramos reales todos aquellos pensamientos o teorías sin necesidad de que existan pruebas o argumentos que den fe de su veracidad.
El significado de creencia es entender la existencia de algo aunque este quizás pueda o no ser verdadero, es una actitud que tomamos por convicción hacia situaciones o personas.
No existe una única creencia, son muchos tipos de estas a las que se aferran las personas, pudiendo pertenecer al mundo real o sólo producto de nuestra imaginación.
Casi siempre, esta viene del hogar o del entorno donde más se desenvuelva la persona, algunos ejemplos de creencias familiares son los cultos y procesiones en honor a los santos.
¡Interesante! Definición de creencia según su clasificación
Conoce en este resumen sobre creencia las distintas formas de entender este concepto, tomando en cuenta que se presenta como:
1. Creencias internas
Son aquellas que nacen en la mente de la persona, son interpretaciones propias después de haber tenido alguna experiencia, por lo general, desde niños.
Por tal motivo, son conocidas como creencias personales.
2. Creencias externas
Dentro de los tipos de creencias encontramos las externas, estas se caracterizan porque surgen fuera de la mente del individuo, influenciado por otras experiencias.
Expertos en psicología han llegado a la conclusión de que la misma se presenta cuando una persona trata de adaptarse con más facilidad a su entorno social.
Igualmente, es el resultado de los valores inculcados en casa o la educación que recibimos.
El mejor ejemplo de creencias externas es el apego a las religiones, tradiciones culturales, preferencias políticas, entre otras.
3. Creencias morales
Hablan de los valores morales, ética y definen lo que está bien de lo que está mal.
Cada persona tiene su definición de creencia, todo dependerá de la actitud de cada quien. Por ejemplo, hay quienes repudiaron la xenofobia por creer que es injusta.
4. Creencias conscientes
Hacen referencia a aquellas opiniones que son expresadas en nuestro día a día.
Puede ser de forma hablada o escrita en el que damos a conocer nuestro dictamen sobre algún hecho.
5. Creencias inconscientes
A diferencia de la anterior, estas son convicciones propias pero que se manifiestan por medio de actos involuntarios.
Un ejemplo de esto, es cuando hacemos algo para salir de un problema e inconscientemente caemos en aquello que repudiamos.
Características de la creencia
- Son importantes para tener nuestro propio criterio sobre alguna situación y darle su respectiva valoración.
- Rechazan ciertos tipos de comportamientos cuando algo va en contra de ellas.
- Otra de las características de la creencia es que está relacionada con las emociones y el aspecto psicológico.
- Cuando un grupo de individuo comparte los mismos valores y costumbres estamos en presencia de creencias sociales.
¡En la vida cotidiana! Ejemplos de creencia
Estos ejemplos de creencia son utilizados en cualquier momento de nuestro andar diario, basados en conocimientos, investigaciones, valores, entre otros.
- ¡En la religión! El catolicismo defiende la teoría de que Dios envió a Jesús para ser su mesías en la Tierra.
- “No me barras los pies porque no llego al matrimonio”, una creencia en varios países de América Latina donde cuando alguien toca los pies con la escoba.
- “Si te metes debajo de la mesa no creces, sal de ahí”, nunca falta esta creencia en casa para los niños que adoran jugar bajo de la mesa.
- Expertos en economía creen que el capitalismo salvaje causa estragos en las familias y el medio ambiente.
Para finalizar, la definición de creencia muestra que el ser humano siempre se va a aferrar a pensamientos para hallar explicaciones a todas sus dudas.