Definición de Migración

La migración es un concepto muy utilizado en algunos países porque consiste en el movimiento geográfico de un grupo social impulsado por un factor externo negativo.  

Hay que dejar claro que es un término que incluye seres humanos y animales, pues algunas especies sienten la necesidad de moverse hacia otro territorio para favorecer su supervivencia. 

Significado de Migración 

Según la Real Academia Española, se le llama migración a todo aquel “desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales”. 

El objetivo es encontrar un lugar propicio para el desarrollo óptimo o tener acceso a oportunidades que contribuyan al crecimiento evolutivo o personal. 

Además, el Consejo Nacional de Población (Conapo) señala que es un término que puede tener diversas causas y naturalezas, ya que algunas son migraciones temporales o definitivas. 

Causas de la Migración 

Existen diversos factores externos que obligan a un grupo de personas a decidir su traslado hacia otro lugar en busca de su estabilidad. 

Las causas de migración más frecuentes son las siguientes: 

  • No sentirse identificado con las costumbres u ordenamientos sociales de su país de origen. 
  • Tener la sensación de que el sistema ideológico intervenga contra la seguridad de un grupo social por pensar distinto. 
  • Inestabilidad en el aparato económico o falta de oportunidades, esta es una de las causas más comunes en la migración voluntaria. 
  • Encontrarse en un régimen totalitario. 
  • No tener libertad de expresión. 
  • Accidentes nucleares o cualquier otra situación que pueda producir afecciones de salud
  • Situaciones de guerra o conflictos bélicos, por lo que el ciudadano tenga que preparar una migración forzada. 

 

La migración es un fenómeno bastante común hoy en día en muchos países

Tipos de Migración Más Frecuentes 

La migración cuenta con diversos tipos que tratan de explicar con más detalle su cobertura, por lo que se divide en los siguientes: 

1. Emigración

La emigración es uno de los tipos de migración más comunes, pues consiste en el traslado de un grupo social desde su país, región o entidad de origen para ir hacia otro país. 

Los motivos que caracterizan a este movimiento migratorio son básicamente para mejorar la calidad de vida, sea en el ámbito económico o político. 

2. Inmigración

Se le llama inmigración a un conjunto de personas que llegan a un Estado diferentes desde otro país. En pocas palabras, trata de la recepción de individuos desde un país extranjero. 

Básicamente, este concepto es un tanto problemático para algunas regiones debido a su influencia en el mercado informal, aumento de la inflación y competitividad comercial. 

3. Migración Interna

La migración interna es aquella que se da dentro de las limitaciones de un país, es decir que la movilización social sucede de una región a otra. 

Usualmente, ocurre debido a asignaciones de trabajo o mejoras en la calidad de vida, pues algunos individuos dejan sus pueblos para ir a zonas metropolitanas. 

4. Migración Forzada 

Se le atribuye como tipo de migración por ser aquella que obliga a un grupo de personas a dejar su país de origen para irse hacia otro lugar más idóneo. 

Estos casos son aplicables a países con problemas bélicos, civiles, guerras o situaciones conflictivas que no garanticen la seguridad de los mismos. 

Claros ejemplos como Pakistán, Irán, México o algunas zonas de África o Emiratos Árabes. 

5. Migración Voluntaria 

La migración voluntaria es totalmente diferente a la antes mencionada, se caracteriza por ser una acción que los individuos han decidido por sí solos. 

A pesar de ser voluntario, estas personas se encuentran bajo presiones indirectas que influyen como problemas económicos o sociales. 

Claros ejemplos populares como Venezuela, Guatemala, El Salvador, Cuba, Puerto Rico, entre otros. 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio